El pienso es un alimento altamente procesado y estéril, por lo que carece de elementos vivos como bacterias y enzimas. Cuando introduzcamos alimentos naturales a nuestro peludo, su aparato digestivo se adaptará a las características de este nuevo alimento natural y podemos observar pequeñas alteraciones en su microbiota intestinal. A este cambio de alimentación la vamos a llamar “TRANSICIÓN DE COMIDA EN PERROS” y te contamos cómo puedes llevarlo a cabo correctamente.
Índice del artículo
Cómo hacer transición de comida en perros: 3 formas de hacerlo
Existen varias formas de hacer una transición desde una dieta basada en pienso a una dieta natural. Es un momento delicado y que requiere paciencia, pero no te asustes que todo va a salir bien. En este artículo os voy a mostrar tres maneras para realizar la transición que para mí son las que mejor funcionan.
Dieta Mixta
Consiste en mantener la comida actual (pienso) e ir introduciendo poco a poco comida natural durante un tiempo. Es aconsejable no mezclar el pienso con la comida natural, ya que la comida altamente procesada tiene una digestión mucho más rápida que los alimentos naturales, por lo que las digestiones son totalmente distintas.
Transición con dieta mixta:
- Día 1-2: 25% pienso 25% natural
- Día 3-4: 50% pienso 50% natural
- Día 5-6: 25% pienso 75% natural
- Día 7: 100% natural
Dieta Blanda
Esta dieta es excelente para perros que han estado durante mucho tiempo de su vida alimentándose a base de pienso. Consiste en ofrecer entre un 80%-70% de carne magra y un 20%-30% de verdura alta en fibra.
Al inicio cocinaremos al vapor todos los ingredientes En este proceso dejaremos de lado a los huesos carnosos, vísceras y frutas durante los primeros 10 días.
CARNE MAGRA: pechuga de pavo, pollo o lomo de cerdo.
VERDURAS: calabaza, calabacín o zanahoria.
Transición con dieta blanda:
- Día 1-7: Dieta blanda cocida
- Día 8-10: Incorporar vísceras
- Día 13-15: Incorporar huesos carnosos
Cambio rápido a dieta natural
Este método lo recomiendo en cachorros o perros jóvenes sanos que han estado muy poco tiempo con comida procesada (pienso) y que el cambio rápido lo aceptan bastante bien.
Consiste en cambiar de un día para otro completamente la dieta. El pienso ya no se ofrece a nuestro peludo y pasamos a darle todo el alimento crudo y en las dosis recomendadas y calculadas.
LA IMPORTANCIA DE MIRAR SUS CACAS
Aunque parezca mentira, las heces de tu peludo nos ofrecen muchísima información sobre cómo está aceptando el cambio de la dieta.
Debido al cambio de alimentación pueden aparecer diarreas, heces con moco, estreñimiento o gases. Esto puede parecer normal durante unos días, ya que su tracto digestivo está sufriendo unos cambios internos.
Si los síntomas persisten debes aguantar por unos 2-3 días más en la fase que te encuentres o retroceder un paso, hasta que las heces tengan buen aspecto. Es un proceso lento y progresivo, pero ten paciencia.
ANOTACIÓN: Dos semanas antes de iniciar y durante la transición puedes añadir probióticos de forma natural y así preparar su microbiota intestinal. El yogur y el kéfir son mis preferidos.
