El mundo de los seguros para perros se ha ido ampliando en los últimos años, aunque hemos de decir que hay algunos tipos de coberturas que aún son novedosas.
Esta novedad hace que a diferencia de otros seguros como los de los coches aún no haya una tipología estándar, con coberturas claras. Estas son muy variables dependiendo de la compañía con la que suscribamos el seguro para nuestra mascota.
Aun así, vamos a tratar de hacer un recorrido por los seguros más comunes que podemos encontrar en el mercado.
Índice del artículo
Seguros de responsabilidad civil para perros
El seguro de responsabilidad civil es el más conocido y el primero que surgió. De hecho, antes de contratar uno habrá que preguntar al seguro de nuestra casa, si lo tenemos, qué coberturas incluye para nuestro perro. A veces la responsabilidad civil de la mascota está cubierta o la podemos incluir por muy poco dinero.
Hecha esta aclaración, a la hora de contratar un seguro de responsabilidad civil para perros podemos encontramos con dos escenarios, el tener un perro que no es considerado una raza peligrosa o el poseer un perro que está catalogado como PPP (Perro Potencialmente Peligroso).
Seguros para perros de responsabilidad civil para una raza que no es PPP
En este caso el seguro de responsabilidad civil no es obligatorio en todas las comunidades autónomas, pero sí recomendable. Obligatorio es en la Comunidad de Madrid y País Vasco.
El seguro cubre los daños que nuestro perro ocasione a los demás, como mordeduras, daños en la propiedad, el típico incidente en que nuestro perro mata a un animal de granja del vecino, los daños que ocasione a una persona la que ha tirado al subírsele encima, etc.
Estas situaciones son más comunes de lo que pensamos y siempre es una buena idea estar cubiertos ante cualquier eventualidad, más cuando en el caso de estos perros el seguro es muy barato.
Las cuantías que se pueden asegurar son variables, pero como mínimo deberíamos tener cubierta una cuantía de 200.000 euros.
Seguro de responsabilidad civil para una raza que sí es PPP
Si tenemos un perro catalogado como PPP sí que es obligatorio un seguro de responsabilidad civil, y la ley incluso marca la cuantía mínima a cubrir según Comunidad Autónoma. Aunque en la mayoría son 120.000, hay excepciones, como Canarias, donde el mínimo son 200.000, Andalucía, 170.000, Cataluña 150.000 y Galicia 125.000.
La cuantía es muy baja y en nuestra opinión al menos deberíamos tener una póliza que cubra 300.000 euros, pues los daños personales que pueden ocasionar estos perros son elevados.
Hay un listado de razas que están dentro de las PPP, pero lo cierto que cualquier perro de gran tamaño puede ser considerado como PPP, aunque no esté en el anexo de razas y cada Comunidad Autónoma puede añadir razas a su voluntad.
De esta manera, si nuestro perro mide más de 50 cm y es musculoso, lo mejor es hacerle un seguro de razas PPP para curarnos en salud ante lo que pudiese pasar.
Este tipo de seguros tienen algunas coberturas más
Tanto en el caso de los seguros de responsabilidad civil para perros que no están dentro de las razas PPP como en los que los seguros de los que sí que lo están, suele haber unas coberturas extras que están incluidas en el precio.
Casi siempre hay un teléfono de información en el que nos asesoran sobre veterinarios, trámites con la administración, hoteles que admiten mascotas, etc.., y suelen pagar los gastos cuando necesitamos poner anuncios porque nuestro perro se ha extraviado o nos abonan el precio de compra de un cachorro si tenemos la mala suerte de que nuestro perro muere.
Seguro veterinario de accidentes para perros
Podemos decir que el seguro de responsabilidad civil es el más básico y que el intermedio es el seguro veterinario para perros, que haciendo un símil con el mundo de los seguros para coches sería el seguro a terceros ampliado.
Como decíamos al principio, en el caso de las mascotas las coberturas no están tan estandarizadas, de manera que hay una enorme variación en las pólizas, aunque en este caso la cobertura principal en todos ellos es la atención veterinaria en caso de accidente.
El ejemplo más típico sería un atropello a nuestra mascota, un problema que entra dentro de lo que la compañía considera como accidente y, por tanto, cubrirían la atención.
Antes de contratar un seguro de este tipo hay que ver qué es lo que la aseguradora entiende por accidente para no llevarnos sorpresas agradables cuando necesitemos hacer uso de la cobertura que hemos contratado.
En cuanto a la cuantía de los gastos cubiertos para curar a nuestro perro, depende de lo que paguemos y de la compañía. Unas reembolsan los gastos del veterinario hasta un límite fijo, mientras que otras lo que hacen es devolvernos un tanto por ciento de los gastos o hacernos pagar lo que ellos llaman “franquicia” para acceder a servicios veterinarios más económicos.
Esto es importante aclararlo, ya que no existe un seguro para perros que tenga asistencia ilimitada. Los gastos veterinarios son caros y por eso cada póliza que contratemos tiene un límite del cual no pasan. Llegados a él no se hacen cargo de más facturas.
Pueden tener alguna cobertura más, como pagarnos los gastos de sacrificio e incineración, los daños a terceros o la asistencia telefónica.
Seguro veterinario de accidente y enfermedad
Este tipo de seguro es el mejor y el más caro, y cubre la asistencia veterinaria en cualquier circunstancia, sin que sea necesario que medie un accidente.
Como siempre, las coberturas varían dependiendo de lo que paguemos y de las compañías, pero se suelen hacer cargo de cualquier enfermedad que surja, operaciones, medicamentos, etc.
Por supuesto, aunque el seguro sea a todo riesgo no lo cubren todo, pues si leemos la letra pequeña vamos a ver que en todas las pólizas hay un máximo y cuando lleguemos a esa cuantía ya no pagarán más gastos.
Hemos visto que hay cifras máximas que podemos decir que siguen un cierto estándar en este tipo de seguros, siendo las más comunes las de 1.000 y 2.000 euros, unas cuantías que dependerán de lo que paguemos por la póliza.
Esto significa que si tenemos contratado un seguro a todo riesgo con un máximo de 1.000 euros y nuestro perro sufre una enfermedad, el seguro pagará hasta esos mil euros, haciéndonos nosotros cargo del resto.
También tienen otras coberturas que no se reducen a pagar los gastos cuando el animal enfermo y algunas pólizas cubren incluso las visitas veterinarias a domicilio si el perro enferma o los gastos de una residencia canina si es el dueño el que acaba en el hospital.
Seguro de vacunas para perros
Son muchos los seguros que no cubren las vacunas de tu perro. Pero otros sí lo hacen, como es el caso de Barkibu. En su seguro de vacunas para perros tienes cubiertas la rabia y la polivalente una vez al año y te reembolsan lo que te hayas gastado. Al ser una vacuna que hay que poner sí o sí porque son vacunas obligatorias para perros en España, te vendrá muy bien tener el seguro para ahorrar.
¿Qué compañías ofrecen estos seguros?
Hay decenas de aseguradoras que nos ofrecen estas pólizas para perros, aunque la mayoría de ellas son las compañías que todos conocemos por los seguros de coche, moto u hogar. Dejamos una pequeña lista a continuación:
- Barkibu
- Asisa
- Mapfre
- Mascotsegur
- Verti
- Caser
- Ocaso
- Acierto
- Petplan
- Regal
Estas son solo algunas de las empresas aseguradoras que aseguran perros y como idea os podemos decir que preguntéis a vuestra compañía, sobre todo si tenéis con ellos varios seguros, algo que es muy común en nuestro país.
En este caso vamos a tener lo que se llama “poder negociador” y es probable que podamos obtener una póliza con unas buenas coberturas a un buen precio, algo que harán para no perdernos como clientes.
Si no somos “buenos clientes” de una aseguradora en concreto, lo mejor es que dediquemos unas horas a ver qué precios nos dan por las pólizas las distintas aseguradoras y hacer nuestros cálculos, decidiendo si merece o no la pena tener un seguro para nuestro perro (sin contar los de responsabilidad civil en las razas PPP que son obligatorios).
¿Qué compañía de seguros para perros es mejor?
Después de comparar un montón de compañías distintas, ver qué ofrecen, qué coberturas tienen y cuánto cuestan los seguros para perros, hemos llegado a la conclusión de que el mejor seguro es el de la marca Barkibu. A continuación te explico el porqué.
En primer lugar, este seguro te ofrece la posibilidad de realizar todo a través del móvil. Todo digital, rápido y sin papeleo. Esto es un avance, se acabó tener que mandar papel firmado y esperar a que este llegue para poder estar cubierto. Rápido, económico y, además, se cuida el medio ambiente.
Podemos decir que Barkibu ofrece el seguro veterinario para perros más completo. Actualmente, ningún seguro te ofrece poder cubrir a tu perro hasta los 11 años de edad, una cobertura de hasta 3000 €, un reembolso de hasta un 80% y puedes asegurar perros que se encuentran con problemas del tipo: enfermedad crónica, bajo tratamiento o recién operado. Además, lo que más nos gusta es que te permiten ir a los veterinarios que tú escojas, esto quiere decir que no tienes que ir a una con la que ellos tengan acuerdos. Esto es realmente genial porque puedes ir a tu veterinario de siempre o al especialista que escojas.
Si tienes más de un perro o diferentes mascotas, tienes descuento por ser familia numerosa. Su cobertura es tan amplia que te cubre todos los gastos causados por el accidente o enfermedad de tu mascota, incluyendo toda la medicación, tanto la que se administra en consulta como la que se toma en casa, y tratamientos que casi nadie cubre, como la quimioterapia oral, fisioterapia, acupuntura o tratamientos con células madre.
