Últimamente, vemos en los ingredientes de muchos piensos la palabra “Hidrolizada” y no sabemos muy bien a qué se refiere. Tanto los propietarios como los fabricantes han cambiado y ahora se mira mucho los ingredientes del pienso a la hora de adquirir uno u otro. Aun así, siempre hay que estar informado sobre lo que se está comprando para que no nos den “gato por liebre”.
La proteína hidrolizada es aquella que se ha descoyuntado en partes más pequeñas. Pero vamos a verlo con mayor intensidad para que podamos entender el proceso por el que pasa la proteína para llegar a esto.
Índice del artículo
¿Qué función tienen las proteínas en el organismo del perro?
La proteína es una molécula formada por aminoácidos. Estos aminoácidos son importantísimos, ya que son los encargados de que todo funcione en el perro, desde órganos, tejidos, glándulas, músculos, etc.

Es, por tanto, imprescindible que el perro reciba la proteína adecuada en su alimentación, puesto que sin ella estaremos llevando al animal directamente a la muerte. ¿Qué función tienen las proteínas? Básicamente, hacer que todo funcione en el perro.

¿Cómo se Hidroliza la proteína?
Para que una proteína sea hidrolizada, esta debe de pasar por un proceso de división para convertirla en moléculas más pequeñas. Al realizar este proceso de división conseguimos un bajo peso molecular de la proteína, lo que da a una alta digesitibilidad. Es por ello que el pienso hidrolizado está aconsejado en perros con alergias alimentarias.
Hay que tener en cuenta que esto no es la panacea y que si usamos la proteína hidrolizada para el perro, habrá que estar atentos ante cualquier síntoma que pudiera aparecer.
Entonces ¿Proteína hidrolizada sí o no?
Como todo, existen pros y contras de utilizar este tipo de alimentos. El pro de este tipo de alimento se encuentra en la alta digesitibilidad (como ya hemos comentado) y es por esto mismo que son aptas también para perros con enfermedades del tipo cálculos en vejiga, inflamación intestinal o insuficiencia pancreática.
Pero, también encontramos contras y es que estos piensos no siempre dan el resultado que esperamos porque no se realizan a un grado tan superior como para garantizar que no hay una total ausencia de alérgenos. Aparte, también hay que tener en cuenta el lugar de fabricación y que el pienso no sea intoxicado en el momento de su empaque.
También hay que tener en cuenta que al llevar el proceso de hidrolizado, la palatabilidad es menor y por ello en muchas ocasiones, hay perros que no lo encuentran apetecible para poder comerlo.

¿Es recomendable dar pienso hidrolizado en perros con alergia?
Sí, por todo lo que hemos comentado hasta ahora, es un pienso recomendado. Pero es eso, recomendado. También puede ser usado en perros sanos.
Pero volvemos a lo de antes, no te creas que si tu perro tiene alergias este pienso las va a quitar. En ciertos casos con perros con ciertas alergias, estos piensos no sirven.
¿Existen otras opciones a la proteína hidrolizada?
En estos momentos tenemos en el mercado una gran variedad de piensos. El proceso de hidrolizar una proteína es costoso y para paliar ese costo, muchos usan una carne de baja calidad. Es por ello que en algunos casos se pueden probar otras opciones aunque no tengan hidrolizado.
Es el caso del pienso Lobo azul de cordero, que para su fabricación no utilizan altas temperaturas, lo que permite que sea un producto de altamente digestible al tratarse de cordero deshidratado.