Los trastornos en el hígado suponen un gran coste para la salud de los perretes. Y es que el «filtro» de su organismo falla e implica un mayor cansancio y pérdida de vitalidad, entre otros muchos problemas. El pienso Royal Canin Hepatic para perros con daños en el hígado cumple todos los requisitos para aquellos canes que padecen de hepatitis crónicas.
En la mayoría de los casos es la mala alimentación lo que las origina pero hay ocasiones en las que se da por intoxicaciones a partir de medicamentos. En ambos casos originan cansancio, sed excesiva, sangre en las mucosas, pérdida de apetito, inmovilidad, aumento de la secreción nasal y ocular, vómitos e incluso fiebre. Si notas estos síntomas en tu perrete puede que sea hora de que vayas al veterinario para valorar si es este u otros inconvenientes.
Índice del artículo
Características, composición e ingredientes del pienso Royal Canin Hepatic
Características
Royal Canin Hepatic está prescrito para perros que han mostrado daño hepático. Para ello la marca hace hincapié en todos los factores que hacen de un pienso, una buena solución para esta condición canina:
- Más energía: Si hay una característica que define el daño hepático tanto en humanos como en perros, esa es el cansancio. Por ello el aporte energético de este pienso es elevado. Por otro lado, sus componentes tratan de no sobrecargar el estómago del perrete.
- Complejo antioxidante: En toda enfermedad, la necesidad de antioxidantes es primordial. Sobre todo se deben emplear vitaminas A y D3.
- Nivel bajo de cobre: Los niveles bajos de cobre se han asociado con una reducción de la acumulación en células hepáticas, lo cual contribuye favorablemente en el tratamiento de daño hepático.
- Proteína vegetal: Debido a que la proteína animal carga el hígado, este pienso contiene proteínas vegetales que se asimilan mucho mejor en los casos de insuficiencia hepática.
Composición
El análisis garantizado incluye los siguientes componentes analíticos; proteína bruta (16%), grasa bruta (16%), ceniza bruta (4,7%), fibra bruta (2%), ácidos grasos esenciales (43 gramos), cobre (5 mg), sodio (0,2%) y potasio (0,9€).
Ingredientes
En lo que a los ingredientes (por kilogramo de producto) respecta son; grasas animales, maíz, arroz, extracto de proteína de soja, hidrolizado de proteínas animales, minerales, aceite de soja, pulpa de remolacha, fructo-oligosacáridos, extracto de rosa de la india, fibras vegetales, minerales y aceite de pescado.

En lo que concierne a aditivos nutricionales se incluyen vitamina A (11600 UI), vitamina D3 (1000 UI), hierro (15 mg), yodo (4,3 mg), mangnaeso (53 mg), zinc (212 mg), selenio (0,38 mg), conservantes y antioxidantes.
Cantidad diaria recomendada
Delgado | Normal | Sobrepeso | |
Peso del perro | |||
2 kg | 54 g | 47 g | 41 g |
4 kg | 91 g | 80 g | 69 g |
6 kg | 123 g | 108 g | 93 g |
8 kg | 152 g | 134 g | 116 g |
10 kg | 180 g | 158 g | 137 g |
15 kg | 244 g | 215 g | 185 g |
20 kg | 303 g | 266 g | 230 g |
25 kg | 358 g | 315 g | 272 g |
30 kg | 410 g | 361 g | 312 g |
35 kg | 460 g | 405 g | 350 g |
40 kg | 509 g | 448 g | 387 g |
50 kg | 602 g | 530 g | 457 g |
60 kg | 690g | 607 g | 524 g |
70 kg | 774 g | 682 g | 589 g |
80 kg | 856 g | 753 g | 651 g |
En el caso de hepatitis en perros y otras enfermedades de naturaleza hepática se debe cuidar la alimentación y el estilo de vida del perrete en gran medida. Y es que el hígado es el órgano más resistente del organismo pero sufre ante una exposición constante a una mala dieta, al sedentarismo o a la suministración de determinados medicamentos que se metabolizan a través de él.
Ante esto, siempre se recomienda cuidar la alimentación y contactar con el veterinario para que sea quien tome la decisión de suministrar una cantidad determinada de comida diaria.
Precio del pienso y, ¿Dónde comprar el pienso?
Precio del pienso
Este pienso tiene un coste que varía según la cantidad de él que se suministre.
El envase de 1,5 kg tiene un coste de 14,53€.
El envase de 4 kg cuesta 34,99€.
El envase de 8 kg tiene un precio de 49,99€.
¿Dónde comprar el pienso?
En cuanto a las plataformas y establecimientos en los que comprar, las opciones están disponibles tanto online como offline. Si quieres la alternativa más económica puedes encontrar el mejor precio escribiéndonos a través del botón de aquí abajo.
Opiniones del pienso Royal Canin Hepatic

Es una recomendación veterinaria habitual por lo que, forzosamente, los resultados deberían ser positivos. Así es como lo atestigua la inmensa mayoría de quienes han probado este pienso. No se destaca la palatabilidad pero sí que se atestigua que es un pienso muy bien aceptado por los peludos. Merece la pena echarle un vistazo. Sigue la línea de todos los piensos específicos de la marca, como Royal Canin Sensivity para intolerancias alimentarias y problemas gastrointestinales.
Conclusiones
Después de repasar las características y composición de Royal Canin Hepatic así como las opiniones de clientes, concluimos que estamos ante un buen pienso pero que es necesario consultar con el veterinario antes de adquirirlo. También convenimos que su relación calidad-precio es bastante buena teniendo en cuenta que es una alimentación específica.
Del mismo modo incluye aceite de pescado y extracto de proteína de soja como principal proteína. Las grasas animales no se especifican y es posiblemente lo que menos atrae de este pienso. Ya es costumbre que Royal Canin no especifique el tipo de proteínas que utiliza. Por otra parte, las L.I.P o proteínas seleccionadas por su elevada asimilación que se incluyen resultan ideales en los casos de hepatitis.
Se echan en falta las vitaminas del grupo B y vitamina C que suelen ser incluidas en dietas para humanos con daño hepático.
En conclusión, un pienso correcto que está considerado premium por un precio bastante equilibrado.