¿Por qué no se puede mezclar comida natural y pienso en el mismo plato?

Hoy tratamos de dar respuesta a una pregunta muy frecuente por parte de muchos clientes: ¿Puede mezclarse el pienso con la comida natural?

¿Podemos mezclar comida natural y pienso en el mismo plato?

La respuesta a esta pregunta es no, ya que, al ser diferentes comidas con diferentes digestiones, deben ofrecerse en tomas separadas. No obstante, existe la posibilidad de ofrecer una dieta mixta, aunque tampoco es lo más aconsejable. La dieta mixta consiste en alternar, siempre en tomas separadas, un alimento procesado con comida natural.

El sistema gastrointestinal de nuestros perros cuenta con un ambiente naturalmente ácido. En su PH estomacal encontramos: 

  • Ciertas enzimas digestivas, incluyendo la pepsina ―enzima encargada de descomponer las proteínas.
  • La acidez del estómago protege el sistema gastrointestinal (y todo el organismo en general).
  • Este ambiente ácido ayuda a desmineralizar los huesos carnosos, disolviendo el hueso para descomponerlo y facilitar la absorción de los minerales y otros nutrientes.

Ahora bien, el problema de mezclar pienso con la comida natural es que el pienso altera el pH estomacal natural del perro, convirtiéndolo en un pH alcalino e interfiriendo en todas las funciones anteriormente descritas. 

¿Cuáles son las consecuencias de mezclar comida natural y pienso?

  • Mala absorción de nutrientes y digestiones difíciles: la digestión de las proteínas será mucho más pobre ante la disminución de la pepsina y otras enzimas pancreáticas, ocasionando en muchos casos problemas gastrointestinales.
  • Al carecer de la correcta acidez, los huesos carnosos que se introducen en la dieta no desmineralizan correctamente, disminuyendo así el aporte nutricional de minerales en su dieta (especialmente calcio, fósforo, magnesio y zinc), además de correr el riesgo de sufrir obstrucciones por una incorrecta digestión del hueso.

¿Qué diferencias existen en la digestión?

El alimento procesado suele tardar mucho más en digerirse que el alimento natural, en concreto, cerca de 10 horas. La comida natural cocinada, concretamente si hablamos de Dogfy Diet, las comidas conllevan digestiones de 3 horas aproximadamente, por lo tanto, si se mezclan, pueden generarse toxinas y fermentaciones. Esto se explica porque la comida natural queda retenida en el estómago mientras se sigue digiriendo el alimento procesado.

También existen otros factores que influyen, como sería la cantidad de almidones que contienen los piensos. Estos almidones son muy resistentes y se fermentan en el intestino, haciendo que la digestión sea mucho más lenta y difícil, lo cual supone un problema adicional a nivel intestinal, pues este proceso de fermentación hará que el alimento cocinado permanezca en los intestinos, pudiendo provocar severos problemas gastrointestinales.

Así mismo, cabe destacar que los alimentos altamente procesados obstaculizan el proceso de digestión, pues el tracto digestivo de los perros está creado para alimentarse con una comida rica en humedad y no seca. Es por eso que, los peludos que comen pienso suelen beber mucha agua después de comer para intentar digerir mejor el alimento.

Así mismo, me gustaría anotar que lo alimentos altamente procesados obstaculizan el proceso de digestión, ya que no se parecen en absoluto a la dieta natural; cuando todos los canes, tienen un tracto digestivo creado para comer alimento húmedo, no seco. Es por eso que, un peludo que suele ingerir pienso, aumenta la ingesta de agua para intentar digerirlo mejor.

¿Cómo se debe hacer una transición o cómo se realiza una alimentación mixta?

Lo primero que debemos tener en cuenta, es que las tomas deben alternarse. Si optamos por dieta mixta, debemos tener en cuenta que debemos separar las tomas con una diferencia de 3 o 4 horas. Si estamos en un proceso de transición, es importante que realicemos la primera toma de comida natural, esperemos las horas estipuladas y entonces demos pienso en la segunda toma.

La alimentación mixta es una opción posible (aunque no recomendable) siempre que exista una supervisión por parte de un equipo nutricionista que pueda controlar óptimamente el funcionamiento de las digestiones en los diferentes tipos de comida. Como ya hemos comentado, la comida natural se da en la primera toma, y en la segunda, se suministra el pienso. Si tenemos un cachorro o las tomas habituales son 3 diarias, deberemos procurar que la ingesta de comida natural nunca sea la del medio, pues esto provocará que las digestiones se junten.

Suplementación recomendada para mejorar digestiones

Probióticos y prebióticos naturales de alta calidad:

  • Levadura de cerveza: tiene un efecto probiótico y prebiótico, y contiene una gran cantidad de fibra. Mejora las digestiones y favorece el crecimiento de bacterias positivas aportándoles una óptima flora intestinal.
  • Calabaza en polvo: tiene un efecto regulador del proceso digestivo, actuando como fertilizante para las bacterias positivas y sanas del intestino consiguiendo un equilibro intestinal.

Deja un comentario