¿Por qué mi perro come con ansia y qué hacer para evitarlo?

Si hemos observado que nuestro perro come con ansia o más deprisa de lo normal y no sabemos a qué se debe, en este blog te enseñamos a identificar la causa y a ponerle solución.

Este problema de conducta puede afectar negativamente a la salud de nuestro perro si no lo corregimos a tiempo, ya que una de las peores consecuencias de este hábito sería la torsión estomacal, una afección potencialmente mortal en muchos casos. Por este motivo, identificar el motivo a tiempo es fundamental.

¿Qué motivos podrían estar provocando que nuestro perro coma con ansia?

  • Instinto de supervivencia: este existe en todos los perros, y los lleva a devorar toda la comida que se les ponga delante. Es normal, ya que ellos no saben cuánto tiempo estarán sin volver a comer de nuevo.

Hay ciertas razas que presentan mayor predisposición a esta conducta, como, por ejemplo: los Golden y Labrador Retriever, Beagle, Teckel, Rottweiler, Carlino, etc.

  • Esterilización: suele tener un papel importante en este comportamiento, ya que las hormonas se ven alteradas y, como pierden la necesidad de aparearse, la sensación de hambre aumenta, hasta el punto en que piden comida durante todo el día, y si cedemos a su carita de cachorrito hambriento, pueden terminar con sobrepeso. Debemos mantenernos firmes y saber que la cantidad de comida, siempre que haya sido pautada por un experto nutricionista, es suficiente para cubrir sus necesidades.
  • Aburrimiento: es otro de los problemas que empeoran la ansiedad por la comida, ya que, si el perro no tiene nada que hacer durante el día, su único propósito será comer. Si no se pone solución, esta conducta puede empeorar con el tiempo, desarrollando una protección hacia sus recursos y llegando incluso a la agresividad.

Los perros necesitan un propósito, están constantemente pendientes de las órdenes que les damos, y si no tienen ningún trabajo que desempeñar, sobre todo en razas de pastoreo, pueden desarrollar ansiedad. Es por eso que en la medida de lo posible tenemos que ofrecerles ejercicio a diario y, a modo de juego, que se ganen su propia comida, para ello funcionan muy bien los juegos interactivos con premios dentro, en los que tienen que trabajar su ingenio para conseguir comida.

  • Diabetes: con esta afección, las células no reciben la glucosa que necesitan a pesar de que el perro esté comiendo la cantidad adecuada. En consecuencia, se acelera el metabolismo y tienen sensación de hambre constantemente. La comida natural para perros sería la mejor forma de controlar la cantidad de azúcares y grasas que le damos a nuestro animal, esto lo conseguimos con proteína de calidad, poca grasa y alimentos de bajo índice glicémico.
  • Al empezar una alimentación natural para perros: al ser el nuevo alimento una novedad, el perro se lo toma como algo puntual y aprovecha a comer todo lo que pueda porque no sabe si ese alimento escaseará y ya no volverá a probarlo. Esta ansiedad desaparece a medida que el perro entiende que todos los días tendrá esa comida en su plato, y esta ansiedad se irá viendo reducida.

¿Cómo disminuimos la voracidad si perro come con ansia?

Podemos empezar por implementar unos horarios de comida, de esta forma su cuerpo se regulará y aprenderá que le toca comer a determinadas horas, disminuyendo así la voracidad por no saber cuándo le tocará volver a comer.

También podemos optar por aumentar las tomas diarias, para que de esta forma no estén tantas horas en ayunas y no tenga sensación de hambre constantemente. En cachorros menores a 6 meses debemos dar unas 4 tomas de comida al día.

Otra opción sería utilizar comederos antivoracidad, ya que estos disponen de unos salientes que dificultan al perro engullir la comida, obligándole a comer más despacio.

La mejor comida opción de comida para perros ansiosos sería la dieta natural triturada, tardará más en comerla porque es una masa que se quedará entre los salientes del comedero antivoracidad, consiguiendo que el perro tenga que lamer en vez de engullir.

Incluir en su dieta alimentos como los ácidos grasos omega 3 nos ayudará a reducir los niveles de estrés y a mejorar la función cognitiva del perro, de esta forma nos será más fácil entrenarlo para disminuir la ansiedad por la comida.

Por último, sería muy recomendable trabajar junto con un etólogo que nos ayude a transmitir calma a la hora de ponerle la comida y evitar sobreexcitarlo.