¿Por qué muerde un perro?

¿Por qué muerde un perro? Si piensas que es por agresividad, esta historia puede que te sorprenda. Hace unos 15 años llegó a mí un perro que le había desfigurado la cara a una persona. Resulta que esta persona a su vez era una persona relacionada profundamente con el proteccionismo de animales. La cuestión estaba en que el perro, por recomendación de varios profesionales, debía recibir la eutanasia. Cuando vino a mí y me preguntó por el perro, decidí internarlo en mi centro de adiestramiento para darle una oportunidad ya que lo más es probable que terminase sin vida.

¿Por qué muerde un perro?: no siempre la agresividad es la respuesta

Al empezar a trabajar con este perro en particular, lo primero que descubrí fue que no era para nada agresivo, sólo se mostraba muy inseguro cuando nos acercabamos directamente hacia él. Como siempre lo respetamos en sus espacios personales y lo hacíamos venir hacia nosotros.

Mordedura de perro en la mano -¿por qué muerde un perro?
Perro enseñando los dientes

Su agresividad se mostraba siempre casi a cero. Mi diagnóstico fue que obviamente el perro no podía ser sacrificado por temas de agresión, ya que no era agresivo. Otro tema es que el animal también había sido castrado en un chequeo veterinario, lo que indicaba que era un ejemplar sano.

Mi siguiente cuestionamiento fue: en qué momento y circunstancia, el perro había mordido. Pude entrevistar a su víctima. Esta persona me confesó su profundo amor por los perros. Al acercarse al perro, sólo había querido darle un abrazo y un beso a nuestro paciente canino. El perro respondió mordiéndole la cara salvajemente. Ante mi pregunta de si después de la primer mordida él había continuado el “ataque”, ella me respondió que no, que el perro más bien tomó distancia.

Reacción de autodefensa

Tengo esta información desde hace más de 15 años, aunque siempre la explico en mis cursos, es la primera vez que escribo sobre esto. El perro que mordió en la cara a esta persona perteneciente a una protectora de animales, no era agresivo, más bien,… se defendió.

morder

Esta persona penetró bruscamente sus espacios de privacidad lo que es un acto de agresión, y obviamente que el perro respondió con una mordida defensiva. Este acto,  no puede tomarse con una agresión flagrante. Una de las principales divisiones de la agresión estriba en defensivas u ofensivas, una y otra se abordan de maneras muy diferentes.

¿Qué es la Burbuja espacial, proxémica o proxemia?

El tema de hoy es el de la Burbuja Espacial o también conocida como Proxenia o Proxémica. Estas distintas palabras hacen no otra cosa que alusión al estudio del uso y percepción del espacio social y personal.

Analiza cómo la gente usa y responde a las relaciones espaciales en el establecimiento de grupos formales o informales, si bien es un tratado sobre humanos, muy bien lo podemos llevar al plano del resto de los animales, y ese es el motivo de este artículo, que aprendas a respetar el espacio de todos los seres con los que compartes el medio, para no agredir y menos ser agredido.

Razas de perros activos -¿Por qué muerde un perro?
Akita Japonés

Estas leyes no escritas nos marcan los espacios a cubrir cuando interactuamos con otra persona. Obviamente que no es lo mismo si estas personas son desconocidas o familiares, y eso se ve reflejado en las distancias que manejamos entre un cuerpo y otro, así se pueden establecer reglas generales. Cuando una persona excede ese espacio estaría invadiendo esta “Burbuja Espacial” que nos pertenece y podemos sentir que violan nuestro territorio, lo cual significa una agresión.

Según la proxemia existen cuatro instancias zonales:

1) Distancia íntima:

  • Se da entre 15 y 45 cm. Esta distancia es la que persona cuida como su propiedad. Sólo se da con personas de mucha confianza y generalmente emocionalmente unidos. La comunicación se realizará a través del tacto, la mirada y el sonido.

2) Distancia personal:

  • Se da entre 46 y 120 cm. Es la distancia que se da entre personas conocidas y de confianza, pero con una mayor distancia emocional, como puede ser un compañero de trabajo o facultad.

3) Distancia Social:

  • Se da entre los 120 y 360 cm. Es la distancia que nos separa de los extraños. Personas con las que tenemos una escasa relación o ninguna. Se utiliza en conversaciones formales.

4) Distancia Pública:

  • Se da a más de 360 cm y no tiene límite. El tono de voz es alto y se utiliza en conferencias, coloquios o charlas.

Consideraciones sobre la proxemia

Estas distancias no son aplicables a todos los individuos, ya que hay factores culturales y demográficos que pueden influir. Un ejemplo claro de lo que hablo es cuando charlamos con una persona, lo debemos hacer a una distancia prudente y con una angulación que no impida hablarle frontalmente. Hablar de frente es agresivo, todos siempre concuerdan conmigo de lo molestas que son esas personas que no respetan estos espacios. Es así, que cuando avanzan un paso, nosotros retrocedemos otro, y a veces la charla finaliza a varios metros de donde comenzó.  Lo más gracioso es que estas personas suelen tener mal aliento natural o por tabaquismo, lo cual agrava el cuadro.

En el comportamiento animal estas cuestiones territoriales son más marcadas aún y se evidencian en respuestas más agresivas cuando estos espacios son invadidos debido a cuestiones que hacen a la supervivencia. En el caso de los perros suelen ser muy posesivos y agresivos cuando se invaden sus espacios. Es conocida la zona de propiedad en los perros, donde nadie puede ingresar a treinta centímetros de sus bocas cuando tiene un trozo de comida en ella, ya que responderán violentamente, sin importar que el que se aproxime sea de un rango mayor en la jerarquía de este, y si nosotros le podemos sacar la comida de la boca a nuestros perros, es solo por su neotenia, que los convierte en eternos cachorros.

adoptar perro en una perrera -¿Por qué muerde un perro?
Perro en una jaula

El respeto por el espacio privado, también se aplica a los animales

El respeto que debemos tener sobre el espacio privado de otra persona, y si bien es algo natural entre los seres humanos, ya que si alguien a quien no conocemos viene a nosotros e intenta abrazarnos y darnos un beso, nuestra reacción será defensiva. Sólo el hecho de que invada nuestros espacios personales es un acto agresivo, y si esta persona luego nos acusa de que nosotros somos agresivos porque ella solo quiso darnos una muestra de cariño, esta persona estará equivocada.
Los espacios privados personales deben ser respetados, y solo pueden cruzarlos nuestros conocidos que tienen autorización. Si la  persona que nos sorprenden con un abrazo y un beso es un miembro de nuestra familia, no lo tomamos como algo agresivo para nada, sino como una verdadera muestra de afecto.

Mordida de perro - ¿por qué muerde un perro?
Mordida de perro

La Burbuja Espacial muestra un límite que sólo puede ser cruzado por los autorizados, y no puede ser cruzado por los extraños que no poseen dicha autorización. Esto que parece tan sensato al explicarlo desde nuestra perspectiva humana, a la vez no cuesta bastante entenderlo con los animales, por eso cuando hablo de respetar a los perros, dentro de ello se incluyen este tipo de conocimientos.

¿Qué debo hacer si me muerde un perro? ¿Puedo pedir una indemnización?

Puede ocurrir que, siendo respetuoso con el espacio íntimo del animal, se sienta en un estado de alarma interno y nos muerda. En estos casos, lo principal, es solicitar asistencia médica. Pero también deberemos llamar a la policía, para recabar información sobre el hecho, el dueño del animal (si lo hay) y del estado del perro.

Estos informes nos serán muy útiles en el procedimiento para reclamar indemnizaciones por lesiones causadas por la mordedura de un perro. A nivel legal, lo primero que deberemos hacer si nos ha mordido un can, será presentar la correspondiente denuncia y reclamar una indemnización, si tenemos derecho a ella.

En resumen:

Cuando conozcas un perro, que hasta el momento es extraño, no te abalances sobre él, solo pensando que porque eres amantes de los perros, él va a entenderte, piensa que el no te conoce, y que tu alturas ya de por sí misma es amenazante.

Si te acercas directamente, lo agarras, él seguramente pensará que quieres hacerle daño, por ende si responde agresivamente no será una agresión ofensiva, sino más bien una agresión defensiva ya que el agresivo eres tú, por invadir de esa forma su Burbuja Espacial.

Razas de Mastín -¿Por qué muerde un perro?
Pelea tribal de mastines afganos.

Lo mejor siempre será respetar, leer las señales de calma que los perros nos dan, donde nos manifiestan el estrés que les causamos con nuestra aproximación. Siendo señales de autorización las bocas abiertas con lenguas afuera, y la aproximación de los mismos hacia nosotros.

Si por el contrario, no se acerca, se retrae, cierra la boca, se lame la cara, bosteza, desvía la mirada, nos está pidiendo por favor que dejemos de amenazar. Pensar que podemos llegarnos, abrazarlos, y besarlos, solo porque somos amantes de los perros, es un error conceptual, que puede costarnos caro a nosotros y más aún al perro que luego de mordernos pasará a ser “agresivo” sin serlo realmente.

Aprender esto, es una excelente forma de prevenir la mordedura de perros. Un tema que debería ser de carácter estatal, y más aún materia escolar ya que en niños es esencial previniendo más del 50 % de las mordeduras en los mismos.

(Adaptación de un texto de Aldo Cecchi).

Alicia Lime

Deja un comentario