El lamido excesivo de patas en perros

Seguro que alguna vez, tu peludo ha padecido alguna vez picor en sus patitas que ha provocado un lamido compulsivo difícil de controlar. Lo importante es que lleguemos a conocer el origen de este lamido excesivo, teniendo en cuenta las causas que pueden provocarlo.

¿Qué razones pueden provocar el lamido excesivo?

Heridas

Tu perro puede haberse lesionado en casa o durante el paseo alguna de las partes de sus patas: erosiones, resbalones en el parque, levantamiento de las almohadillas o la rotura de una uña. Esto puede provocar que se desencadene una herida, la cual puede infectarse y provocar prurito.

Es importante que revises que tu perro mantenga sus almohadillas hidratadas. Además, las uñas deben tener una longitud adecuada y una buena higiene de la zona tras los paseos. De este modo, se evita que, en caso de lesión, la suciedad provoque una infección en la zona.

Alergias o infecciones

Cada vez nos encontramos con más perritos con alergias ambientales o alimentarias que presentan cuadros de dermatitis en diferentes partes de su cuerpo, especialmente en las patas.

Cuando, tras una reacción alérgica cutánea, se produce dermatitis: la capa de protección de la piel se ve alterada de forma constante y es más vulnerable a la infección de otros agentes que pueden empeorar la reacción alérgica.

Es muy común en perritos alérgicos las infecciones secundarias a los procesos dermatológicos, ya sea por infecciones bacterianas, fúngicas o víricas. En estos casos es muy común que con el lamido se favorezcan las condiciones de humedad, poca ventilación y erosión de la piel que hace que proliferen de forma considerable estos organismos.

Entre las infecciones más comunes están las causadas por malassezias: levaduras pertenecientes al grupo de los hongos que están presentes de forma natural en el microbioma de la piel de la especie canina. Cuando prolifera su crecimiento, las malassezias causan dermatitis que pueden migrar y acumularse en zonas como el nacimiento de las uñas, debajo de las almohadillas, entre los dedos o incluso en la comisura de la boca. También pueden verse en los pliegues de la piel de la mandíbula inferior y otras zonas como los lagrimales. Las malassezias suelen aparecer en las zonas indicadas como una secreción pastosa de color marrón oscuro que suele adherirse a la piel y al pelo. Además, suele dar un olor a fermento y óxido.

Picaduras de parásitos externos

Los parásitos externos como pulgas, garrapatas o mosquitos pueden traer problemas a nivel local por la picadura. Así mismo, también pueden actuar como vectores de otras enfermedades, como parasitosis internas y Leishmania, entre otros.

Cuando nos encontramos con infestaciones por pulgas, lo más frecuente suele ser, además de picor generalizado, que se rasquen, muerdan o laman. Esto podemos verlo, sobre todo, en las patas delanteras a nivel del antebrazo o las traseras por la parte posterior del muslo. En algunos casos, se puede producir el síndrome conocido como DAPP (Dermatitis Alérgica por Picadura de Pulga). En este caso, además de la zona de las patas, las lesiones también son visibles en la zona de la grupa, los flancos y la parte posterior del cuello.

Ansiedad, estrés o aburrimiento

A veces nuestros perros pueden haber vivido situaciones a partir de las cuales desarrollan trastornos obsesivos – compulsivos. Ya sea porque pueda padecer ansiedad por separación o estrés a partir de un suceso particular. En estas situaciones los perros pueden sentir alivio al liberar estrés y tensión acumulada realizando la práctica del lamido.

Es relativamente común en estos casos el desarrollo de la dermatitis acral por lamido. Se caracteriza por el lamido compulsivo de la parte anterior de las patas delanteras a la altura de los metacarpos. Se lamen y se mordisquean la zona sin una lesión aparente, pero la irritación ocasionada por esta práctica repetitiva produce dermatitis posteriormente.

Este tipo de dermatitis se asocia también a periodos de aburrimiento prolongados. En estos casos es necesario potenciar el enriquecimiento ambiental del perro en casa, desviando su atención. Esto se consigue usando mordedores naturales u otros juguetes. Además, también se aconseja el aumento de la actividad física en el exterior.

Acidez

El reflujo y la acidez gastroesofágica en perros es una sintomatología que puede afectar a su conducta. Esto puede provocar el lamido compulsivo de superficies como el suelo, las paredes u otros objetos fríos. Incluso pueden lamerse a ellos mismos en zonas de fácil acceso como son sus propias patas.

¿Cómo podemos prevenir los síntomas del lamido excesivo?

Una alimentación natural para perros puede tener grandes beneficios para su salud, ayudando a mejorar el estado de la piel, la apariencia del pelo, y de sus dientes, pero sobre todo mejorando sus digestiones.

Mediante la administración de comida natural para perros, sobre todo cocinadas con ingredientes no procesados, mejora su digestibilidad.

Si nuestro día a día no nos permite cocinar para nuestro compañero o no tenemos la seguridad de estar haciendo una dieta equilibrada y completa para perros, existen marcas de comida cocinada para perros como Dogfy Diet que nos proporcionan la oportunidad de ofrecer un menú completo, equilibrado y formulado con ingredientes de alta digestibilidad y palatabilidad para nuestro peludo.

Existen suplementos naturales que pueden ayudar a prevenir o apoyar el tratamiento ante esta sintomatología. Algunos de los más recomendados son:

  • Espirulina: es un alga considerada como un superalimento que tiene propiedades regeneradoras de tejidos, por lo que puede ayudar a aliviar los síntomas cutáneos por su contenido en zinc, además de apoyar al sistema inmunitario reduciendo la inflamación gracias a su contenido en antioxidantes.
  • Aceite de coco: tiene un alto contenido en ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 que son beneficiosos para la piel y el pelo, además de actuar como antiinflamatorios naturales. Además, se puede utilizar de forma tópica, para mantener una buena higiene e hidratación de las almohadillas, u otras zonas susceptibles de deshidratarse como su nariz. También puede ayudar a mantener una buena salud bucodental debido a sus propiedades antisépticas naturales.
  • Hongos medicinades y micoterapia: existen en el mercado diferentes suplementos naturales que combinan varios de estos hongos. Actúan como inmunomoduladores, especialmente recomendados en el tratamiento de alergias cutáneas y digestivas.

Es importante seguir las instrucciones del veterinario en todo momento ante un caso de lamido excesivo de las extremidades. La dietoterapia juega un papel muy importante en la prevención de estos casos. Por ello, es importante alimentar a nuestros perros con una dieta natural, algo muy beneficioso para su salud.

Laura Roche
Últimas entradas de Laura Roche (ver todo)

Deja un comentario