Errores al educar a un perro

Cuando un nuevo miembro de cuatro patas (sea cachorro o adulto) llega a nuestra casa, debemos enseñarle una serie de normas básicas. Estas facilitarán la convivencia entra ambos, el ambiente será mejor y tu perro más feliz. Durante este proceso, debemos hacer hincapié en su horario de comida o como debe ir a la hora de los paseos, por ejemplo. Así que sí, educar es importante. Durante esta adaptación, debes tener paciencia y constancia. Además, los perros tienen su propio carácter. Por eso, en algunos casos es más fácil y en otros más trabajoso, pero seguro que lo consigues.

Errores al educar a un perro
La educación de nuestra mascota facilita la convivencia entre ambos y hace que todo esté en armonía

Siempre que no te veas capacitado, no sepas como empezar o tengas dudas, pregunta a un profesional que te pueda dar pautas a seguir para que este proceso sea exitoso.

El método de adiestramiento no es el adecuado

Existen varios métodos de adiestramiento para perros. Se debe intenta reforzar el comportamiento a través de premios, caricias… evitando momento desagradables para el animal. Es decir, la clave del proceso es el refuerzo positivo. Además, al principio la frecuencia de este refuerzo tiene que ser bastante alta para que el perro asocie la orden a algo muy placentero y agradable para él.

No uses la violencia, gritos ni castigos, ya que además de ser innecesarios, jugarán en vuestra contra durante el proceso. El castigo físico le produce dolor, ansiedad y miedo. Así que, evita esto toda costa, huyendo del refuerzo negativo.

Por otra parte, el tiempo diario que se le dedica no debe ser ni muy largo ni muy corto. En el primer caso, el perro puede llegar a cansarse mientras que en el segundo no le de tiempo de asimilación.

Errores al educar a un perro
El refuerzo positivo debe ser el principal método de enseñanza de las normas básicas

No se tiene en cuenta la edad del perro

Educar a un perro puede ser una experiencia placentera a la vez que fatigosa. Muchos factores van a intervenir durante el proceso, como puede ser la raza. Por eso, te animamos a informarte y obtener toda la información posible antes de sumergirte en esta aventura y no dejes nunca de aprender.

Uno de los factores que determinan una buena educación es la edad. Debemos empezar cuanto antes. Un perrito recién llegado a casa debe comenzar a conocer que cosas puede o no puede hacer, como por ejemplo, no morder objetos ni personas, ladrar por cualquier cosa, hacer sus necesidades en un sitio específico o muchas más. Estas nos ayudarán en un futuro a enseñarles órdenes más complejas.

Errores al educar a un perro
La edad influye en la educación, la cual debe comenzar cuanto antes

No dar tiempo

Los canes necesitan un tiempo de adaptación, el cual puede variar de un individuo a otro, debido a su carácter. Por eso, ármate de paciencia, rutinas y constancia. Poco a poco seguro que verás cambios en el comportamiento de tu mascota.

No quieras conseguir ese «comportamiento ideal» en un plazo de tiempo muy corto. Al educar a un perro, este debe asimilar los nuevos conocimientos.

Otra cosa que puede hacer que todo se complique, es querer abarcar todas las órdenes desde un principio. Por esto, es mejor comenzar por una o varias básicas y en el momento que estén aprendidas, comenzar con otros nuevas.

Errores al educar a un perro
Al educar a tu perro, debes darle el tiempo necesario de adaptación y asimilación

Problemas al pasear al perro

Uno de los grandes problemas se da a la ahora de pasear a nuestro perro. Cuando este es pequeño y manejable no suele llegar a más, pero cuando el perro tiene un tamaño considerables, el sacar a nuestro perro puede ser una tarea agotadora y estresante para nosotros. Pueden llegar a hacernos daño, incluso a otras personas y animales.

Por eso, es muy importante comenzar la socialización de nuestro perro lo antes posible, con miembros de su misma especia, otras personas así como con todos los miembros de la familia.

Además, debe corregirse conducta como las de caminar por delante nuestra y dando tirones. En definitiva, educar a nuestras mascotas para que los paseos sean agradables para ambos y para los que nos rodean.

Errores al educar a un perro
Las conductas de paseo deben corregirse para pasar ratos agradables y de creación de círculo afectivo con tu mascota

No siempre es culpa del perro

Cada perro tiene su carácter, pero la realidad es que en numerosas ocasiones el problema radica en los propietarios. No sabemos como actuar, qué hacer ni conocemos el lenguaje corporal de nuestro amigo de cuatro patas. Por esto, tómate tu tiempo para pasar tiempo juntos, conocer a tu perro, su comportamiento y su formas de comunicación contigo.

Debes recordar que tu perro es un perro, no una persona, por lo que debes tratarlo como tal. Uno de los grandes problemas radica en la forma de comportarnos con ellos, causándole lo que se conoce como Síndrome del perro pequeño.

Conclusiones

La educación de los perro para que cumplan las normas básicas, mejoran la calidad de vida, tanto de ellos como de nosotros mismos. Además, hacer que pasemos tiempo juntos y estrechando vínculos. Es muy importante llevar este proceso en todas las razas y tamaños, por igual. Con esto conseguimos un perro equilibrado con una mejor calidad de vida.

No olvides preguntar a un profesional veterinario, como puede ser los etólogos, cualquier duda o consulta que vayas a necesitar. Muchas veces tienen que dejarlo en manos de profesionales.

La calidad de vida no solo la forma la educación, sino que también son muy importantes otras como la alimentación socialización, entre otras. Así, nuestro animal goza de una buena salud física y psíquica.

Para terminar, nuestra mascota debe ir al veterinario las veces que sean necesarias, tanto para consultas como para revisiones o chequeos rutinarios. Además,. tiene que tener todas sus vacunas al día, al igual que las desparasitaciones.

También te puede interesar: Adiestramiento en San Bernardo