El destete en cachorros es el proceso natural del perro para dejar de alimentarse de leche materna y comenzar con la alimentación que seguirá de adulto. Es el comienzo de los sólidos y del aprendizaje para llevar una buena alimentación a lo largo de su vida.
Antes de comenzar a explicar todo el proceso, vamos a tener en cuenta todas las etapas de la lactancia canina y los procesos por los que pasan tanto la madre como los cachorros.
Índice del artículo
El calostro
El calostro es el líquido producido por las hembras de los mamíferos durante los primeros días después del parto. Es rico en nutrientes y anticuerpos, y es crucial para proporcionar al recién nacido una protección inmunológica temprana contra enfermedades e infecciones. En el caso de los cachorros, la madre suele empezar a producirlo en los tres o cuatro primeros días de vida del cachorro y es necesario para:
- 90% de las defensas: el calostro aporta a los cachorros el 90% de las defensas que necesitan para su supervivencia. Este líquido les ayuda a combatir los agentes infecciosos les rodean, por lo que, cuando un cachorro no puede nutrirse con él, sus posibilidades de sobrevivir son muy reducidas.
- Ayuda la sangre a circular correctamente y alimentar a todos los órganos internos del cachorro.
Destete en cachorros: Leche materna
El alimento más adecuado para los cachorros es la leche materna de la madre hasta que se haya producido correctamente el destete, lo que suele ocurrir entre la sexta y octava semana de vida. Esta leche se caracteriza por ser altamente nutritiva y rica en calorías, proteínas, grasas y calcio, en comparación con la leche de vaca o cabra. En caso de que la madre no pueda alimentar al cachorro o no produzca suficiente leche, el veterinario prescribirá una fórmula de leche de sustitución especialmente diseñada para satisfacer las necesidades nutricionales de los cachorros.
¿Cómo saber si está bien alimentado?
Lo normal es que un cachorro quiera ser alimentado cada 4 horas durante los primeros días de vida. Posteriormente, irá espaciando las tomas hasta llegar a alimentarse por su cuenta. En este sentido, debemos prestar atención al llanto del cachorro, ya que este se da con frecuencia cuando no recibe la cantidad de alimento necesaria.
Además del llanto, el peso del cachorro es también un aspecto a valorar cuando queremos comprobar que se alimenta correctamente. Es fundamental fijarse en que este vaya aumentando diariamente durante las primeras semanas de vida. Por ello, los veterinarios siempre recomiendan irlo pesando cada dos o tres días.
¿Cuánto peso debe coger un cachorro al día?
Y aquí viene una de las preguntas más frecuentes:¿qué peso debe coger, por norma general, un cachorro?
Pese a que cada cachorro es distinto y puede crecer dentro de unos rangos, existe una regla que podemos usar para controlar su crecimiento durante sus primeras semanas de vida:
2 – 4 g x 1 kg de adulto
Así, lo único que debemos hacer es multiplicar los 2-4 gramos por kilo del peso que el cachorro se estima que tendrá en su edad adulta. Como resultado, obtendremos la ganancia de peso estimada por día. Como pauta general, podemos decir que entre los 7 y 10 días, el cachorro debe haber doblado el peso con el que nació. A las seis semanas, debería haber multiplicado su peso de nacimiento entre 6 y 10 veces. Y, por último, a los 4 meses de edad, nuestro ya no tan pequeño cachorro debe tener la mitad de su peso adulto estimado.
Destete en cachorros ¿Cómo hacerlo?
Algo crucial que debemos tener en mente es que nuestro cachorro seguirá necesitando la leche de su mamá durante las primeras fases del destete. Sin embargo, a partir de las 3 o 4 semanas, ya será capaz de comer algunos alimentos húmedos específicos para cachorros. En ese momento, podemos iniciar el proceso del destete que finalizará entre las 6 y-8 semanas.
Además del alimento húmedo y la leche materna, también podemos dar a nuestro cachorrito un poco de papilla de transición, alimento enlatado para cachorros o pienso especial para cachorros. En este último caso, debemos dárselo mojado en agua para que sea más fácil de ingerir. Sin embargo, debemos evitar humedecerlo con leche, ya que podría causarle problemas intestinales y diarrea. Además, a medida que pasen los días, deberemos agregar menos agua para que el pequeño se acostumbre a comer el pienso completamente seco.

Otro aspecto que debemos tener muy presente es que debemos ofrecer la comida a los cachorros (si tenemos una camada) en varios platos y asegurarnos de que todos reciben la cantidad necesaria de alimento. Y, como no puede ser de otro modo, es fundamental asegurarnos de que siempre disponen de agua fresca y limpia.
Para hacernos una idea, los cachorros suelen necesitar de 4 a 5 comidas por día hasta los cuatro meses de edad. Luego, se reducen a 3 veces al día hasta alcanzar los seis meses. Y, a partir de ese momento, lo recomendable será que hagan únicamente DOS comidas al día.
Pienso de destete para cachorros
Si queremos que nuestros cachorros crezcan sanos, es importante empezar la alimentación correctamente, optando por piensos adecuados a sus necesidades.
Pienso para cachorros
Una vez que los cachorros ya están destetados, es muy importante ofrecer un pienso para cachorros de calidad. Si realizamos bien el destete, con una papilla de buena marca y luego usamos un pienso mediocre, tendremos muy malos resultados.
Actualmente, en el mercado, podemos encontrar infinidad de marcas y componentes. Es difícil dar con un buen pienso para cachorros. Nosotros aconsejamos mucho el pienso para cachorro Lobo Azul, con todos los ingredientes necesarios para que tu cachorro crezca sano y con todos los nutrientes que necesita.
En este pienso solo encontrarás ingredientes de calidad, nada de cereales ni otro tipo de productos que no necesitan.
Cantidad de pienso para un cachorro
Para los cachorros
Desde el destete hasta los 2 meses – 10% de su peso
- 3 a los 4 meses – 8% de su peso
- 5 a los 6 meses – 6% de su peso
- 7 a los 8 meses – 4% de su peso
- 9 a los 10 meses – 3% de su peso
- 11 a los 12 meses – 2% de su peso