El bozal en los perros

El uso del bozal en el perro sirve para evitar que el perro pueda morder, comer, o para ayudarnos a guiarle en su adiestramiento. Se debe considerar un complemento básico para el animal. Sirve para poder educar al perro y evitar que pueda haber una situación descontrolada con el animal.

El bozal es una herramienta de trabajo para el adiestramiento. Se utiliza en casos en los que sea un buen instrumento de apoyo para la educación del animal. No es una forma de castigo para el perro, ni se debe considerar como tal. No debemos usarlo sin antes habernos informado bien de su utilización.

Es muy importante que el perro se habitúe a esta herramienta para que considere normal llevarlo puesto. Para que esto suceda hay que utilizar un bozal adecuado a cada perro.

El uso del bozal puede ser algo molesto para el perro. Pero una vez se haya habituado a él lo considerará algo normal.

bozal en el PPP

Cómo poner un bozal

A la hora de ponerle un bozal a nuestro perro debemos tener en cuenta algunas consideraciones.

  • Hay distintos tipos de bozal, antes de escoger uno, debemos saber las opciones que tenemos. En base al uso que vayamos a hacer del bozal podremos escoger uno u otro.
  • Nunca debemos poner un bozal por primera vez en una situación de ansiedad del perro. De ser así, el animal podría cogerle miedo y crear una situación difícil cada vez que vayamos a colocárselo.
  • Cada perro tiene un tamaño y un peso específico. Hay que buscar un bozal adecuado a nuestro perro. De manera que no le moleste, ni le impida respirar o sacar la lengua para equilibrar su temperatura.
  • Una vez hayamos escogido el adecuado para nuestro perro debemos hacer que se familiarice con él. Si se le puede enseñar al animal desde cachorro es mucho mejor que en la edad adulta. Todo lo que el perro identifique desde pequeño será normal para él. De esta manera no le causará rechazo este utensilio.
  • Antes de colocarle el bozal por primera vez, debemos mostrárselo. Es necesario que lo mire, lo olfatee y lo observe detenidamente. Todo esto se debe hacer cuando el perro se encuentre tranquilo y calmado. En una situación cotidiana de su día a día, como si se tratase de un collar nuevo.
  • Una vez el perro se haya familiarizado con el bozal, se lo ponemos. Al principio suele costar un poco, pero con el tiempo será más fácil su colocación. Es normal que los perros sientan un rechazo al empezar a utilizarlo, pero al final lo aceptan. Si les hacemos ver que es algo normal no les costará acceder a ponérselo.
  • Es muy importante pensar el tiempo que va a necesitar llevar el bozal puesto el animal. Si va a ser un tiempo prolongado debemos decantarnos por el bozal de rejilla. El bozal de tela solo es aconsejable para un momento puntual. Para una visita al veterinario podemos usar el de tela, para un paseo por una gran ciudad es mejor en de rejilla.
  • El perro necesita un tiempo de adaptación para el bozal. Si desde cachorro se acostumbra a él todo será más fácil. Pero es aconsejable respetar el tiempo que necesite el animal para su adaptación.
  • Siempre que lleve el bozal puesto debe haber una persona observando al perro. Aunque no se trate de un elemento peligroso, hay que llevar cuidado. Debemos vigilar que el perro no sufra ningún percance con él puesto.
  • En casa no es aconsejable que lo lleve puesto si se va a quedar solo. Aunque con el bozal de rejilla el perro puede comer, beber o jadear, es mejor que cuando se quede solo no lleve lo lleve puesto.
  • Cuando le coloquemos el bozal al animal debemos asegurarnos de que está bien sujeto. Si se queda suelto, el perro se lo podrá quitar, y no servirá de nada. Hay que asegurarse de que está fijo haciendo que el perro se mueva para comprobarlo. Si después de los movimientos del perro no se cae, es que esta bien colocado.

Tipos de bozal

De cesta

Este bozal tiene forma de cesta y está recubierto por una rejilla. Está realizado habitualmente con plástico, metal o cuero. Este tipo de bozal es el más recomendable de todos.

bozal

Con este bozal el perro puede abrir la boca para jadear o beber. En apariencia es más aparatoso, al cubrir completamente la boca del perro. Pero es mucho más seguro su uso. Al tapar la boca del animal completamente impide la mordida del perro. Pero por otro lado sí que pueden comer o beber con el puesto. Se puede utilizar durante un tiempo prolongado. Siempre se debe vigilar al perro cuándo lleve el bozal puesto.

El bozal de cesta es el que se debe poner a los PPP (perros potencialmente peligrosos). Hay que comprobar que se haya ajustado correctamente a la cabeza del animal para que sea seguro.

Este tipo de bozal es el más adecuado para realizar un adiestramiento. Con él puesto se le pueden dar premios a nuestro amiguito y así reconocerle su buen trabajo. Su precio es un poco más alto que el de tela.

De tela

Tiene forma de tubo y se fabrica en distintos materiales. El más común es el nylon, un tejido robusto. Este bozal impide que el perro pueda abrir la boca, aunque la parte final quede al aire. Al bloquear completamente la boca, los animales no pueden abrir para nada el hocico, y por tanto no consiguen jadear. Los perros jadean para regular su temperatura corporal. Por lo que este bozal es peligroso para que el perro lo utilice durante un tiempo prolongado. El jadeo es necesario en las mascotas en los días de calor, o después de buen día de ejercicio.

bozal de tela o tubo

En apariencia es un bozal que parece más cómodo. Pero les impide completamente la apertura de la boca y esto puede resultar peligroso. Tampoco pueden comer ni beber si fuera necesario, ni ladrar. Su uso es aconsejable para un periodo muy cortito de tiempo, y siempre bajo supervisión de una persona.

No es aconsejable su utilización en los días más calurosos. Tampoco después de que el perro haya realizado ejercicio físico. Solo se aconseja su utilización en un momento puntual. Este tipo no es válido cuándo es obligatorio el uso del bozal. Es más económico que el de cesta o rejilla.

Perros braquicefaleos

Esta raza de perro necesitan un bozal especial debido a la forma de su cabeza. Los braquicefaleos se caracterizan por tener el hocico aplanado. Esta característica hace que requieran un bozal específico para ellos que se adapte a su fisionomía de forma correcta. Los dos tipos que ya hemos mencionado no servirían para estas razas.

Bozal específico para adiestramiento: existen otros bozales más armados que se usan exclusivamente para un adiestramiento profesional.

El collar de cabeza

Aunque por su apariencia se asemeja al bozal de tela, no es un bozal, su uso es exclusivamente como correa. Este collar sirve para adiestrar al perro en las salidas a que te obedezca. Es una cinta de tela que rodea el hocico del perro y va sujeto a la correa que llevas. Cuando tiras de la correa giras su cabeza, de manera que tiene que obedecerte. Esta correa se usa para el adiestramiento, no es un bozal.

Cuándo poner el bozal

Son muchos los educadores caninos que no están muy de acuerdo con el uso del bozal. Puesto que lo consideran un parche ante algo que se puede solucionar con una buena educación. Para educar a un perro se necesita mucha paciencia, y cariño. Además normalmente los animales responden bastante bien ante un buen adiestramiento.

El bozal se considera una herramienta de apoyo para la educación del animal. Es un método de ayuda ante una situación difícil con un perro. Si a la hora de educarle vemos que no respeta las normas que hemos intentado inculcarle, el bozal es una buena herramienta de trabajo.

El perro necesita saber comportarse de forma adecuada cuando sale a la calle o pasea por espacios públicos. Si el comportamiento de la mascota no es el adecuado, es más seguro ponerle un bozal. También cuando queremos que nuestro amigo no se coma nada del suelo, el bozal ayuda en su adiestramiento.

Es obligatorio el uso del bozal en todos medios de transporte en los que se acepta el acceso de estos animales. Para poder viajar en RENFE es obligatorio que todos los perros lleven bozal.

En el metro de Madrid, que han aprobado recientemente el acceso con perros es obligatorio que lleven bozal. También en el metro de Barcelona. Este protector es un requisito indispensable para poder utilizar el transporte público con tu mascota.

En algunas playas caninas, también es forzoso el uso del bozal. Se suele tratar de las zonas de costa en las que comparten recinto personas y animales. Las playas que aceptan animales deben indicar las condiciones en las que se puede acceder a la playa con ellos.

Perros Potencialmente Peligrosos

Las razas que se consideran potencialmente peligrosas (PPP) tiene que llevar bozal obligatoriamente. En el Real Decreto 287/2002  se indican las razas PPP (perros potencialmente peligrosos).

En este decreto se recoge que también es obligatorio el uso del bozal en los perros que cumplan las siguientes características:

  1. Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.
  2. Marcado carácter y gran valor.
  3. Pelo corto.
  4. Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
  5. Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca robusta, ancha y profunda.
  6. Cuello ancho, musculoso y corto.
  7. Pecho macizo, ancho, grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto.
  8. Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.

Como se puede apreciar en la lista, son muchas las características que convierten a un perro en PPP (Perro Potencialmente Peligrosos). Si seguimos las características descritas en ella se engloban muchas razas. Además de lo que incluye este Real Decreto, cada comunidad o cada localidad puede aplicar unas normas exclusivas a su dominio. Hay que informarse con exactitud de la legislación vigente en cada ciudad.

collar de cabeza

Es importante saber que hay que cumplir las normas vigentes en cada zona. De no cumplir las normas estipuladas, la sanción económica puede ser muy alta. Además si tenemos un perro que no esté bien educado, el bozal puede evitar una situación incómoda con nuestro perrito.

Recomendaciones generales

No se debe utilizar en bozal en caso de que el animal esté sufriendo un ataque de ansiedad. En estos momentos es mejor dejarles y esperar a que se calmen. Tampoco es aconsejable intentar ponerles el bozal en una situación de tensión. Lo más aconsejable es colocar el bozal cuando el perro se encuentre en un momento de calma y tranquilidad. Hay que acostumbrarle a llevar el bozal con paciencia, premiando siempre el buen comportamiento.

Hay que tener presente que el bozal es un utensilio que puede favorecer una conducta positiva en nuestro perro. No es un complemento que deba llevar de manera continuada. Siempre hay que vigilar al perro cuando lleve el bozal puesto.

Alicia Lime

6 comentarios en «El bozal en los perros»

  1. Es obligatorio llevar puesto el bozal un Perro de los considerados PPP en un acotado especial para perros ¿estando este solo en el recinto?

  2. Hola Felipe,

    si el reciento es público como un parque para perros, sí es obligatorio que lleve el bozal.

    Un saludo.

  3. Hola! Tengo un perro “potencialmente peligroso” y cuando salgo siempre le pongo el bozal. Se lo puedo quitar cuando veo que intenta comer hierba de momento que vivo en un piso ? O me pueden multar?

  4. Hola Anna,
    por desgracia para estas pobres razas, deben de ir siempre con el bozal puesto. Si se lo quitas aunque sea solo para dos minutos, te pueden multar.

    Un saludo.

  5. Hola, tengo un bardino y aunq no es PPD no estoy segura d si cumple las características para que tenga que llevar bozar. Un saludo, gracias

  6. Lo mejor es que vayas a tu ayuntamiento y te informen. Para mi no es un PPP, no cumple todas o casi todas las características para serlo, pero como esta ley cada uno la interpreta como quiere, lo mejor es ir al ayuntamiento.

    Un saludo.

Deja un comentario