La película Alpha es una excelente puesta en escena, de una de las explicaciones que tiene más adeptos a nivel científico, de porqué un lobo (canis lupus) acabó domesticándose y de esa forma comenzó el proceso evolutivo, mediante el cual aparecería una nueva especie: el perro (canis domesticus) y las diferentes razas que existen.
Índice del artículo
Breve sinopsis de Alpha
La película está dirigida por Albert Huges, quien también es autor de la historia original en la que se basa el film. La ambientación es en la Europa de hace 20 mil años y todo comienza cuando una tribu de la edad de piedra, tiene que partir a realizar su cacería anual de uros (los antepasados del búfalo), en la que participarán por primera vez los más jóvenes de la aldea.
La tribu se une a otra para conjuntar fuerzas y siguen un rumbo trazado y señalizado por sus antepasados. Durante el largo camino, los novatos van aprendiendo a lidiar con los peligros que les acechan, especialmente las fieras salvajes con las que se cruzan: tigres dientes de sable, osos enormes y manadas de lobos y de hienas.
El hijo del líder de una de las tribus sufre un accidente y es dado por muerto. Pese al inmenso dolor que lo embarga, el padre sabe que debe regresar para que pueda sobrevivir el resto de su pueblo, por lo que no tiene más remedio que partir. Cuando su hijo Keda despierta, se encuentra solo y con una pierna gravemente herida.
Para evitar el ataque de las fieras, Keda duerme sobre un árbol, pero una noche los lobos lo encuentran y mientras se defiende hiere a uno de ellos. Su primer impulso es rematarlo, pero no es capaz de hacerlo, por lo que finalmente decide llevarlo a una cueva y cuidar de ambos, mientras se recuperan.
Una vez curados se ha establecido entre fiera y hombre un vínculo y cuando Keda decide volver con su familia, Alpha (que es el nombre que le pone al lobo) le sigue. A medio camino se reencuentra con su manada y se va con ellos, pero algo más adelante vuelve a acompañar a su amigo humano, con el que finalmente llega a su aldea, donde integrándose a la misma.
¿Quién es Alpha?
Alpha, como denominación del líder de una manada, en este caso serían dos: el humano (interpretado por Kodi Smit-McPhee) y el lobo, puesto que el camino de vuelta a casa que realiza Keda, es también algo así como una demostración de que será capaz en un futuro, de guiar a su pueblo, como lo ha hecho su padre, por lo que el liderazgo no solo será hereditario sino meritorio.

El protagonista “animal” de la historia es un perro llamado Chuck, que pertenece a una raza llamada perro lobo checoslovaco, creada en los años 50 en la antigua Checoeslovaquia (actualmente dividida en Chequia o República Checa y Eslovaquia). Durante el rodaje, estuvo siempre presente su entrenador Mark Forbes.
Es importante destacar que, si bien hay varias escenas en las que se empleó tecnología, la enorme mayoría de las tomas son del perro, es decir que Chuck interpretó cada uno de los papeles. Fue el lobo agresivo, el desconfiado, el dominante, el amigo y el sumiso. Este es un caso bastante singular dado que, en las producciones de este tipo, suelen participar varios especímenes.
¿Es creíble la versión de la historia de Alpha?
La mayoría de los expertos coinciden, en que la teoría que se maneja en la película de que, gracias a un hecho fortuito, que implicó que humano y lobo tuviesen la necesidad de confiar el uno en el otro para poder sobrevivir, podría ser una explicación perfectamente viable, para la domesticación del lobo.
En general y siempre según lo que sostienen zoólogos y biólogos, se puede creer que la necesidad de protección y ayuda mutua, puede ser la base de una relación más fuerte entre el homo sapiens y el lobo. Lo que no resulta para nada creíble es que el animal se haya reencontrado con su manada y la vuelva a abandonar, algo que en términos humanos equivaldría a dejar “tirada” a la familia.
Por otra parte, el lobo ya es adulto y el lapso que transcurre entre que se encuentra con el humano y ambos se hacen “inseparables”, podría parecer demasiado corto, para que se forje una relación tan estrecha. Pero dado que se trata de una película, los expertos coinciden en que, no se les puede exigir un mayor grado de rigurosidad científica.
Lo que sí debe tenerse muy presente es que, la aparición del perro como nueva especie es algo mucho más complejo que la simple amistad o dependencia, entre lobo y humano. En realidad, este hecho ha acontecido gracias a dos factores: a la evolución natural y a la intervención directa del ser humano, provocando cruzamientos entre especímenes determinados y creando las diversas razas actuales.
El Perro de Alpha
Los perros lobo checoslovacos son una raza, que lamentablemente se ha puesto de moda gracias a la película. Lo de lamentablemente tiene varias explicaciones, que van desde el desconocimiento de las necesidades de estos animales, hasta la fiebre de consumo que lleva a la superproducción de perros y los males asociados a ello.
Estos perros no son dulces cachorritos que se crían en cualquier circunstancia. En realidad, son animales muy fuertes, con gran carácter, que requieren un dueño muy consciente de sus necesidades. Deben hacer mucho ejercicio, son unos consumados escapistas y si no se los adiestra de la forma adecuada, pueden resultar una muy mala elección como compañeros.

Otro de los graves problemas que se da cuando un animal se pone de moda es que, surgen dos clases de humanos: los incautos caprichosos que no tienen ni la más mínima idea de lo que están pidiendo y los criadores sin escrúpulos, que hacen lo que sea con tal de vender.
Esa mezcla es fatídica para la salud de la raza, puesto que se comienza a criar sin controles, sin garantías genéticas, recurriendo muchas veces a la endogamia (cruce entre parientes cercanos) y los que acaban sufriendo las consecuencias de esta debacle, son los animales.
El consejo de los criadores de perros tipo Alpha
Existe un grupo de amigos del perro checoslovaco, que son criadores y simpatizantes de la raza, grandes conocedores de los pros y los contras de tener estos animales. Han publicado un manifiesto en las Redes Sociales en el cual advierten que, dado que la película puede hacer que la raza se ponga de moda, es importante tener en cuenta varios puntos.
El primero de ellos es que estos perros son perros y no lobos, por lo que se deben tener meridianamente claras las diferencias. Además, advierten acerca de los malos criadores y piden que, si alguien realmente quiere tener un ejemplar de esta raza, que se preocupe de acudir a los criadores oficiales y que exija, que los cachorros poseen todos los certificados necesarios.
Esto implica que se debe demostrar que los antepasados no han padecido enfermedades del tipo degenerativo (como la mielopatía o la displasia de cadera o de codo) u otras, como el enanismo y que le deben aportar el perfil de ADN adecuado del cachorro y de sus padres. Ante la más mínima duda se debe desistir de la compra.
En cuanto al tema de la educación, adiestramiento y cuidados del perro lobo checoslovaco, advierten, primero que nada, que una vez que se los ha comprado, es un animal que durará muchos años y que necesitará cuidados durante toda la vida. Hay varios grupos que pueden ayudar a los futuros dueños, pero se debe tener muy claro que NO es un perro común.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023