El pienso hipoalergénico es aquel que ha sido fabricado para los perros con alergia o intolerancia alimentaria. Cada año, se eleva el número de perros que sufren alergias o problemas relacionados con la comida. Para evitar esto, se fabrica el pienso hipoalergénico.
A pesar de ello, siempre es aconsejable acudir a un veterinario que realice pruebas y ver a qué es exactamente alérgico el perro. Para poder reconocer una alergia alimentaria, debemos fijarnos siempre en todas las señales que pueden aparecer en el cuerpo, como por ejemplo: Pérdida de pelo en ciertas zonas, rojeces, picores, vómitos o diarreas, otitis, etc.
Índice del artículo
¿Cómo diferenciar un pienso hipoalergénico?
Hay que tener siempre mucho cuidado, ya que el marketing hace mucho y nos pueden engañar. Es muy importante saber leer la etiqueta de ingredientes para que no compremos un producto que no se atañe a lo que buscamos.
Lo que si debes tener muy en cuenta es que por el mero hecho de ser un pienso hipoalergénico, no quiere decir que no de problemas a tu perro. Por eso es sumamente importante saber a qué ingrediente tiene tu perro alergia.
Si tu perro es alérgico al pollo, por mucho que compres un pienso sin cereales o ciertos aditivos, si éste tiene pollo, tendrás problemas igualmente.
Un pienso hipoalergénico no es más que aquel que puede llegar a producir poca o ninguna intolerancia alimenticia. Estos piensos no tienen cereales, químicos, colorantes, saborizantes, lácteos o soja, y se realizan con ingredientes frescos y naturales.

Cómo saber si mi perro tiene alergia alimentaria
Hago mucho hincapié en hacer las pruebas a nuestro perro. Es algo sumamente importante para que pueda tener una buena vida. Hacer una dieta de descarte sin tener resultados veterinarios, puede ser un proceso costoso y especialmente largo en el que solo haremos que el animal empeore.
Tu veterinario debe hacer pruebas específicas de alergia para el perro. Para dar con el problema, el profesional deberá efectuar alguna de las siguientes pruebas:
- Una analítica de sangre acostumbra a ser el primer paso. Aunque no siempre es 100% efectiva ya que no detecta todo o puede dar falso negativo si el animal ha estado medicado recientemente.
- Colonoscopia es otra opción, aunque muy poco usada por tener que realizar la sedación.
- Descarte de alimentos a través de una dieta. Es un proceso algo largo, ya que hay que descartar alimentos que van sentando mal al perro y debe hacerse poco a poco.
- Las inyecciones intradérmicas son, sin lugar a dudas, la mejor opción. También es complicado, se trata de las mismas inyecciones que nos ponen a los humanos en la piel para saber a qué somos alérgicos, solo que en perro es más complicado si tenemos en cuenta que hay que tienen que estar quietos.
- También se realizan test de saliva para alergias en perros. Aunque son efectivas, no lo son tanto como las inyecciones o los descartes de alimentos.
Para hacer la dieta de eliminación, es importante que sepas que esto lleva su tiempo. Lo primero que hay que hacer es ir descartando uno o uno. Por ejemplo, si tu perro come un pienso de pollo y ves que surgen problemas de alergias, debes cambiar a un pienso que esté fabricado con otra proteína. Ten en cuenta que debe ser un pienso de una única proteína ya que, si mezclas, no podrás hacer bien el proceso. Vamos a poner un ejemplo:
Mi perro come un pienso en el que tiene como proteína pollo y salmón. Comienzan los problemas de alergia y comenzamos la dieta de eliminación. Compro un pienso sólo de cordero. Comienza a sentar bien y el perro deja de tener problemas. Seguramente su alergia sea debida al pollo o el salmón, por lo que eliminamos ambas proteínas. Imagina que has probado diferentes proteínas y todas sientan mal. Seguramente el problema no venga de la proteína, sino del cereal o algún otro compuesto que tiene el pienso. En este caso, debemos probar con piensos sin cereal y repetir el proceso de probar una única proteína.
Qué pienso hipoalergénico debemos elegir
Una vez tenemos los resultados encima de la mesa y vemos qué ingredientes son los que sienta mal a nuestro perro, tan solo debemos escoger un buen pienso y mirar muy bien las etiquetas de composición del mismo.
Los piensos hipoalergénicos están fabricados de manera que excluyen ciertos ingredientes como los cereales, pero que el nombre no te engañe porque sí pueden provocar alergias.
Actualmente en el mercado, disponemos de una amplia gama que podemos comprar. A continuación encontrarás una lista de los mejores piensos hipoalergénicos para perros:
Pienso hipoalergénico Supreme de Lobo Azul
Esta gama de piensos que ofrece Lobo Azul, ha sido pensada para todos aquellos perros que quieran una alimentación super premium y tengan problemas de alergia.
Entre sus productos, encontramos sabores como pavo, cordero, salmón o pollo. Todos ellos han sido fabricados sin grano, un alto contenido en carne, pienso sin gluten, con efecto antioxidante y una mayor digestibilidad. Un auténtico acierto para todos aquellos perros con intolerancias.
Podemos encontrar la gama supreme para cachorro, adultos y senior. Esto facilita mucho el trabajo, ya que no tendrás que cambiar de marca ni buscar otro tipo de alimentación si a tu perro le gusta.

Delmocán, un pienso hipoalergénico de calidad
Este pienso hipoalergénico tiene en su catálogo una buena cantidad de productos de comida para perros sin grano. Con una muy buena composición y un alto de contenido en carne, estamos convencidos de que también es un buena opción para perros con intolerancias alimenticias.
Además, es de las pocas marcas que cuentan con un pienso sin cereal para madres y cachorros lactantes. Esto es realmente importante, ya que dar una alimentación de calidad desde el minuto uno nos garantiza una salud correcta tanto en la madre como en los cachorros.
Dentro de sus gama de hipolargénico, encontramos los sabores de cordero; pollo, pato y patata e incluso un pienso de proteína de insecto. Todos ellos hacen que el animal tenga una digestión rápida y de calidad para evitar problemas a corto y largo plazo.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023