Mushing: un deporte perfecto para razas de perros nórdicas

El mushing, es un medio de transporte y, ahora también, un deporte. Consiste en arrastrar un trineo con perros de tiro.

Perros de tiro

Estos son razas nórdicas, seleccionadas y usadas para tal fin. Todas estas razas tienen gran parecido entre sí, y también con el lobo. Tienen un pelaje que les aísla del frío, pues sus desplazamientos los hacen por lugares con una baja temperatura. Están acostumbrados a vivir en jaurías, con una marcada jerarquía, por lo que hay una gran sociabilidad con otros perros. Son descendentes de los lobos, seleccionados por las tribus nómadas de las regiones polares para tirar de los trineos y ayudarlos en la caza.

El FCI, que es el organismo que rige las normas de cría de perros a nivel internacional, reconoce cuatro razas de tiro, que son el Husky Siberiano, el perro de Groenlandia, el Samoyedo y el Alaska Malamuten. Aunque hay otras razas de tiro,  sin estar reconocidas, que son el Perro Esquimal Canadiense, el Chinook y el Husky de Alaska, entre otras.

También dicen que existen unas razas con fortaleza y fondo, que sirven para el arrastre de trineos, que son los lebreles, cruzados con las razas anteriormente dichas.

perro dedicado al mushing
Perro Husky de Alaska

Origen del mushing

Este deporte, se realiza sobre nieve, aunque también existe una segunda modalidad sobre tierra, que se hará con un trineo con ruedas.

Su origen es muy antiguo, tanto, que se podría decir que es el deporte más antiguo de la historia. Su nacimiento se remonta a antes de la aparición de la rueda, cuando en Laponia, el trineo que se utilizaba era tirado por perros Kamukit. Estos, al ser una raza difícil de dominar, se tendió al mestizaje, como el Husky, que es una raza que se utiliza hoy en día. Durante la fiebre del oro de Alaska y Canadá, el trineo con perros fue decisivo. Su nombre deriva del término “marche” que usaban los colonos franceses para animar a los perros. Los anglosajones derivaron ese sonido en “mush”, y por eso, el guía que lleva el trineo es denominado Musher.

A principios de 1800, la aportación del trineo fue fundamental. Se empezaron a usar perros en expediciones científicas (ya que Alaska era, todavía, un territorio por descubrir) teniendo en cuenta que pasaban por lugares sumamente fríos y con fuertes vientos.

El origen de este deporte se relaciona con la caza de los habitantes de estos lugares, que se tenían que desplazar por zonas heladas en estos trineos. Gracias al vínculo del hombre con el perro, ha sido posible la supervivencia de estas poblaciones.

En 1925 en Nome, Alaska, crean la prueba de Idatord, donde se conmemoró los viajes que se realizaban para mandar medicinas y víveres de la gesta realizada allí, en Nome.

Las primeras competiciones llegan a Europa en 1965, en Suiza. Antes, durante la Segunda Guerra Mundial, también se utilizaron trineos con perros, en Noruega entre otros países, como ambulancias en montañas y bosques.

En España, también han creado competiciones de este deporte, y para muchos, se ha convertido en un hobby del que disfrutar en invierno. Aunque hay gente que no puede esperar a que la nieve cubra el suelo, y realizan también competiciones en tierra, y es que, actualmente, la competición más importante que se realiza en España de Mushing, es sobre tierra, en el Desierto de los Monegros. Hay muchos lugares en España donde practicar este deporte, como en Huesca, Granada, Lleida, Zaragoza, Navarra o Andorra.

Material para practicar mushing

Un elemento fundamental para practicar cualquier modalidad de Mushing es el arnés de tiro. Este, no es el típico arnés de paseo. Se necesitará uno especial de este deporte, para no ocasionar lesiones al perro. Se pueden diferenciar tres tipos de arneses.

Arnés de tiro pesado, para Weight Pulling, que es un deporte popular en Estados Unidos, donde el perro debe arrastrar una carga en una distancia y un tiempo determinados.

Luego estarían el arnés en “H”, o el arnés en “X”, que se diferencian entre sí por la forma de cruzar las tiras sobre el lomo del perro, y esto a su vez, contribuye a distribuir el peso de la carga de diferente manera.

El arnés más empleado en carreras es el tipo “X”, pues el arnés en “H” se suele emplear en casos de mayor peso.

Los arneses pueden ser de varias tallas, y hay que elegir la adecuada al perro, y están acolchados, para evitar rozaduras.

Otro utensilio importante, es la línea de tiro, que es la cuerda que va desde el trineo hasta los perros, tiene tres partes de diferentes grosores:

Tow-line, línea que va por el centro, Tug-line, que va de la parte de atrás del arnés a la tow-line, y el neck-line, que une los collares de los perros, a la tow-line, o línea central. Aunque con estos últimos, los perros no tiran, sino que se usa para mantener cerca de la línea central a los perros. Los collares de los canes, por una parte, sirven para fijar los neck-line, y por otro lado, los Musher o handlers (ayudantes del Musher) pueden utilizar estos, para dejar a sus perros atados en los skate out (zona donde alojan a los perros). Las anillas de los collares deben ser grandes, ya que en invierno, se utilizan guantes, y será más fácil el manejo con ellos.

Se usará también un amortiguador, que irá entre medias de la línea de tiro y el trineo y servirá para disminuir el impacto en los arranques y tirones sobre los perros.

Es recomendable que, alrededor del amortiguador se use una línea de seguridad, para poder mantener a los perros junto al trineo en caso de romperse el amortiguador.

Otro material sería el mosquetón de seguridad, que será el nexo de unión entre la línea de tiro de los perros y el trineo y tendrá un rápido desenganche para evitar accidentes de los perros y/o los mushers.

Si se compite en nieve, también es importante un freno, en forma de garfio para poder clavarlo en la nieve en caso de necesitar detener por completo el trineo.

Como entrenar con mushing
Perros preparados para tirar del carro y practicar el mushing.

Modalidades de Mushing

Los deportes de tiro con perros, se han diversificado y podemos hablar de tres tipos principales:

Tipo Nórdico

Que incluye también dos variaciones: Skijoring y Pulka.

En Skijoring:

El Musher va con esquíes y tiran de él uno o dos perros. La línea de tiro une los arneses de los perros, a un cinturón especial que lleva el Musher, por lo que tiene libertad para mover piernas y brazos, y empujar.

Skijoring mushing
 Skijoring, una modalidad de mushing

La Pulka:

Es una variación del anterior. La diferencia es que entre el perro y el Musher va un trineo especial (Pulka) tradicional de Escandinavia que se usa para transportar utensilios.

Pulka mushing
   Pulka, un método del adiestramiento mushing.

Tipo Nome

Es el tradicional tiro de trineo con perros. El Musher puede ir sobre el trineo, empujándolo a zancadas, o bien corriendo al lado. Este estilo incluye dos categorías, que serían carreras de velocidad y carreras de distancia. En las de velocidad, prima lo veloces que sean los perros y las carreras son cortas. En las de distancia, sin embargo, lo importante es la resistencia de los perros. Tienen mayor longitud y se desarrollan durante varios días. Por ejemplo, la de Iditarod, que se conoce como “la última gran carrera del planeta”, y en la que se recorren unos 650 kilómetros en 17 días. Participan equipos de 12 a 16 perros.

También se debe hablar de tipos de tiro, habiendo dos principales:

Tiro Abanico

Que es la forma que usaban los cazadores inuit. Los perros se atan de forma individual y pueden abrirse en forma de abanico. En zonas de hielo o agua, esta forma permite mayor seguridad, siempre que sean lugares abiertos, sin zonas arboladas.

Tiro en línea

En la que se atan los perros en una sola línea de tiro con líneas auxiliares. Los perros se atan por parejas y puede haber uno o dos perros guía. Este tipo irá mejor para zonas boscosas y estrechas, y es más utilizado en competiciones. Los perros ocupan distintas posiciones: los perros guía, se colocan a la cabeza. Deben obedecer bien los comandos que dé el Musher. Y estos perros guías, suelen ser, en la mayoría de los casos, hembras.

Después se colocarían los perros que van marcando los movimientos de los guía (Point o Swing Dog).

Justo delante del trineo, irían los “perro rueda” (Wheel dogs), que son los más fuertes y grandes.

Sobre tierra

Las anteriores modalidades de este deporte, se hacen sobre nieve, sin embargo, existen otras que se pueden realizar en sitios más cálidos. Se pusieron ruedas a los vehículos, dando lugar a otras categorías:

Triciclo:

Vehículo de tres rudas, que suele ser arrastrado por un tiro de 2 a 6 perros.

Practica de mushing
Mushing con un vehículo de tres ruedas

Bikejoring:

Se realiza con una bicicleta y se adapta a los perros que haya. Dentro de esta, existen variantes como con un único perro, en la que el Musher puede ir pedaleando, o en la de dos perros, donde se podría utilizar una bicicleta sin pedales.

Mushing en bicicleta
Perros tirando de unas bicicletas con sus dueños.

Cart:

Un vehículo de cuatro rudas dirigido por un manillar. Necesita de 6 a 10 perros debido al peso del vehículo, que superará los 60 kilos.

Mushing cart
Práctica de mushing en un cart, para el que se necesita más de un perro.

Canicross:

No se necesita vehículo. El guía va corriendo con el perro, que irá delante de él, tirando a través del arnés, que irá unido, mediante una línea de tiro con amortiguadores, a un cinturón acolchado, que llevará el guía en la cintura.

Correr con un perro mushing
          Canicross, mushing sin transporte

Como se ve, el Mushing tiene muchas modalidades, con los cual cada uno, puede elegir la que mejor se adapte a él. Tanto si te gusta el frío y la nieve, como si no, puedes elegir diferentes formas de pasártelo en grande, compitiendo o solo como un hobby, con tu mejor amigo.

También puede interesarte: Bikejoring

Alicia Lime

Deja un comentario