Alguno de vosotros seguro que se ha planteado llevar a su perro a algún tipo de exposición o concurso canino. Hoy en día, muchas de las exposiciones caninas evalúan tanto la belleza externa de tu perro, como su comportamiento o agilidad. Y aunque existen exposiciones que evalúan esto por separado, cada vez se hace más de forma conjunta. Pero, ¿quieres saber exactamente qué es un concurso canino? ¿Qué tipos existen? Desde toppercan, ¡te contamos todo lo necesario que debes saber a continuación.

Índice del artículo
¿Qué es un concurso canino?
Los concursos caninos son un tipo de certámenes (ya que existen también las exposiciones) en los que los jueces están altamente preparados para ello. Va a evaluar la morfología de los perros, tanto sus virtudes como sus defectos para determinar cuanto se acerca al prototipo de la raza. Estos prototipos son los impuestos por la Federación Cinológica Internacional (F.C.I). Estos prototipos están aceptados por la Real Sociedad Canina Española (R.S.C.E.), así como los concursos son organizados por esta.
En estos certámenes de morfología canina, no sólo se evalúa este aspecto en concreto. Dentro de este concepto entra la morfología, la estética así como la conducta animal y hasta la profesionalidad del handler.
Por otra parte, en estos concursos deben estar presente el bienestar animal, así como una tenencia responsable del animal.
Tipos de concursos de perros
Dentro de los certámenes podemos encontrar tres tipos: concursos, exposiciones generales y exposiciones internacionales. Los concursos a su vez se dividen en tres tipos:
Concursos generales nacionales
Este tipo de concurso necesita la autorización de la R.S.C.E para ser realizados. Respecto a los jueces, podrá pertenecer a los Jueces de Concurso de la R.S.C.E o Jueces internacionales o nacionales, autorizados por la R.S.C.E (deben evaluar razas distintas a las que estén autorizadas). Es así para todas las razas.
Concursos monográficos nacionales
En este caso, los concursos están organizados por los Clubes de Raza colaboradores y clubes amigos de la R.S.C.E, necesitando, al igual que en el caso anterior, su autorización. Los jueces podrán ser Jueces de Concurso de R.S.C.E o Jueces Nacionales o Internacionales
Concursos locales, provinciales
Estos no necesitan la autorización de la R.S.C.E. Los encargados de su organización son Clubes de Raza colaboradores, clubes amigos de la R.S.C.E o sociedades canina colaboradoras. No tienen que cumplir la misma normativa que los dos casos anteriores. Estos tendrán la propia de la organización.
Concursos de Morfología
Un Concurso de Morfología coloquialmente se conoce como Concurso de Belleza para perros. En general los organizan Asociaciones Caninas Locales y para que la puntuación sea oficial y puedan competir a nivel nacional deben contar con la aprobación de la Real Sociedad Canina Española (R.S.C.E.) y la Federación Cinológica Internacional (F.C.I.).
Todos los Concursos de Morfología se rigen por un reglamento, que valora una cierta cantidad de factores: el tipo de perro, las características de la raza, las clases para competir según las edades o sexos y un largo etc. Además de ser un espectáculo muy particular, en este tipo de competición se ven a los mejores ejemplares y se aprende mucho de perros.

Bases para concurso canino
En aquellos casos en los que se trate de un concurso que necesite previa autorización por parte de la R.S.C.E, las bases deben ser las siguientes:
¿Quién puede inscribir a su perro?
Sólo lo podrán realizar aquellas personas que consten en el Libro de Orígenes del país como propietarios. Esta inscripción debe ser en algunos de los libros genealógicos reconocidos por la F.C.I., para aquellos que tenga la residencia en España. En casos de residentes extranjeros, en la Organización Canina Nacional de la F.C.I.
Tal inscripción podrá realizarse por varias vías, como por ejemplo por medio de oficina u online. Debe realizarse el pago y rellenar las inscripción con una serie de datos que son:
- Nombre del perro
- Número de Inscripción genealógico.
- Tipo de raza.
- Variedad, tamaño y sexo.
- Fecha de nacimiento.
- Código del microchip.
- Nombre de los padres.
- Nombre del criador.
- Datos personales del propietario.
- Fotocopia del pedigrí (para residentes extranjeros).
- Clase.
Los canes que hayan nacidos a partir de 1 de febrero, y tenga cortada su cola, deberán llevar un justificante veterinario en el que se notifique que este proceso se ha realizado por razones médicas.
Normativa obtención título campeón de concursos
¿Cómo puede obtener dicho título? ¿Qué pasos debo seguir? En la comunidad de Madrid, en can debe obtener un total de 5 puntos. Pero, ¿de dónde deben salir dichos puntos? Pues bien, 4 de los 5 puntos deben ser de algún concursos organizado por la R.S.C.E. El último punto, en cualquier de los dos Concursos Nacionales Caninos, organizado también por la R.S.C.E.
Para obtener dichos puntos, el perro, al ser evaluado, debe obtener la calificación de excelente primero.
Estos puntos no necesitan ser concedidos en un tiempo estipulado. Una vez se hayan obtenidos los puntos, debe ser homologado para posteriormente recibir un diploma vía mail.

¿Se gana dinero en los concursos de perros?
Aunque en algunos de ellos pueda haber un premio económico, la mayoría de los propietarios no van por ganar dinero. Es más, esta afición puede ser cara y hacer perder dinero. Así que una gran parte van a pasarlo bien, y poder opta a títulos.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023