Cómo montar una peluquería canina

Si estás pensando en montar tu propia peluquería canina, debes tener en cuenta muchas cosas. Lo principal es hacer un plan de negocio para ver si es rentable y así poder ver cuánto dinero debes invertir, cuánto tiempo aproximado tardarás en ganar dinero y no tener pérdidas, etc.

Primer paso para montar una peluquería canina

Para poder montar una peluquería canina es primordial haber realizado antes un curso en peluquería canina  y tener algo de experiencia previa. Sin este punto, no sabrás qué tipo de corte debes realizar y dejar al perro perfecto para que el cliente quede satisfecho. Esta es quizás, la mejor inversión que vas a realizar para montar tu peluquería canina. Lo mejor es que cuando termines de realizar tu curso, busques trabajo en una peluquería donde haya bastante trabajo y así poder aprender rápidamente. Cuanta más experiencia tengas mejor ya que una vez montes tu peluquería, el profesor no estará para ayudarte y mostrarte cómo debes hacer en cada momento.

Te aconsejo que no te quedes solo en el curso de peluquería y que realices seminarios a lo largo de los años para poder aprender muchas técnicas y diferentes razas. En los cursos de peluquería puedes salir formado, pero piensa que se tocan muchos puntos y por ello es complicado que aprendas todo lo que necesitas saber. Además, hay que especializarse siempre en algo para destacar y llegara a ser el mejor y que todo el mundo hable de tu peluquería.

Un curso de iniciación a la peluquería canina puede rondar entre los 1000 y los 2000€

Local para peluquería

Para montar tu propia peluquería es importantísimo el local, pero también la localización del mismo. Nadie tiene la regla de oro para poner una peluquería en un sitio u otro, pero hay ciertos factores que debes de tener en cuenta:

  1. Un lugar donde vivan muchos perros
  2. Cerca de un parque  para tener mayor visibilidad
  3. A poder ser de fácil acceso y con aparcamiento
  4. Debes tener en cuenta el alquiler, cuanto más bajo mejor

Herramientas de trabajo para tu peluquería canina

Para poder montar tu propia peluquería para perros, debes tener las siguientes herramientas; piensa que sin ellas no podrás trabajar:

  1. Bañera para perros: existen muchos modelos y las encontrarás de diferentes precios. Las que más me gustan a mí son las metálicas ya que son muy fáciles de limpiar. Una gran opción es coger una que tenga escalera o rampa para que el animal pueda subir solo.
bañera para peluqueria canina
Bañera de acero
  • Mesa de peluquería canina hidráulica: Existen muchos tiempos de mesa para todo tipo de perros, pero yo te aconsejo este tipo de mesa que podrás ajustar según el tamaño del perro. Asegúrate que viene con brazo y horca, de esta manera porás atar al perro y tener mayor control sobre él o ella a la hora de trabajar.
  • mea peluqueria canina
    Mesa hidráulica
  • Secador: Un buen secador es super importante para dejar seco al animal. Hay que tener en cuenta que el perro no debe quedar con humedad para así evitar posibles enfermedades.
  • secador perro peluqueria canina
    Secador
  • Expulsor: Los expulsores son geniales para quitar rápidamente todo el agua del cuerpo del perro. De esta manera tardamos mucho menos en el secado del perro y nos ayuda a quitar el exceso de agua y de pelo del animal.
  • Expulsor portatil perro
    Expulsor
  • Máquina corta pelo: Es imprescindible que tengas siempre dos máquinas por si acaso se te rompe una. Piensa que es un utensilio de trabajo importantísimo y que sin él no podrás hacer perros, por lo que tendrías que cerrar la tienda hasta comprar una nueva o que la tuya esté arreglada. Una pérdida muy importante en tu negocio y que creo que no te podrás permitir bajo ningún concepto.
  • Máquina para cortar el pelo del perro
    Máquina corta pelo
  • Cuchillas corta pelo: Para empezar al menos necesitas tres tipos de cuchillas para diferentes largos de pelo. A medida que pase el tiempo, podrás ir ampliando y comprando poco a poco. Las cuchillas buenas no son baratas, pero a la larga salen mejor que las baratas.
  • cuchillas maquina corta pelo perro
    Cuchilla para máquina
  • Tijeras: También muy importantes para trabajar. Existen muchas marcas y modelos en el mercado donde podrás elegir. Puedes adquirir en pack (vienen diferentes formatos en una funda) o ir comprando por separado. Existen muchos precios, desde las más caras (500€) a las más baratas (30€). Recuerda que ni lo más caro es lo mejor, ni lo más barato lo peor. Existen tijeras a un precio medio que son realmente buenas.
  • tijeras cortar pelo perro
    Kit tijeras
  • Cortauñas: Tener un buen cortauñas es de obligado cumplimiento. El que se forma en peluquería sabe perfectamente como puede ser tener que cortar la uña al perro y tener unas fuertes y potentes te permitirán cortar sin tener que hacer un sobre esfuerzo.
  • corta uñas fuerte para perro
    Corta uñas
  • Peine groomer: Este tipo de peine es obligatorio para poder descubrir posibles enrredos en el pelo del perro. Además, ayuda en el peinado de perros con pelo muy fino.
  • peine para perro
    Peine de acero inoxidable
  • Carda: un utensiolio que te permite desenredar sin ningún problema el pelo del perro. Además, en perros de pelo «lanoso» ayuda a quitar gran parte del pelo que sobra.
  • carda para peluqueria canina
    Carda
  • Champú para perro: Aquí cada peluquero decide qué producto utiliza. Se aconseja siempre que sean champús especializados para cada tipo de pelo para así conseguir la textura y limpieza que buscamos. Te aconsejo comprar siempre botellas grandes ya que salen mejor de precio y siempre tendrás disponible para poder trabajar.
  • Champu perro botella grande
    Champú para perro
  • Toallas: Debes tener siempre disponibles unas toallas para quitar todo el agua sobrante de después del baño. En el mercado hay muchas, pero para las mejores son las de microfibra ya que absorben muy bien.
  • toalla perro peluqueria canina
    Toalla para perros

    Cuánto cuesta montar una peluquería canina

    Si estás pensando en montar tu propia peluquería, debes saber el coste aproximado de todo. Piensa que todo va a variar según zona, lo grande que sea el local, los costes, etc.

    El ayuntamiento te exige un proyecto técnico y éste debe ir firmado por un técnico competente. Según lo grande que sea el local, deberás pagar una cantidad u otra. Para un local de unos 60m2, se ha calculado un total de 900€

    Acondicionar un local que no ha sido peluquería anteriormente puede ser costoso. Todo depende del tipo de material que se utilice, del diseño, etc. Para un local así, que hay que condicionar desde cero, se ha calculado 2500€

    La licencia de actividad la otorga y fija los servicios de urbanismo del ayuntamiento. El precio varía, así que siguiendo nuestro ejemplo se ha calculado una cuota de 850€

    Las obras necesitan su licencia de obra y eso también lleva un coste. Este coste lo fija el ayuntamiento y se ha calculado unos  100€ (el 4% de 2.500 euros que es los que nos cuesta la obra).

    Los gastos de mobiliario y elementos que necesitamos para trabajar pueden ser muy distintos según dónde compremos, si el local tiene ya algo o si lo cogemos de primera o segunda mano. Se ha calculado todo lo necesario de primera mano y sale un total de 2000€

    El alquiler del local también depnde de donde lo cojamos, el tamaño, el estado, etc. Para este caso se ha calculado un gato de alquiler de unos 700€ aproximadamente.

    gastos de una peluqueria canina
    Costes aproximados

    Licencia peluquería canina

    Si estás pensando en abrir una peluquería canina por tu cuenta, debes tener ciertos factores en cuenta:

    1. Debes obtener la licencia municipal de apertura del local y la licencia de obras en caso de necesitar reformas y adecuar el lugar para poder poner la peluquería.
    2. Hay que darse de alta en la AEAT (Agencia tributaria). Al ser una actividad que se considera empresarial, hay que incluirse en el Epígrade 979.4 «adiestramiento y cuidado de animales» del IAE (Impuesto sobre Actividades Económicas). Si a parte de la peluquería, tienes pensado poner una tienda con venta de productos, también debes poner el epígrafe 659.7
    3.  Deberás darte de alta como autónomos afiliándonos en la Tesorería General de la Seguridad Social en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos mediante la presentación del Modelo TA0521 con alta en el epígrafe 96.09 (Otras servicios personales n.c.o.p.), que comprende los servicios para animales de compañía objeto de la profesión de peluquería canina.
    4. Tienes que darte de alta ante los organismos de trabajo:
    • Comunicar la apertura del centro de trabajo en la Consejería de Empleo o Trabajo de tu Comunidad Autónoma. Tenemos un plazo de 30 días para presentar los datos relativos al centro de trabajo y a la plantilla del negocio.
    • Legalización de libros de visita: es un trámite obligatorio que consiste en disponer en cada centro de trabajo de un Libro de Visitas a disposición de los funcionarios de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. Este modelo está a la venta en librerías y debe legalizarse ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social correspondiente a tu provincia. Una vez completos, los Libros de Visitas deberán conservarse durante un plazo de cinco años. Existe reglamentación relativa al libro de visitas electrónico que sustituye al papel, pero no está funcionando en todas las Comunidades Autónomas.
    Alicia Lime

    Deja un comentario