Carne cruda para perros: la opinión de los veterinarios

El empleo de carne cruda para perros en la dieta habitual ha provocado una enorme controversia. La división de opiniones al respecto ha provocado que los usuarios finales no tengan del todo claro la idoneidad de esta alternativa. Por ello, te comentamos qué opinan los veterinarios al respecto y si es seguro y saludable, elegir esta opción como eje principal de una dieta equilibrada.

Menú de carne cruda de vaca y pavo Natuka

Los estudios de la Universidad de Bristol

Se llevaron a cabo en 2022 y son los más recientes en analizar la incidencia real de la carne cruda en el aparato digestivo de un perro. El informe final se publicó el 21 de julio del mencionado año en la revista Journal of Antimicrobial Chemotherapy. En un primer estudio se analizaron las heces de 223 cachorros y en el segundo las de 600 perros adultos. Además, se les preguntó a sus propietarios sobre qué tipo de comida les daban a sus mascotas, cuál era el entorno en el que vivían y el tipo de actividad física que realizaban sus perros.

El análisis de las muestras recogidas alertaba de una presencia alarmante de la bacteria Escherichia coli que se caracteriza por ser muy resistente a los antibióticos. Esta conclusión viene a confirmar que la interacción diaria entre el dueño y su perro es la causa de este problema. En la mayoría de las ocasiones, la carne cruda no se manipula con la salubridad adecuada y tampoco se limpian las heces con la protección debida.

Asimismo, se confirmaba que independientemente de la edad del perro, el consumo de carne cruda complicaba la funcionalidad del sistema inmunitario del animal si vivía en un entorno rural y ponía en riesgo la salud digestiva de la mascota si esta residía en una ciudad (donde son más frecuentes las relaciones con otros perros).

La opinión del director de los estudios

Matthew Avison concluía que el aumento de la citada bacteria no era sinónimo de que el perro, o su dueño, enfermasen. Es más, la E.coli está presente en el aparato digestivo de forma natural, pero al subir los niveles puede producir infecciones urinarias o sepsis. Comentaba el experto que una de las alternativas más adecuadas para evitar esto es evitar el empleo de carne cruda en la dieta.

Sin embargo, otras voces indican que la bacteria compartida puede provenir de una falta de higiene en los instrumentos de limpieza y corte de la carne. Es decir, si tu perro tiene este problema, también lo tendrás tú, por lo que resulta imprescindible extremar las precauciones a la hora de manipular la carne y de limpiar el bol donde come tu perro.

¿Cómo deberías cortar y servir la carne cruda para perros?

Son varios los factores que debes tener en cuenta. El primero es emplear siempre guantes desechables para manipular la carne. Es conveniente congelarla al menos durante 48 horas para evitar la proliferación de bacterias. Tras descongelarla en la nevera, usa siempre la misma tabla para cortar que habrás de desinfectar con unas gotas de lejía tras cada uso.

Haz lo mismo con el cuchillo que emplees enjuagando siempre muy bien ambas superficies. Igualmente, deberías emplear un bol de acero inoxidable al ser este un material que puedes lavar sin problemas con agua caliente. Imprescindible resulta que le sirvas a tu perro la carne cruda y que incorpores algunas verduras a la mezcla para facilitar la digestión. Para que no te sobre carne, intenta medir muy bien las cantidades dependiendo de su altura, peso y edad.

Cuando le pongas la comida, espera unos 15 minutos a que se la coma. Lo que no quiera debes desecharlo y no guardarlo de nuevo en el frigorífico para volver a servirlo. Elige bien los cortes y el tipo de carne. Apuesta por las opciones más magras y ten especial cuidado con la incorporación de vísceras, ya que en ellas es donde suelen aparecer más bacterias. Para evitarte complicaciones, en Natuka encontrarás menús preparados con las máximas garantías de salubridad.

No olvides indicarle a tu veterinario que le estás dando carne cruda a tu perro para que le sea más fácil, llegado el caso, deducir qué le pasa a tu mascota exactamente. Siguiendo nuestras indicaciones te aseguramos que no vas a tener ningún problema.

¿Quién debería elegir la carne cruda para perros que vas a utilizar?

Siempre un veterinario o un experto. Cada perro tiene unas características concretas que deben respetarse y que has de valorar seriamente para evitar problemas y diseñar una dieta saludable. Lo normal es que los perros pequeños se alimenten de carne de pollo, ave o conejo. Los medianos y los de gran tamaño tienen la capacidad suficiente para afrontar el reto de comer ternera, buey y carnes más recias.

Respecto a los huesos, no son nada aconsejables para los perros pequeños, ya que les pueden provocar estreñimiento o diarrea. Los de mayor tamaño sí pueden tomarlos, pero siempre que formen parte del corte de carne que elijas. Si se los das por separado, debes mantenerlos siempre en la nevera y evitar que puedan contaminarse con insectos o similares.

Para evitar problemas en todo lo referente a la cantidad, el tipo de corte y otras características, confía en las calculadoras gratuitas que hay en Internet, como la que encontrarás en la web de Natuka, para conocer de forma detallada cómo debe ser cada ración. El objetivo es reforzar la dieta de tu perro, completarla, conseguir que su salud sea más resistente y, sobre todo, que la cantidad de proteína natural que ingiere tu perro sea mayor y con más garantías para reforzar su estado de salud.

Esperamos haberte aclarado todas las dudas sobre la carne cruda para perros que pudieras tener. Manejándola de forma correcta y extremando los cuidados, no debería convertirse en una fuente de bacterias. No olvides que siempre tienes opciones congeladas y manipuladas por profesionales que van a ahorrarte muchísimo trabajo y esfuerzo. De ti depende confiar en ellas y comenzar ya a convertir la dieta de tu peludo en una más completa y saludable. No tardarás en comprobar cómo gana en vitalidad y en energía gracias a esta propuesta de dieta saludable. Cambia la dieta de tu perro y notarás la diferencia.

Nuria Capdevila

Deja un comentario