¿Cómo calculo la cantidad de comida para un perro?

Uno de los grandes dilemas en el ámbito de la nutrición para la mayoría de familias con perros es aprender a calcular la ración correcta que este necesita. La incógnita de saber si se está proporcionando cantidad excesiva o, por el contrario, insuficiente, es una preocupación bastante común. Por ello, en este artículo vamos a responder a la entera pregunta pobre la cantidad de comida para un perro.

Dogfy Diet: el cálculo hecho por ti

¿Quieres ir a lo fácil? En Dogfy Diet trabajan para que las familias no se tengan que preocupar de realizar todos estos cálculos. Ellos se encargan de personalizar la ración de cada perrete y se aseguran de que sea la porción justa que exactamente necesita. Además, te dejamos un cupón descuento: ¡irresistible para que pruebes!

Dogfy Diet

Dieta Barf Cocinada

USA EL CUPÓN TOPPERCAN20

¿Cómo se calcula la cantidad de comida para un perro?

La mayoría de personas que proporcionan pienso a sus peludos realizan el cálculo a ojo. Esta medida es muy imprecisa, ya que unos gramos de más se pueden traducir, a la larga, en esos kilitos de más que pueden acabar afectando a su salud. La tendencia más habitual es pensar que solo unos gramos no tienen ningún tipo de consecuencia en su salud, como pasaría con los humanos. Pero comparar el tamaño de nuestro perro con el tamaño humano y su naturaleza es un gran error. Las raciones y cantidad de nutrientes no son comparables entre perros y humanos, ya que nuestras necesidades no son las mismas.

Proporcionar alimento a nuestros peludos nos hace sentir bien, incluso muchas veces nos puede resultar complicado no sobrealimentarlos de manera inadecuada sabiendo lo feliz que le ponen los snacks y las comiditas extra. Sin embargo, debemos de tomar conciencia, que como los responsables de su salud es nuestra obligación conocer hasta dónde poder permitir estos caprichos.

Matemáticas para alimentar correctamente

Calcular una ración exacta requiere algún que otro pequeño cálculo.

Necesitamos también tener en cuenta la etapa de vida en la que se encuentre el perro, su peso ideal, nivel de actividad y muchas veces, la raza, puesto que hay casos en los que la fisonomía y tipo de metabolismo juegan un papel importante a la hora de decidir la ración.

Un cachorro siempre necesitará un porcentaje más alto que un perro adulto, ya que el cachorro está en continuo crecimiento y tendrá la necesidad de comer varias veces al día. Es muy importante recalcular su ración cada ciertos días, pues conforme aumente su tamaño, también lo hará su necesidad de mayor ingesta.

Para perros adultos (normalmente a partir del año de edad en perros grandes y 6-8 meses en perros pequeños) el cálculo es más estándar. No obstante, cada perro es un mundo y pueden darse fácilmente casos en los que haya que adaptarse a cada uno de ellos como únicos que son.

Los perros senior (los que superan los 8 años de edad) en la mayoría de ocasiones tienen necesidad de menor cantidad debido a que el nivel de actividad disminuye y el metabolismo se ralentiza.

Diferencias de cálculos entre tipos de alimentos, ¿a qué se deben?

Según el tipo de alimentación que proporcionemos, la cantidad de comida será diferente.

Para hacer estos cálculos, debemos tener en cuenta el peso del perro y multiplicarlo por los diferentes porcentajes, según la etapa de la vida y el nivel de actividad que tenga. El resultado de este cálculo será la cantidad de comida óptima que tu perro debe ingerir.

Comida natural cocinada/BARF: Cachorros 8%-10%, adulto 2,5%-3% (dependerá del nivel de actividad) y seniors 2%-2,5%.

Pienso: El alimento seco siempre se proporcionará en menor cantidad que la comida natural, ya que al ingerirse e hidratarse en el estómago cuando nuestro peludo bebe, se hincha. Esta hidratación puede llegar a duplicar su tamaño.

Comida casera/Sobras: La comida casera y sobras no constituyen una dieta equilibrada para nuestros peludos. Como hemos indicado anteriormente, sus necesidades no son las mismas que las nuestras. En caso de proporcionar una porción de comida casera o sobras, esta no deberá superar el 10%-15% del total del alimento diario. Y, en ningún caso, como porcentaje extra.

Deja un comentario