La alimentación del Labrador Retriever

¿Sabes como debe ser la alimentación del Labrador Retriever? Estos perros tan queridos por los humanos forman parte de la vida de muchas personas, siendo uno más de la familia. Y como tal, debemos preocuparnos por su alimentación y su bienestar. ¿Quieres saber más sobre cómo debe ser su alimentación? Si quieres saber más, sólo tienes que continuar leyendo. ¡Te lo contamos!

La alimentación del Labrador Retriever
¿Cómo debe ser la alimentación del Labrador Retriever?

Horarios de comida

A la hora de preocuparnos por su alimentación debemos tener en cuenta varios factores. Los Labradores, por regla general, son perros muy glotones y que tienden a engordar fácilmente. Es por esto, que es conveniente fijar horarios de comidas, repartir la comida en varias tomas e intentar que coman de la manera más tranquila posible. 

En todos los perros es importante controlar su peso ya que es significativo de mejor salud y mejor calidad de vida. Pero, en el caso de loa Labradores Retriever entra en juego el factor de su tamaño y los posibles problemas articulares como la displasia de cadera, en cuyo caso el sobrepeso no ayuda para nada. 

La edad

Conocer la edad y la diferencias en la alimentación según esta resulta de gran ayuda. No es lo mismo alimentar a un cachorro de Labrador que a un perro adulto. Sus requerimientos nutricionales no son los mismos y en el caso de los cachorros cobra especial importancia el hecho de que estén en continuo crecimiento y desarrollo. 

Por esto, asegúrate de ofrecerle una alimentación acorde a sus necesidades nutricionales.

La actividad física

La actividad física en otro punto a tener en cuenta. Aunque, en el caso de alimentar a nuestro perro con fórmulas comerciales, cada fabricante recomienda una cantidad diaria por peso y tamaño, esta sólo es orientativa. Es decir, un perro de la misma raza y tamaño, incluso del mismo peso, puede que no coman lo mismo ya que su actividad física es diferente y sus requisitos otras. Es por eso, que esas recomendaciones puede sufrir modificaciones. 

La alimentación del Labrador Retriever
La actividad física influye en la cantidad de comida diaria que deber tomar

El agua

En el caso del agua, el perro debe disponer de esta 24 horas al día sin restricciones. Y esta debe estar siempre limpia y fresca. No dudes en cambiarle al agua si está está sucia o se encuentra en una zona que se caliente con facilidad las veces que haga falta.

¿Cómo debe ser el pienso?

Entre todos los piensos que existen en el mercado, debes elegir el de más calidad dentro de tus posibilidades. Alimentar a tu perro con piensos de calidad no resulta tan caro como puedes pensar en un primer momento. Busca marcas con relaciones de calidad-precio buenas. 

La alimentación del Labrador Retriever
Pienso Taste of the Wild

Para que un pienso sea de calidad, debe ser: 

  • Proteínas: debe ser el ingrediente principal y más importante en la alimentación de tu perro. La fuentes de proteínas deben provenir de buenas materias primas, y evitar siempre que se pueda las fórmulas que llevan subproductos animales, ya que bajan la calidad general del pienso. 
  • ¿Y los cereales? Pues bien, hoy en día no resulta difícil encontrar piensos libres de cereales. Lo principal es, en caso de que los piensos contengan cereales, es que se encuentren en un porcentaje muy bajo respecto al resto de ingredientes, y que no superen a las concentraciones de proteínas. Todo esta información la podemos obtener a través del etiquetado del producto. 
  • Calorías: teniendo en cuenta que los Labradores son golosos y además tienden a engordar, debes controlar la ingesta de calorías diaria de tu perro. 

Conclusiones

Antes de terminar, recordar que para la alimentación del Labrador Retriever:

  • A su llegada al hogar, consulta con tu veterinario sobre la alimentción del Labrador Retriever.
  • Busca piensos que tengan una buena relación calidad-precio. 
  • Los piensos de buena calidad no siempre son caros y no todos los caros son de buena calidad. 
  • Al realizar un cambio de pienso/alimentación, hazlo de forma paulatina para que tu can se vaya acostumbrando a nuevo alimento en su dieta diaria. 
  • Controla la cantidad diaria. Recuerda que esta puede sufrir modificaciones según factores intrínsecos del animal, la edad, o la actividad física, entre otros. 
Alicia Lime

1 comentario en «La alimentación del Labrador Retriever»

  1. Me ha parecido muy completa la información pero aun así estoy algo preocupada. Tengo una perrita Labrador de 6 meses y pesa 19kg. No es muy alta y la gente me fixe que esta delgada pero to la veo bien. Esta contenta, hace ejercicio, juega y se portà muy bien.
    Le he dado Orijen desde los 2 meses a hoy y ahora he empezado con el Acana.
    Serà Porque estos piensos no llevan cereal y no es suficients?
    Cuando nos la dieron tenia un mes y medio y hasta las dos semanas siguientes no queria Comer.
    Prova os con Nutro, Royal Canin y Nada…
    Hasta que probamos Orijen y bingo!!
    Segun la etiqueta yo veo poca candidat pero es lo que marca.
    Estaré dandole poco?
    Gracias.

Deja un comentario