¿Vigo es un destino dogfriendly? Es la ciudad más grande de Galicia, ofrece una gran belleza natural con lugares como el Parque Nacional Marítimo-terrestre de las Islas Ceis. Ofrece lugares como el Monte de O Castro, el origen de Vigo, donde se asentaron los primeros pobladores entre los siglo II y III a. C o el espectacular puente de Rande, abierto al tráfico en 1981. Vigo, cada mes recibe miles de turistas que se quedan prendados de la belleza, cultura y gastronomía del lugar.
Espacios ajardinados y mar se compenetran de manera natural, siendo un ambiente propicio para el disfrute con perros.Viajar con tu perro a Vigo es un buen plan de ocio, pero ¿conoces la normativa de tenencia de perros en esta ciudad? ¿Existe un entorno variado para los perros? Solucionamos todas tus dudas acerca de Vigo y los perros en este artículo.

Índice del artículo
¿Es una ciudad DogFriendly?
Desde hace unos años se ha comenzado a considerar una ciudad DogFriendly. Vigo posee una normativa de tenencia de animales muy amable en comparación con otras ciudades.
La ciudadanía está muy comprometida con la convivencia con perros, no en vano es uno de los lugares con más perros de Galicia.
Además, hay que sumar parque caninos, playas para perros y una gran oferta de establecimientos donde se puede disfrutar de a compañía de un perro. Vigo está trabajando muy bien par a ser considerada un referente en el mundo DogFriendly.
El transporte público con perros
Por suerte, la normativa de tenencia de animales de Vigo es muy clara y no da lugar a dudas. En el caso del transporte público con perros, podemos leer lo siguiente en su Capítulo 1- Art. 5:
“Autorízase o traslado de animais nos medios de transporte público, sempre que o traslado se efectúe nun transportador, cesta ou gaiola e nos servicios de taxi a criterio do/da conductor/a es empre condicionado, en ambos os dous casos, a que sexan sostidos polos donos de xeito que non ocupen os asentadoiros”.
Por lo cual, es posible llevar perros en transporte público con su debido trasportín. En el caso de los taxis queda a criterio del conductor del vehículo. Los propietarios de los perros deberán de tener el máximo cuidado y respeto en todo momento.
¿Existen parques caninos?
Desde el año 2012 , la ciudad de Vigo dispone de dos zonas consideradas para el esparcimiento canino:
- Parque canino de la Plaza Joaquín García Picher. Ofrece una superficie de 500 metros cuadrados, posee bebederos y un senecan. Horario 6h a 24h
- Parque canino de Ponte Nova. Área de 14.000 metros cuadrados, zona totalmente abierta y sin restricción de horarios.
¿Es posible entrar a los bares y a los comercios de Vigo con perros
Como buen ejemplo de ciudad DogFriendly, es posible entrar y permanecer con tus perros en distintos establecimientos. Gracias a una dinámica que, desde hace años, los propietarios de negocios han deseado y ofrecido. Se contabilizan más de un centenar de establecimientos que permiten la entrada con perros.
Por otro lado, la normativa vuelve a ser clara y flexible: ” Queda absolutamente prohibida a entrada e permanencia de animais en toda clase de locais dedicados á fabricación, venda, almacenaxe ou manipulación de alimentos. Sen embargo, en restaurantes, bares, cafeterías e semellantes a entrada e permanencia de animais estará condicionada ó criterio da ou do dono do establecemento, sempre e cando non supoña ningún tipo de incomodidade ou molestia para os concorrentes. Será o propietario ou propietaria do animal o responsable dos seus actos. ”
Por lo tanto,serán los propietarios de los locales los que marcarán la permisividad o prohibición de entrada de animales.También, otro dato a tener muy en cuenta, confirma que Vigo es la ciudad gallega con más hoteles PetFriendly, distribuidos por diferentes zonas.
La normativa es también un punto a favor a este rspecto: “Nos establecementos hoteleiros e pousadas, sempre que o autorice a dirección do establecemento, a estancia de animais de compaña estará condicionada a unhas óptimas circunstancias hixiénicas de aloxamento e á inexistencia de calquera tipo de incomodidade ou molestia para os residentes. A propietaria ou propietario dos animais será o responsable dos seus actos e deberá presenta-la identificación acreditativa ante calquera axente da autoridade que a/o requira. ”
Playas para perros en Vigo
Vigo contará con dos playas para perros en próximas fechas. El alcalde de la ciudad Abel Caballero ha anunciado que las layas de A Calzoa y Foz situadas junto a la desembocadura de río Lagares, serán habilitadas para perros. El tema era una demanda de la ciudadanía y se aprobó el día 4 de mayo.

Tanto la playa de A Calzoa como la de Foz suman casi 500 metros, en zona de roca. En estas playas cumpliendo la normativa solo los perros peligrosos deberán llevar el bozal y sus dueños serán responsables de la recogida de excrementos de sus mascotas.
A Calzoa: tiene un tamaño de 175 metros de longitud y 35 de ancho. Los accesos son con rampa, escalera y senderos. Está dotada con dos duchas, fuente y teléfono público. Se puede llegar con los autobuses urbanos L10 y L11.
La Foz: tiene unos 300 metros de largo por 35 m de ancho. Al igual que la playa anterior tiene buenos accesos por escalera, rampa y senderos. Posee dos duchas, fuente, y teléfono público en las inmediaciones. Los autobuses urbanos par llegar a esta playa para perros son también el L10 y L11.
Ordenanzas municipales con respecto a los perros
Las ordenanzas municipales son las que marcan el nivel de restricción en la convivencia de los perros en la ciudad.
En el caso de Vigo, la ORDENANZA MUNICIPAL PARA A PROTECCIÓN E TENENCIA DE ANIMAIS es muy abierta y flexible permitiendo una coexistencia natural con los animales. Además de los artículos anteriormente mencionados podemos destacar los siguientes fragmentos:
Artículo 11
“Con carácter xeral, nas vías públicas os animais deberán circular suxeitos con correa ou cadea con colar. O uso do bozo ordenarao a autoridade municipal cando as circunstancias o aconsellen e mentres duren estas.”
“A autoridade municipal fixará os horarios e espacios de esparexemento para animais nos que poderán circular libremente e soltos acompañados polo seu propietario/a ou posuidor/a.”
Conclusión
Vigo es una ciudad para perros, normativa y ciudad van de la mano con el objetivo de una mejor convivencia con los animales.
Como resultado de todo esto, la ciudad está entre las top 5 ciudades DogFriendly, destacando la dedicación y mejora continua para lograr un mejor entorno urbano para perros.
¿Has disfrutado con tu perro de la ciudad de Vigo? ¿Conoces alguna nueva iniciativa DogFriendly? Cuéntanoslo y añadiremos esa información a la actualidad DogFriendly de Vigo