Viajar con perro en autocaravana

Viajar con tu perro en autocaravana es una gran opción. Nos evita dolores de cabeza en cuanto a: tener que buscar hotel donde lo acepten, restaurantes, medio de transportes como avión o tren, etc.

Se trata de una forma de viaje diferente, donde podréis disfrutar al máximo sin tener que pagar de más por alojamiento u otros menesteres. Te contamos todo a continuación.

Como viajar con perro en autocarava.

Aunque pensemos que al ir en autocaravana, nuestros perros pueden ir sueltos, estás muy equivocado.

Para viajar con perro en un vehículo, éste debe de ir en una zona aislada como un transportín o en el maletero con una reja que no permita el acceso al interior del resto del habitáculo.

Aunque hay personas que no les gusta meter a sus perros en el transportín, hay que pensar que éste es el medio más seguro para todos, ya que, en caso de accidente, el perro quedaría cubierto, o recibiría latigazos (como sí puede pasar con el cinturón) y evitaría su escape en medio de la carretera.

Normativa para viajar con perros en vehículos

Para viajar con perro tenemos que tener en cuenta ciertas reglas. Actualmente existe una normativa vigente que exige que los perros y las mascotas no sean un obstáculo para el conductor.

Según la normativa de la DGT, viajar con el perro sin las respectivas medidas de seguridad en el vehículo, conlleva una multa de 80€. Hay que tener en cuenta la seguridad de todos los ocupantes del vehículo (incluyendo el de las mascotas. La normativa cita textualmente:

El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de los ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencia entre el conductor y cualquiera de ellos

DGT

Además de lo citado anteriormente, en el artículo 3 también cita que se considera infracción muy grave conducir de forma manifiestamente temeraria, y grave hacerlo de forma negligente creando una situación de riesgo. Si un policía o Guardia Civil ve a tu perro suelto por el coche, puede darlo como una infracción muy grave y temeraria, por lo que la multa puede ascender a 500€ y seis puntos del carnet, o 200€ de multa, respectivamente.

viajar con perro en autocaravana
Perro viajando en transportín

Cosas que debes llevar

Cuando decidimos realizar la ruta en autocaravana con nuestro perro, debemos tener en cuenta qué cosas debemos de llevar con nosotros.

Es bien sabido por todos que los perros deben de ir correctamente identificados con el microchip. En caso de que nos paren y comprueben que el animal no tiene su identificación con los datos del propietario, podemos llegar a tener un problema.

Debemos llevar su cartilla sanitaria al día, con todas sus vacunas, desparasitaciones, plaquitas de la rabia (en caso de que en tu comunidad autónoma sea obligatoria),etc. Solo en caso de viaje internacional, es necesario el pasaporte del perro, el cuál podrás pedir a tu veterinario sin problema.

Para viajar con tu perro en autocaravana, deberás llevar una cama donde pueda reposar, su comedero y cuenco del agua, sus chuches, su alimentación, collar, correa y su collar antiparasitario o pipetas. Si vas a zona de campo, no estaría demás llevar ambas cosas (collas+pipeta).

Si además es acuático, también puedes llevar un chaleco y alguna toalla para cuando necesites secarle. Otra cosa que puede venir muy bien si viajas en verano, es una de esas colchonetas frías para perros. A ellos les gusta y se sienten frescos una vez tumbados.

¿Puedo dejar al perro en la autocaravana?

Ésta es una pregunta que nos hacen muchas personas. Dejar a tu perro en la autocaravana o en la parcela puede conllevar un error fatal. En verano hay que tener mucho cuidado con las altas temperaturas. Un coche o una autocaravana, en verano, puede llegar a alcanzar los 50º, temperatura que ningún perro aguanta y que termina falleciendo.

Las autocaravanas tienen su propio sistema de aire acondicionado, que puede dejarse puesto mientras nosotros estamos ausentes. Pero ¿Quién te asegura a ti que mientras no estás, el aire acondicionado no se va a apagar o a estropear? Nadie. Por lo que no es nada recomendable dejar a los perros en el interior de los vehículos en verano.

Durante el invierno sí tenemos más opción y hay perros que están muy acostumbrados a las autocaravanas y se quedan tranquilos y relajados mientras sus dueños se ausentan. De todas formas, debemos tener en cuenta los daños que nos puede ocasionar esta decisión, como sería el caso del robo del animal.

puedo dejar al perro en la autocaravana
Perro dentro de un vehículo

Alquiler de autocaravanas que admiten perros

En España aún encontramos dificultades para encontrar empresas que admitan perros en autocaravanas.

Actualmente hay una empresa que alquila autocaravanas que admiten perros. Eso sí, hay que devolver el vehículo en perfectas condiciones y limpio. Algo que vemos totalmente normal, ya que nosotros entregamos las autocaravanas que alquilamos siempre limpias, aunque no hayan venido las perritas con nosotros.

Se trata de Autocaravanas Irún. Una empresa situada en Guipúzcoa y con dos lugares de reserva: Irún y Bilbao. Nosotros hemos probado un alquiler con ellos y ha sido realmente bueno. Nos recibieron muy bien y nos explicaron todo para que no tuviéramos problemas con nada, ya que era nuestra primera vez con un vehículo de este tipo.

Devolvimos la autocaravana limpia, tal y como ellos nos pidieron y el viaje con nuestras perritas fue toda una experiencia más que satisfactoria. Ahora solo queda que España se ponga las pilas para empezar a aceptar a los perros en más lugares públicos.

Ventajas de viajar con perro en autocaravana.

No sé vosotros, pero a mí me encanta viajar con mis perras a cualquier parte del mundo. Es muy complicado porque cada sitio tiene unas normas, unas vacunas obligatorias, hay que tener muy en cuenta el tiempo, que la ciudad que visitas es dogfriendly, etc. Pero también es verdad que es una alegría tenerlas conmigo.

Disfruto mucho de los viajes que hacemos a zonas de campo, monte y zonas verdes. A mí, personalmente, me encanta viajar por la zona norte de España. A parte de la temperatura (no me gusta nada el calor), podemos descubrir unos sitios alucinantes al aire libre y disfrutarlo con nuestros mejores amigos.

La ventaja de ir en autocaravana con nuestro perro es, principalmente, la cantidad de tiempo que compartimos con él o ella. Además, tienes todos los bártulos en el mismo sitio, no te hace falta tener que estar cambiando o cargando todas sus cosas.

Otro factor a tener en cuenta, los perros no tienen un cambio tan drástico y continuo de lugar, como nos pasaría cada vez que cambiamos de ciudad. El perro se dará cuenta de los cambios o el movimiento, pero su zona de descanso será siempre la misma, por lo que no habrá estrés.

Como el perro necesita su tiempo de descanso y salir a hacer sus necesidades y moverse un poco, es la excusa perfecta para ir a paradas con unas buenas vistas. Te aconsejo estudiar todas las paradas que hay por la carretera para que puedas elegir un buen lugar.

Alicia Lime

1 comentario en «Viajar con perro en autocaravana»

  1. Hola estoy pensando vivir en un autocaravana y había pensado si podía poner los perros en una especie de jaula o algo en la parte trasera. Los perros son pequeños medianos 20 kg. O hay que comprar un remolque como el de los cazadores,

Deja un comentario