¿Te gusta viajar y te gusta ir de vacaciones con tu perro? Seguramente te hayas encontrado con problemas para hacerlo. En España, aun no estamos vemos con normalidad el viajar con mascotas. Cuando llega el verano, se reproducen los anuncios y avisos sobre el posible abandono de animales. Desgraciadamente, también se produce un aumento de personas que dejan en la cuneta a perros y otras mascotas.
Índice del artículo
Vacaciones con tu perro
Si eres de los que lamentas que tu mascota no pueda acompañarte, no te preocupes: puedes viajar con tu perro. Y nosotros vamos a darte algunos consejos básicos que te harán más sencillo organizar tus días de descanso.
Elegir el destino
Puede parecer una tontería, pero no lo es. Cuando vas a ir con mascotas debes pensar en algunos factores que pueden afectar a tu perro:
- Temperatura en las calles. No es lo mismo visitar Sevilla en agosto que en mayo, por ejemplo. Nuestros perros pueden sufrir las temperaturas externas y, en lugares de mucho calor, pueden verse afectados por muchos motivos. Piensa que en zonas de calor extremo, cuando los suelos son de piedra, este suele recalentarse y eso podría conllevar que tu perro se quemará las almohadillas.
- Transportes. En las grandes ciudades, los traslados de un punto a otro pueden suponer un problema. En la mayoría de las ciudades, está prohibido que los perros entren en autobuses y metros. Aunque algunas, como en Madrid, sí que se permite el acceso con restricciones al subterráneo. Aunque siempre puedes encontrar taxis que te permitan viajar con tu perro.
- Normativa municipal. En algunas ciudades existe una normativa especifica para llevar a los animales por la calle. Además, de las consabidas sobre correas y bozales, algunas ciudades exigen que se use agua con jabón cuando un perro orine en la calle.
- Estilo de vida. No será igual de sencillo estar con tu perro en una ciudad que vive en interiores a hacerlo en una cuya vida se desarrolla en la calle. Por ejemplo, las ciudades costeras suelen estar diseñadas para pasar horas en la calle. Bares y restaurantes disponen de terrazas en las que parar a tomar una cerveza o comer y, al no ser recintos cerrados, suele estar permitido sentarse con mascotas.

Elegir el hotel
En España, aun son pocos los hoteles que permiten la entrada de mascotas, pero eso no quiere decir que no existan. Una búsqueda rápida por los buscadores de internet nos permitirá localizar aquellos que permiten que los perros. Siempre será necesaria petición previa y expresa y el pago de un suplemento.
Si bien, un problema que nos vamos a encontrar en las ciudades es que el número de establecimientos que lo permiten se reduce drásticamente. Pero siempre podemos encontrar soluciones. Por ejemplo, aunque es posible que no encontremos hoteles en esa ciudad que deseamos visitar, sí que pueden existir en pueblos cercanos.
Otra opción es no buscar hoteles. En muchos apartamentos vacacionales se permite la entrada de animales. Es cierto que se pierden algunas de las comodidades que aportan los hoteles, pero se gana la libertad de poder contar con tu mascota.
Tipo de turismo en ciudad
Visitar una ciudad permite hacerlo de diferentes formas: de playas, cultural, gastronómico, de experiencias,… Pero ir de vacaciones con tu perro puede dificultar las cosas.
Turismo de playa
Si estas pensando ir a una ciudad costera en busca de sus playas, debes tener en cuenta que son muy pocas las playas caninas que existen en España. Si pretendes disfrutar de largos paseos a la orilla del mar, recuerda buscar zonas autorizadas, o el resultado puede ser una multa cuantiosa.
Turismo gastronómico
Muchos restaurantes tienen terrazas que te permitirán probar la rica gastronomía local acompañados de tus mascotas. Pero te recomendamos que antes de acudir a cualquier establecimiento llames a preguntar sobre las posibilidades. En los últimos tiempos, cada vez es más frecuente encontrar restaurantes pet-friends, pero aun quedan muchos restaurantes en los que está absolutamente prohibida su presencia.
Turismo cultural
En ningún monumento o museo público vas a poder entrar con tu mascota. Por eso, tienes dos opciones: buscar un servicio de guardería canina o buscar una ciudad que te ofrezca suficientes alicientes en la calle para no tener que dejar al perro.
En el caso de las ciudades españolas, contamos con muchas opciones para pasear entre monumentos, por lo que siempre encontraremos una alternativa a nuestro gusto.
Experiencias
Quizá se la forma más sencilla de poder pasar las vacaciones con tu perro. Existen muchas empresas destinadas a organizar experiencias y tan solo hay que buscar aquella que se adapte a nuestras necesidades.
De vacaciones con tu perro, ¿cómo compaginarlo?
Una vez que has elegido la ciudad, el alojamiento, la forma de transporte y el tipo de viaje que deseas hacer, lo siguiente es adaptarte a las necesidades de tu mascota. Obviamente, nos encontraremos con muchos inconvenientes, pero también podremos encontrar soluciones prácticas:
Empresas de servicios turísticos
Cada vez son más las empresas del sector turístico que aceptan animales o que tienen servicios exclusivos para ellos. Una buena opción para poder conocer la ciudad sin ningún tipo de inconveniente es contratar una guía que acepta perros. Pero, cuando vayas a contratar este tipo de rutas, debes tener en cuenta que deben tener una persona acostumbrada al trato con animales. Y, a ser posible, alguien con dedicación exclusiva a ellos. No es raro encontrar quién te dice que acepta animales, pero luego no esté preparada para trabajar con perros.

Guarderías caninas
Una opción para poder visitar la ciudad, es buscar una guardería canina para ese día que queremos dedicar a ver monumentos o ir a cenar en ese restaurante super exclusivo que nos han recomendado. En casi todas las ciudades encontrarás este tipo de servicio. Pero ojo, no lo dejes cualquier lado. Busca centros homologados y trata de conocer el recinto antes de dejar a tu mascota allí.
Paseadores caninos
Si no quieres alejarte mucho de tu perro pero, a la vez, quieres poder visitar monumentos puedes optar por contratar paseadores de perros. En casi todas las ciudades españolas encontrarás personas dispuestas a ello. Es cierto que, en este caso, no vamos a encontrar profesionales, pero eso no quiere decir que no sepan tratar con los animales ni que les causen daños.
Viajar con perros: una experiencia maravillosa
Viajar con tu mascota es una de las mejores experiencias que tendrás jamás. Pero recuerda mantenerla siempre hidratada y no darle grandes palizas diarias. Ellos necesitan más descanso que nosotros y, además, no se quejarán jamás mientras estén a tu lado.
Busca las alternativas que creas oportunas pero, ante todo, disfruta de la maravillosa experiencia de viajar con animales.
- Comida para cachorros: ¿qué deben comer después del destete? - 25 May 2023
- Pienso Josera Family Plus - 18 May 2023
- Pienso Josera Nature Energetic - 5 May 2023