Trabajar con perros

Los perros son los mejores amigos del hombre pero muchas veces es necesario tener ciertas nociones sobre veterinaria o adiestramiento para que la convivencia con estos animales sea lo más satisfactoria posible. Según la raza canina, la edad del perro o su forma de vida, la relación con su entorno puede ser muy diferente. Por eso, las personas que quieren transformar su pasión por los animales en su propia profesión pueden seguir formándose para conseguir que su amor por los perros se convierta incluso en su modo de vida. Los expertos señalan que es preferible tener en cuenta todos los patrones de comportamiento de los perros desde que son unos cachorros, para así solventar cualquier problema cuanto antes.

La formación más adecuada relacionada con perros

Por ese motivo, tener la formación adecuada te permitirá conseguir los mejores resultados y mejorar la calidad de vida de los perros. Estos son los consejos a tener en cuenta a la hora de elegir los cursos de veterinaria y la formación más adecuada:

¿Trabajar en una clínica veterinaria?

El ayudante técnico de veterinario es el perfil de la sanidad veterinaria que se convierte en el ‘enfermero’ de los perros en la clínica. La formación específica te permitirá trabajar codo a codo con los veterinarios y participar en los diagnósticos: podrás realizar analíticas, radiografías y participar en las tareas propias de una operación y el postoperatorio de los perros. Otra de las opciones es ser auxiliar de veterinaria, otro perfil que trabaja en una clínica y que ayuda en las labores más puramente administrativas al veterinario colegiado.

Adiestramiento canino

Si lo que quieres es conseguir adiestrar a los perros para poder mejorar su comportamiento y sus aptitudes, existen múltiples cursos de adiestramiento canino. Con ellos conseguirás ser un educador canino ya que hay determinados perros que pueden presentar algunos problemas de conducta como ansiedad, hiperactividad o incluso agresividad. Ante estos patrones de comportamiento, el educador canino evalúa la situación de forma pormenorizada para conseguir los mejores resultados en el menor tiempo posible.

El adiestramiento en positivo

Dentro del adiestramiento existe una variante conocida como adiestramiento en positivo, el cual se basa en el respeto hacia el perro. Es decir, con esta técnica de adiestramiento se antepone el bienestar del animal a los objetivos del adiestramiento. La teoría de esta técnica pretende reducir las correcciones al perro al mínimo. Es decir, se centra en encontrar cuáles son las motivaciones reales para premiarle. De esta forma se refuerzan los comportamientos deseados para que el animal los repita. Es una de las técnicas que mejores resultados ofrece, sobre todo para perros que ya no son cachorros y que están acostumbrados a unos patrones de conducta más complicados.

Etólogo, el psicólogo de los animales

Otra de las disciplinas vinculada a los perros y que puede ayudar a forjarte una profesión, es la etología. Se trata de la ciencia que estudia el comportamiento de los perros y que está muy vinculada al adiestramiento canino. Esta especie de psicología animal estudia pormenorizadamente todos los patrones de comportamiento de los perros teniendo en cuenta todos los factores externos.

Colaborar en una protectora de animales

Y si realmente no quieres dedicarte profesionalmente al mundo de los perros pero sí tienes nociones de etología, puedes también colaborar con una protectora de animales. En este tipo de asociaciones siempre puedes echar un mano para el cuidado de los perros, pasearlos, asearlos o incluso ayudar a su correcto adiestramiento a través de terapias específicas. También podrás participar en las tareas de higiene de las instalaciones caninas.

Y siempre podrás acudir a los expertos en educación canina para ayudarte si tienes un perro y quieres adiestrarlo o mejorar su comportamiento.