Terrier Ruso Negro

Conocidos como las ‘perlas negras de Rusia’ o, simplemente, como ‘Blackie’, los Terrier Ruso Negro están orientados al trato con las personas y quieren estar cerca de la acción en todo momento. Tienden a ser un poco distantes con los extraños, incluidos los perros que no conocen, pero están dedicados a sus familias, y no ladran ni arrojan mucho pelo.

Esta bella, majestuosa y negra raza destaca por ser perros de guardia tan altamente inteligentes y seguros que en realidad no parecen verdaderos terriers. Es un raza de perros relativamente nueva y aún es rara en muchos lugares del mundo. El Terrier Ruso Negro es un perro de trabajo que puede proteger un hogar o negocio, jugar con los niños de la familia y destacar en la competencia de agilidad y obediencia.

Terrier Negro Ruso
El Terrier ruso negro transmite tranquilidad y seguridad. Foto: Liibaan Yusuf

Características del Terrier ruso negro

El Terrir ruso negro es un perro guardián perfecto. Creado para ese fin, desearas tenerlo cerca en momentos de peligro o ansiedad, ya que se muestra seguro y tranquilo. Es un perro con un instinto innato para saber cuándo y qué puede ponerte en peligro. Y, sobre todo, saber qué debe hacer para mantenerte seguro.

Combinando el tamaño, la agilidad, el coraje y el poder con la belleza, ese instinto crea un excelente perro guardián al que le encanta jugar con los hijos de su familia y pasar el rato a tu lado. Los Terrier negros demandan la atención y el afecto humanos, y mejoran con ese contacto. Así que si los dejas en el patio, lo tendrás esperando tras la puerta hasta que le abras.

Tranquilo y callado, el Blackie tiende a ser distante con los extraños, pero no agresivo ni tímido hacia ellos. Aceptará a un extraño que admitas en la casa, pero se tomará su tiempo para pensar si esa persona debería ser una amiga. Sin embargo, si siente que el extraño te está amenazando, entonces todas las apuestas están cerradas: no perderá un momento dudando en defender a los que ama.

Personalidad

Son tranquilos, confiados y valientes. Estos perros tienen sistemas nerviosos excepcionalmente estables e irradian confianza y tranquilidad. Criados por los militares, son seguros de sí mismos, leales y distantes hacia aquellos que no conocen. Diseñados para proteger y defender, los Blackies podrían volverse peligrosos sin su famosa estabilidad emocional.

Muy inteligentes, los Blackies se adaptan bien a la dirección y necesitan un trabajo para realizar, por lo que el entrenamiento es fácil. Comienza en una fase temprana para compensar una posible sensación de sobreprotección. Además, les encantan los niños y los protegerán en su círculo. Son perros domésticos y necesitan sentirse como parte de la familia; no son adecuados para la vida en el patio trasero. Los terriers rusos negros necesitan atención y guía constantes, y se volverán ariscos si no les dedicas suficiente tiempo.

Un perro de trabajo y familiar

Es un perro de trabajo que responde mejor al entrenamiento firme y constante. Tienes que respetarlo o no tolerará tus órdenes. Sin un trabajo que hacer y sin un entrenamiento temprano adecuado, un ‘Blackie’ fácilmente podría aburrirse y ser destructivo, y con ese tamaño podría causar un daño real.

El Blackie tarda en madurar, como la mayoría de los perros grandes. Y debes enseñarle a pasear con correa o correrá tras cualquier cosa que le llame la atención. Además, no lo puedes dejar afuera para vivir en una perrera; está demasiado orientado a las personas. Lo peor de hacerlo es que podría comenzar a defender su perrera contra ti en lugar de defender tu hogar. Tiene que ver tu casa como suya para protegerla.

Inteligente y obstinado

Es tan inteligente que da miedo. Si sientes que no puedes vivir con un perro que sea más listo que tú, entonces el Blackie podría no ser una buena opción. Recuerda que la raza se ha utilizado históricamente para trabajar en el ejército y la policía. Aunque en la actualidad, el Blackie se encuentra con mayor frecuencia protegiendo el hogar y las familias.

Esa inteligencia significa que aprende rápidamente pero puede tener una veta obstinada, por lo que debes saber quién está a cargo desde el primer momento. Si te gustan los concursos de rendimiento, como la agilidad o la obediencia, este perro es un intérprete natural que sabe cómo trabajar en público. También se destacará en búsqueda y rescate.

Debido a que el Blackie es tan inteligente, obstinado y grande, no es una buena opción para los dueños de perros por primera vez. Por ejemplo, si no quiere que tu Blackie adulto esté en los sofás o en tu cama, debe comenzar bien y no permitir que el cachorro esté en esos lugares. Piensa que no abandonará esos hábitos una vez que se haya salido con la suya una o dos veces: su vena obstinada es demasiado fuerte.

Aspecto físico

El Terrier Ruso Negro es un perro de gran tamaño con el cuerpo alargo sin excesos  y una estructura atlética. Eso ofrece un aspecto robusto que corresponde a una constitución fuerte como es la suya, al fin y al cabo tiene músculos fuertes y huesos macizos. Su cabeza es ancha y es de pecho hondo.

En ocasiones, y por motivos de estética, se le recorta la cola, pero esa práctica está totalmente prohibida en la Unión Europea. Por lo que fuera de Rusia, lo encontraremos frecuentemente con la cola larga, en forma de sable o de hoz.

El Terrier ruso negro con niños y otros animales

A pesar de su tamaño impresionante, son geniales con los niños y los protegerán. Las hembras parecen más dispuestas a jugar con los niños que los machos, pero ambos sexos tratan a los niños con quienes se crían con gentileza y respeto. No olvides, sin embargo, que los Blackies son compañeros grandes y activos, y los niños extremadamente pequeños pueden sufrir accidentalmente algún golpea por un tan perro juguetón y enérgico como ellos. Así que ten cuidado con niños muy pequeños.

Además, si no han estado expuestos a los niños desde cachorros pueden no ser tan tolerantes, algo a considerar si está buscando agregar un perro más viejo o de rescate a tu hogar. Y asegúrate de que tu Blackie esté bien socializado desde cachorro para que de adulto no se vuelva demasiado protector de su familia y su propiedad. Ya que podrá darte problemas con amigos y vecinos que quieran jugar con tus hijos.

Con otras mascotas y perros

Al Terrier ruso negro macho no le va bien con otros perros dominantes. Muchos de ellos no son adecuados para los parques de perros por esta razón. En casa, lo hacen mejor con otros compañeros caninos que ya estaban establecidos en la casa. Estarán bien con perros no dominantes o pequeños, así como con gatos, caballos, conejos y otras mascotas.

Información básica

  • Altura a la cruz:de 72 a 76 cm.
  • Peso:de 50 a 60 kg.
  • Capa:negra.
  • Promedio de vida:10 años aproximadamente.
  • Carácter:afable, inteligente y demandante de atención.
  • Relación con los niños:muy buena
  • Relación con otros perros:problemática con perros dominantes.
  • Aptitudes:perro de guarda, perro de compañía.
  • Necesidades del espacio:jardín o patio, pero con acceso a la vivienda.
  • Alimentación:500 gr aproximadamente, de comida seca diaria.
  • Arreglo:cepillado regular.
  • Coste mantenimiento:alta.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 1: Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1: perros de pastor.

Terrier Ruso Negro
El Terrier ruso negro es una raza majestuosa. Foto: Bill Wakefield

Historia

El Terrier Ruso Negro es una raza reciente heredera de la Guerra Fría. Tras el final de la Segunda Guerra Mundial, las fronteras de la URSS llegaban hasta la Alemania Oriental; un inmenso terreno que debía ser defendido y custodiado en sus fronteras.

Fue criado por científicos del ejército soviético que luchaban por conseguir un perro de trabajo perfecto. Maravillosamente adaptado a los inhóspitos inviernos rusos, fue desarrollado para patrullar las fronteras junto a los soldados. Los científicos no intentaban inventar una nueva raza: solo querían un perro que fuera adecuado para sus necesidades militares.

Recuperación de la crianza de perros

El Red Star Kennel, donde tuvo lugar la reproducción, se estableció bajo mando del Ejército Rojo y contaba con todos los recursos del gobierno para su labor. Desafortunadamente, debido a la Revolución Rusa, la Segunda Guerra Mundial y otras dificultades económicas, la cría de perros de raza pura se había detenido durante gran parte del siglo XX, y el equipo, que incluía a criadores y genetistas, no tenía muchas reservas con las cuales trabajar.

Sin embargo, hicieron un trabajo admirable. Querían un perro con resistencia que pudiera correr largas líneas de cercas, perseguir y atrapar a los intrusos, y mantenerse lo suficientemente caliente para sobrevivir. Comenzaron a cruzar Schnauzers gigantes, Airedales y Rottweilers, pero hay rastros de 17 razas, incluidos los grandes daneses y algunas razas rusas grandes como Ovcharka.

Un perro militar

Los Blackies trabajaron en cruces ferroviarios, prisiones y diversos lugares militares, incluidos gulags, y se destacaron en ello. Sin embargo, cuando los gulags comenzaron a cerrarse en la década de 1950, tenían más perros de los que necesitaban, y así el Ejército comenzó a vender los cachorros al público. Los aficionados hicieron algunos cambios en la cría; Terranova, por ejemplo, se agregó para la estabilidad. En 1958, el ejército soviético creó el primer estándar de raza para el Terrier Ruso Negro.

Oficialmente, el Black Russian Terrier obtuvo el estatus de raza del Ministerio de Agricultura soviético en 1981. No le tomó mucho tiempo convertirse en una de las razas más admiradas del mundo debido a sus muchos rasgos finos: gran tamaño, capacidad de proteger el hogar. y familia, excelentes habilidades de trabajo, coraje, apariencia elegante, sociabilidad y amor por los niños.

Expansión y reconocimiento de la raza

Los Terrieres Rusos Negros llegaron a los Estados Unidos entre 1989 y 1990. Uno de los primeros criaderos estadounidenses en producir Rusos Negros fue en Mississippi, donde una pareja de inmigrantes rusos comenzó una perrera. (A los Blackies les va bien allí, incluso sin ninguna esperanza de nieve en la que jugar.) El AKC admitió al Black Russian Terrier en la Clase Miscelánea en 2001. La raza se convirtió en parte del Grupo de Trabajo AKC el 1 de julio de 2004.

La FCI por su parte, reconoció a la raza en 1983, aprobándose su estándar definitivo en 2011.

Educación y entrenamiento

Las clases de obediencia pueden ayudarte a frenar el comportamiento de tu Blackie, ya que ayudan a satisfacer su necesidad de estimulación mental y de trabajo. Responderá bien a los métodos de entrenamiento que usan refuerzo positivo (recompensas tales como elogios, juegos y comida) y es probable que acepte los comandos de su entrenador. Solo necesita saber quién está a cargo.

El entrenamiento de jaula o cajas beneficia a todos los perros y es una forma amable de asegurarse de que su Blackie no tenga accidentes en la casa o se involucre en cosas que no debería. Una caja es también un lugar donde puede retirarse para una siesta. El entrenamiento de la jaula a una edad temprana ayudará a su Blackie a aceptar el confinamiento si alguna vez necesita ser abordado u hospitalizado.

Salud

Con el tiempo, los criadores han trabajado para eliminar las preocupaciones de salud y las fallas físicas con las que comenzó la raza, y hoy en día el Blackie es una raza realmente sana, pero como todas las razas, son propensos a ciertas condiciones de salud. No todos los Blackies tendrán alguna o todas estas enfermedades, pero es importante estar al tanto de ellas si estás considerando esta raza.

Alergias

Las alergias son una enfermedad común en los perros, y el Black Russian Terrier no es una excepción. Hay tres tipos principales de alergias: las alergias alimentarias, que se tratan eliminando ciertos alimentos de la dieta del perro; alergias de contacto, que son causadas por una reacción a una sustancia tópica como ropa de cama, polvos para pulgas, champús para perros y otros químicos; y alergias por inhalación, que son causadas por alérgenos en el aire como el polen, el polvo y el moho. El tratamiento varía según la causa y puede incluir restricciones dietéticas, medicamentos y cambios ambientales.

Displasia de cadera

Esta es una afección hereditaria en la que el fémur no encaja perfectamente en la articulación de la cadera. Algunos perros muestran dolor y cojera en una o ambas patas traseras, pero otros no muestran signos externos de incomodidad.

De cualquier manera, la artritis puede desarrollarse a medida que el perro envejece. Los perros con displasia de cadera no deben criarse, por lo tanto, si está comprando un cachorro, pídale al criador una prueba de que los padres han sido examinados para la displasia de cadera y no tienen problemas.

Displasia del codo

Similar a la displasia de cadera, también es una enfermedad degenerativa. Se cree que está causada por un crecimiento y desarrollo anormales, que dan como resultado una articulación mal formada y debilitada. La enfermedad varía en gravedad: el perro podría simplemente desarrollar artritis, o podría volverse cojo. El tratamiento incluye cirugía, control de peso, manejo médico y medicamentos anti-inflamatorios.

Atrofia progresiva de la retina

Esta es una familia de enfermedades oculares que involucra el deterioro gradual de la retina. Al comienzo de la enfermedad, los perros afectados se vuelven ciegos durante la noche; pierden de vista durante el día a medida que avanza la enfermedad. Muchos perros afectados se adaptan bien a su visión limitada o perdida, siempre que su entorno siga siendo el mismo.

Cuidados básicos

El Blackie puede vivir en un apartamento siempre que tenga el ejercicio adecuado. En una vivienda unifamiliar, debería tener un patio cercado. Recuerda que necesita ejercicio diario y estimulación mental, al menos media hora cada día, que incluye caminatas, carreras, juegos de discos, obediencia o agilidad. Simplemente salir al patio trasero no es ejercicio para él y tu perro se quedará esperando que lo dejes entrar.

Como ya hemos dicho, tiene una gran necesidad de contacto humano, por lo que siempre está más feliz cuando sales con él. Cuando no juegas con tu compañero, los juguetes de rompecabezas son una excelente manera de mantener la mente activa ocupada.

Los cachorros no necesitan tanto ejercicio intenso como los adultos, y, de hecho, no debe dejarlos correr sobre superficies duras como el concreto o dejar que salten mucho hasta que tengan al menos un año o dieciocho meses.

Alimentación

Es un perro enérgico y de gran tamaño, por lo que se recomienda entre 750 y 1200 g. de comida seca diaria. Consulta con tu veterinario cuál es la dieta más adecuada y selecciona un pienso que le aporte todos los nutrientes.

Cepillado e higiene

El cepillado es un evento semanal para los Blackies: necesitan un mantenimiento regular y frecuente para evitar las esteras. Para cepillar esa capa, querrá un cepillo pulido, un rastrillo de fondo y un peine de pelar. Las cejas, el bigote y la barba se pueden dejar solos y no se recortan. Es posible pelarlo hasta dos veces al año, pero llevarlo a la práctica no siempre será sencillo.

Si lo mantienes cepillado, debería bastar con un baño solo cuando esté realmente sucio. Su barba absorbe un agua que luego puede rociar generosamente por toda la casa, por lo que esta zona puede necesitar un poco de atención adicional durante el aseo y el secado.

Terrier ruso negro
El Terrier ruso negro es un perro majestuoso

Cómo conseguir un Terrier Ruso Negro

El Terrier Ruso Negro es relativamente sencillo de conseguir gracias a la expansión de la raza, pero si buscas uno de pedigree debes asegurarte de que posee todos los certificados de salud. Por lo demás, si seleccionas un criador de prestigio no deberás tener problemas para conseguir un cachorro.

Otros perros similares

En caso de que no encuentres un cachorro puedes probar con algunos de los que sigue, muy diferentes en aspecto pero parecidos en carácter y temperamento.

  • Dobermann:  bien llevado y educado puede ser un gran compañero, aunque su utilización por personas de pocos escrúpulos lo han cargado de mitos y falsedades.
  • Pinscher miniatura: proviene de antiguos cazadores de ratas. Pese a su tamaño tiene un fuerte temperamento.
  • Affenpinscher: intrépido, vigilante, obstinado, fiel, a veces con un carácter efervescente. Es del todo un agradable perro para la familia.
  • Pinscher austriaco: se trata de un perro curiosos y alegre.
    Perro Smous holandés: es un perro inteligente, cariñoso, alegre y de pequeño tamaño.
  • Pinscher alemán: de pequeño tamaño, es un perro ideal si eres deportista.
  • Schnauzer: tiene mucho parecido con la variante gigante de esta raza.
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)