Terrier Cazador alemán

El Terrier Cazador Alemán o Jagdterrier es un perro de caza versátil originario de Alemania. En alemán, jagdterrier significa literalmente «caza terrier» de ahí su nombre español. Es particularmente apto para cazar bajo tierra y está adaptado para adentrarse en las madriguera. Por eso, es relativamente pequeño, compacto y bien proporcionado. Su pelaje denso, ya sea duro y áspero o rugoso y liso, generalmente es negro.

No esperes un perro familiar, porque no lo es. Es un perro de trabajo y preparado para la caza. De buen corazón, pero con ataques de agresividad contra otros animales (pocas veces contra humanos). Con una buena socialización podemos lograr un perro más redondo, pero no totalmente adaptado al hogar.

terrie-cazador-aleman
Es un perro inteligente y tenaz

Características del Terrier Cazador Alemán

El Terrier Cazador alemán es un perro activo, atlético, centrado, trabajador, tenaz, animado y resistente. Puede llegar a ser una mascota desafiante ya que fue criado para trabajar y cazar. No debes esperar un perro faldero, pero con atención, paciencia y entrenamiento puede convertirse en un maravilloso compañero de familia.

Si se le da suficiente ejercicio, puede tomar una siesta y relajarse en la casa y quedarse solo durante períodos de tiempo. Sin embargo, necesita una gran cantidad de actividad y ejercicio para satisfacer sus instintos, y debe tener un propósito en la vida y tareas para realizar o puede volverse destructivo. Le encanta trabajar, está ansioso por complacerte y se puede entrenar fácilmente, pero debes ser firme, seguro de ti mismo y constante para entrenarlo, aprovechando sus virtudes.

Es un buen perro guardián porque está alerta, es territorial y vigilante, y por lo general solo ladra por alguna razón. Eso no quiere decir que no puede ser sociable con otras personas, pero con frecuencia está dedicado a una sola persona, y en ese caso no es bienvenido por nadie que no sea su dueño.

Aspecto físico

Físicamente,  deben exhibir una construcción cuadrada (aunque no amplia), de pie en ángulo recto y fiel sobre las patas. Un cofre profundo y angosto permite al perro entrar más fácilmente a las guaridas, y es preferible, mientras que un cofre excesivamente ancho disminuye esta capacidad. La longitud de la pierna es proporcional al resto del cuerpo, evitando tanto la oblicuidad como la legibilidad. La cola se encuentra bastante alta y recta, y se lleva alegremente. La postura de la cola, mientras el perro está trabajando, será díscolo y no es importante. Aunque recortada, la cola restante debe ser lo suficientemente larga como para servir como asa, si el cazador necesita sacar al terrier de una madriguera.

El pelaje puede ser duro o liso; el factor importante para las capas de terriers de trabajo es que el pelaje debe ser grueso y amplio para evitar daño de las zarzas y colmillos de otros animales. Todas las desviaciones del estándar que afectarían la capacidad de trabajo de un perro de tierra son penalizadas en relación directa con su desviación. Las cicatrices, el resultado de heridas honorables, no se consideran fallas y no deben ser penalizadas.

Temperamento

Pese a que hemos dicho que es un perro de un solo dueño y que eso puede hacer que se sienta incómodo frente a otros; es un perro extrovertido. De hecho, tiene un gran corazón y pocas veces atacará ni mostrará agresividad excesiva, aunque no es un perro que sea eminentemente familiar. Con la socialización correcta y la atención centrada podremos hacer de él un gran compañero, pero sin olvidar que es un perro de trabajo.

Es un perro muy tenaz que nunca se da por vencido. Y esto debemos aprovecharlo para educarlo y conseguir nuestros objetivos pues hasta que no aprenda no cejará en su empeño. Pero recuerda que es un perro muy activo que, si se aburre, puede buscar entretenimiento por su cuenta, por lo que debes mantenerlo activo mentalmente. Le encantan los juegos activos, como esconder y buscar el juguete, así que usa el juego en tu beneficio propio.

El Terrier cazador alemán con los niños y otros perros

Debes tener cuidado con él y los niños, aunque en algunos casos puede ser un compañero excelente y afectuoso para los jóvenes responsables, no lo será siempre. Es un perro de trabajo, con un alto instinto de presa y no un perro familiar, por lo que nunca debemos dejarlo solo con los niños o podrá responder de forma peligrosa aun no siendo un perro agresivo.

Con perros y otras mascotas

Es naturalmente violento con otros animales e intentará alcanzarlos como si fueran su presa. Puede ser agresivo con otros perros y gatos, aunque es capaz de aprender a llevarse bien con las mascotas de la familia si se cría con ellos como un cachorro. Pero no esperes un perro afable con otros animales.

Información básica

  • Altura a la cruz: entre 33 y 40 cm.
  • Peso: Acorde a la relación con la altura, no demasiado ligero y no demasiado pesado.
  • Capa:
    negro, pardo oscuro o negro grisáceo.
  • Promedio de vida: de 10 a 13 años.
  • Carácter: tenaz, trabajador y obediente.
  • Relación con los niños: mala.
  • Relación con otros perros: muy mala.
  • Aptitudes: perro de caza y de vigilancia.
  • Necesidades del espacio: no es apto para la vida en un piso.
  • Alimentación: consultar con el veterinario según su actividad física.
  • Arreglo: corte de uñas regular.
  • Coste mantenimiento: bajo.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 3: Terriers. Sección 1: Terriers de talla grande y media.

Historia

Después de la Primera Guerra Mundial, un grupo de criadores y cazadores activos se separaron del Fox Terrier Club con el objetivo de crear una raza distinta que ofreciera un excelente rendimiento de caza. El grupo incluía cinólogos y cazadores muy reconocidos internacionalmente como Carl Erich Grunewald, Walter Zangenberg y Rudolf Frieb, que eligieron un perro negro y marrón adecuado para la caza subterránea.

Sus esfuerzos también fueron apoyados cuando El director del jardín zoológico Lutz Heck/Hagenbeck le regaló a Zangenberg cuatro perros de caza que eran descendientes de un Fox terrier de raza pura. Los Jagdterriers de hoy han evolucionado a partir de estos cuatro perros de caza negros y tostados. Herbert Lackner también se unió al grupo, y a través de años de habilidosa crianza con el terrier galés y el terrier Wirehaired inglés, lograron desarrollar la apariencia deseada del terrier de caza alemán.

Desarrollo de la raza

Después de muchos años de intensos esfuerzos de crianza y de hábiles cruces lograron arreglar la apariencia de su raza. Además de los instintos naturales de caza, los criadores querían desarrollar un perro con muchos talentos, que fuera resistente y fácil de entrenar. Eso hizo que fueran reuniéndose para conseguir un estándar claro, fundándose el Deutscher Jagdterrier Club o el German Hunting Terrier Club en 1926.

Por supuesto, los criadores continuaron valorando muy cuidadosamente la raza por su utilidad como perro de caza, su firmeza de carácter, su coraje y su instinto. Eso ha hecho que nunca sea un perro excesivamente popular y que solo se haya extendido entre cazadores europeos, siendo muy pocos los ejemplares que han salido de Alemania (más aún, debido al aislamiento de la zona hasta 1989)

Reconocimiento internacional

En la actualidad, el reconocimiento de la raza solo se ha producido por la FCI, que la incluyó entre los terriers en 1954. Aprobando su estándar válido en 2015. Debido a su escasa implantación en Estados Unidos, todavía no ha sido reconocido por el American Kennel Club, por lo que aún le queda un largo camino para su reconocimiento en todo el planeta.

terrie-cazador-aleman
Robusto y con gran capacidad, ha sido diseñado para la caza

Educación y entrenamiento

Necesita entrenamiento de obediencia desde el principio para que pueda aprender a comportarse correctamente en la casa. Por suerte, es un perro tenaz y que sigue la voz de su dueño. Debemos aprovechar su gusto por los juegos para entrenarlo en aquellos aspectos que más deseemos destacar. Pero en todo caso, debemos hacer especial hincapié en la socialización.

Es importante, también, que le enseñemos qué y cuándo puede perseguir a un animal. Al ser un perro de caza, el instinto de presa es fuerte y no debemos reprimirlo o dejará de cumplir su función. Pero sí que debemos mostrarnos firmes para que reconozca nuestro liderazgo. De esa manera podremos controlar sus instintos y su agresividad.

Este último aspecto nos lleva a la socialización. Es fundamental que adaptemos a nuestro perro a estar con otros animales y personas. Si no logramos que sepa comportarse frente a terceros podremos vernos implicados en verdaderos problemas si en nuestro camino se cruza un perro o gato. Pero también frente a niños, por ejemplo. Aunque es un perro de buen corazón, es gregario y territorial, por lo que debemos tomar esta vertiente de la educación como prioritaria.

Salud

Los terriers de caza alemán son perros realmente sanos, motivados en parte por ser una raza relativamente moderna en la que se ha cuidado su genética. De esta forma, en la actualidad, no existen estudios que nos indiquen que sean más propensos a unas enfermedades que a otras. Eso no quiere decir que no vayan a enfermar o que no puedan sufrir problemas sobre todo en perros mixtos. Pero sí que es casi imposible indicar cuáles le afectarán.

Pero, al ser un perro de cofre ancho, te recomendamos que cuides la forma de alimentarlo para evitar la torsión de estómago. Para eso, divide sus comidas en dos tomas cada día. Observa si tu perro babea en exceso o parece que va a vomitar pero no termina de hacerlo. Si esto ocurre, no esperes más y acude al veterinario, ya que la torsión puede llegar a ser mortal.

Cuidados básicos

Es un perro de alta energía que necesita largas caminatas o trotes o oportunidades para cazar y rastrear presas. Una vez fuera de la casa se transforma en un loco de la caza. Además, aunque no forma parte de los perros de agua, le encanta nadar y recuperar todo lo que puedas llevar y lanzarle. Así que aprovecha el juego para tenerlo entretenido y agotar su energía.

Alimentación

Como otros perros de cofre ancho, recomendamos dividir las tomas en dos al día, nunca copiosas y siempre según la temporada de actividad en la que se encuentre. No será lo mismo durante épocas de caza, en la que está más activo, que en periodos de descanso. De esta forma evitarás que el perro sufra sobrepeso. Consulta con tu veterinario para conocer las cantidades a tomar en cada momento y las necesidades proteicas que necesita tu perro. De esa forma podrás elegir el pienso o dieta que más se adapte a sus necesidades.

Higiene y cepillado

Más allá de la preparación semanal regular, el baño ocasional mantendrá tu Jagdterrier limpio y luciendo lo mejor posible. La preparación puede ser una maravillosa experiencia de unión para ti y tu perro. Las uñas fuertes y de crecimiento rápido se deben recortar regularmente con un cortaúñas o molinillo para evitar el crecimiento excesivo, la división y el agrietamiento. Las orejas se deben revisar con regularidad para evitar la acumulación de cera ya  que puede provocar infecciones.

terrie-cazador-aleman
Con una buena socialización puede llegara ser un buen compañero

Cómo hacerte con un Terrier Cazador Alemán

Es un perro difícil de conseguir fuera de Alemania, pero existen criadores que estarán dispuestos a venderte un perro. Eso sí, las camadas aun son escasas y el precio de un perro con pedigree no será barato. Desgraciadamente, y por el reciente desarrollo de la raza, es complicado encontrar perros mixtos del terrier cazador alemán, por lo que si deseas hacerte con uno de estos maravillosos perros de caza tendrás pocas opciones.

Otros perros similares

Si buscamos un perro similar físicamente pero con otras características más volcadas a la vida en familia, quizá puedas encontrarlo entre los que te ofrecemos a continuación. Recuerda que el Jagdterrier, como su propio nombre indica, es un cazador y no es válido para todos los hogares.

Javier Fornell

Deja un comentario