
Índice del artículo
¿Qué es una intoxicación?
Una intoxicación es la manifestación clínica de la toxicidad de una sustancia., es decir, hay una alteración de equilibrio fisiológico, lo que se expresa como una enfermedad. Las intoxicaciones tienen distintas clasificaciones. Pueden ser accidentales por causas ambientales, medicamentosas, etc o pueden ser intencionadas, como por ejemplo las provocadas (cebos) o voluntarias (suicidios, abortos).Diagnóstico de las intoxicaciones
Al igual que para el resto de las enfermedades, un correcto diagnóstico es imprescindible para un tratamiento exitoso. Ya hemos comentado que conocer la etiología de la intoxicación en muchas ocasiones resulta laborioso. Es por ello, que el proceso debe hacerse de manera minuciosa y prestado mucha atención a todos los detalles. Como cualquier enfermedad, la anamnesis juega un papel fundamental. El veterinario deberá preguntar al propietario del animal todo lo que pueda facilitar el diagnóstico. Esto es alimentación, tratamientos, antecedentes, como y cuando aparecieron los síntomas, tipo de síntomas, etc. Según la evolución de la intoxicación, podremos decantarnos por una etiología u otro. Es decir, por ejemplo, las sobredosis cursan con una evolución aguda. También es muy importante conocer la vías de entrada. Conocer la clínica y los síntomas son muy importantes para el diagnóstico. Es muchas ocasiones, los procesos son inespecíficos, complicándolo aún más. Entre los síntomas más comunes encontramos: ataxia, hipersalivación, síntomas neurologicos, temblores musculares, depresión, vómitos, diarrea, hiper o hipotermia o hemorragia. Por último, se deben realizar todas las pruebas diagnósticas necesarias, como una bioquímica general. Además, la radiología, el TAC (tomografía axial computarizada) o la endoscopia pueden ayudar a llegar a un diagnóstico asertivo.
Vía digestiva: terapia tras intoxicación en perros
Si el veterinario recibe una llamada de un propietario debido a una intoxicación, te dará las instrucciones de primeros auxilios en estos casos. Además, deberás llevarle (si es posible) la sustancia sospechosa (por ejemplo intoxicación por plantas) junto con tu mascota. Llevar muestras de vómitos (en caso de que estén presentes), en un recipiente limpio puede ser de gran utilidad para el diagnóstico. Por último, es muy importante llevar de urgencia a un centro veterinario a tu mascota. así que no lo dudes y ve lo más rápido posible. Esto podría salvarle la vida a tu perro.Terapia de emergencia
Una vez en la clínica veterinaria, se procederá a la terapia tras intoxicación en perros. Lo principal y más importante es mantener con vida al animal, es decir, se debe actuar de emergencia. Para esto, el veterinario realizará un tratamiento de shock. Es muy importante controlar la respiración y la presión arterial. Se debe aliviar el dolor, administrar los fármacos (diazepam, fenobarbital y pentobarbital) necesarios en caso de convulsiones, controlar la temperatura corporal y la pérdida de electrolitos y fluidos mediante fluidoterapia siempre que sea necesario.Tratamiento evacuante
Después de esto, y siempre controlando todas sus funciones vitales, se procederá a una tratamiento evacuante. Se intenta impedir la absorción. Dependerá del tóxico y del tiempo que haya transcurrido desde el contacto con el tóxico. Evacuación gástrica Debe realizarse en un periodo de 30 a 60 minutos. Transcurrido este tiempo no se confirma su eficacia. Para este proceso se utilizan eméticos y estos no se utilizan en casos de: ácido o álcali fuerte, productos destilado del petróleo, el animal se encuentra comatoso o semicomatoso, en animal está muy débil o es un tóxico desconocido. Entre los eméticos utilizados en perros encontramos agua caliente +NaCl, apomorfina o ipecacuana. El vómito debería ocurrir a los 10-15 minutos. Si esto no ocurre, se debe repetir la dosis. Lavado/aspiración gástrica Este procedimiento es eficaz, aunque no es recomendable después de las 2 horas postingestión. No se realiza en pacientes que estén en coma. El proceso consiste en anestesiar al animal, pasarle un tubo haca el estómago a través de esófago, ponerlo es la postura adecuada y proceder al lavado gástrico. Para ello se administra agua o solución salina. Esto debe repetirse hasta que el líquido expulsado sea claro.Terapia neutralizante
Su función es la de evitar la absorción. Es más eficaz usándolo junto con los eméticos o lavado de estómago. El carbón activo es una de las sustancias utilizadas en este proceso.Terapéutica de eliminación renal
Se intenta incrementar la eliminación de orina, es decir, la diuresis. Esto se hace porque los tóxicos que se excretan por la orina, pueden eliminarse más rapidamente si aumentamos la velocidad de la filtración glomerular. Como todas las cosas, tiene sus desventajas. Hay peligro de deshidratación, desequilibrios electrolíticos y ácido-base.Terapia antidótica
Esto es muy importante. Se usan quelantes (antidotismo químico), antagonistas (antidotismo fisiológico) y suerto-anti (antidotismo biológico).
Vía inhalatoria: terapia tras intoxicación en perros
El perro que presenta la intoxicación debe ser situado en un lugar en el que no esté en contacto con el tóxico y que esté bastante ventilado. Si es posible, aportarle respiración artificial. Una vez en la clínica, el clínico veterinario procederá a aplicar el tratamiento adecuado. Una de estas puede ser la intoxicación por azufre.Vía cutánea: terapia tras intoxicación en perros
En este caso, es muy importante quitar la fuente de tóxico y el contacto directo con la piel Para ello, hay que tener mucho cuidado con la boca, nariz y ojos tanto del perro como de la persona que se está encargando de hacerlo. Luego, se debe enjaguar con mucha cantidad de agua, para luego lavarla y volver al primer paso. Eso se debe realizar durante más o menos 15 minutos.Vía ocular: terapia tras intoxicación en perros
Debemos enjuagar los ojos de nuestra mascota con agua durante un periodo mínimo de 10 minutos.Conclusiones
Ante un intoxicación (de cualquier tipo) en nuestra mascota, lo principal es reaccionar cuanto antes y ponerse en contacto con un veterinario. Nunca está de más pedir información a tu veterinario sobre que hacer en caso de que pase un accidente. Ante cualquier urgencia, acude a tu veterinario. Como siempre, lo mejor es la prevención. Así que mantén productos que puedan provocar daño a tu mascota fuera de su alcance. Por último, proteger a nuestro can es muy importante, pero no te olvides que aquellos tóxicos que le hacen daño, también nos lo puede provocar a nosotros. Así que, siempre que manejes el tóxico o al animal intoxicado, usa toda la prevención y protección posible.Últimas entradas de Alicia Lime (ver todo)
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Mi perrito comió veneno accidentalmente lo llevé al veterinario le provocaron el vomito
Poco apoco se ha ido estabilizando y come con ayuda pero siempre tiembla y camina desorientado
Qué puedo hacer?
Hola Guadalupe,
por el momento tener paciencia. No sé si ocurrió hace mucho o poco, pero el envenenamiento en perros deja secuelas. Tendrá que hacer seguimiento su veterinario e ir actuando según las secuelas que deje todo este tema.
Hola,leí el comentario anterior y nosotros con nuestra cachorra de 4 meses pasamos por lo mismo,se intoxicó con veneno para babosas,esto fue el 28 de junio,han sido semanas muy malas ,preocupantes y triste,quedó con problemas neurologicos,temblores,cuando tiene sus crisis choca con todo y estos días a empezado a convulsionar ,esta con vitaminas,y un calmante natural,no quedó nada de nuestra revoltosita de antes