¿Necesitas un taxi que admita perros en Madrid, Barcelona o Valencia? Te podemos ayudar siempre y cuando solicites el servicio con al menos 48h de antelación. De otra forma no podríamos garantizarte la reserva.
Los taxis para perros son ya una realidad en España, gracias a taxistas amantes de los perros, que han creado iniciativas sin coste extra. Mascotaxi fundada por Mario Honrado presta servicio en Madrid. En Zaragoza está ‘Taxiguau’ creada por Jaime Alcalá y también encontramos taxis para perros en Barcelona. Para el traslado de las mascotas, se recomienda usar un trasportín. Sin embargo, desde Mascotaxi también tiene alternativas como un arnés de seguridad si el perro no va con trasportín. En Toppercan te contamos más sobre los servicios de taxi disponibles para mascotas en España
Índice del artículo
Taxi para perros: ¿puedo montar en taxi con mi perro?
Moverte en una ciudad con un perro no siempre es tarea sencilla. La mayoría de vehículos de transporte público no aceptan mascotas. Últimamente hay una mayor conciencia social y se está dando lugar al denominado movimiento Pet-Friendly.

El movimiento Pet-Friendly indica todos aquellos lugares en los que son bienvenidas las mascotas. Cada vez encontramos más lugares que aceptan mascotas, así como medios de transporte. Ahora también podemos encontrar taxis en los que podemos montarnos acompañados de nuestros perros.
En muchas ocasiones es necesario acudir a un taxi para trasladarnos de un lugar a otro. Hoy en día ya es posible coger un taxi con perro. No todos los taxis aceptan mascotas pero cada vez más taxistas se unen a esta práctica. Ya es posible contar con taxis especializados en transporte de mascotas con o sin acompañante.
Una gran mayoría de taxis particulares aceptan perros, pero cada vez existen más compañías de taxi especializadas en el transporte de mascotas. Ya podemos encontrar agrupaciones de taxi Pet-friendly en distintas ciudades como Madrid, Barcelona, Galicia o Zaragoza, entre otras.
Estas asociaciones promueven la utilización del transporte público con el acompañamiento de las mascotas. Para ello se están especializando en todo lo necesario para que los trayectos sean lo más cómodo posibles para las personas y para las mascotas.

A la hora de subir a un animal de compañía en un vehículo hay que tener en cuenta la legislación vigente para que el conductor pueda realizar su trabajo de manera efectiva.
Taxi para perros: Mascotaxi
Mascotaxi es un servicio de taxi para perros. Fundado por Mario Honrado, taxista y emprendedor. La idea surgió en el 2015, cuando durante una carrera una cliente le comentó a Mario que tenía problemas para poder desplazarse por Madrid con su perro, los taxistas pueden llegar a negarse a recoger a un pasajero si este va con un perro.
El criterio de muchos taxistas para no dejar subir perros en sus vehículos, se basa en que los perros pueden dejar pelos, ensuciar los asientos o provocar alergias en otros pasajeros que se suban al taxi posteriormente. Mario Honrado se quedó con esta idea y la comentó con otros colegas que en principio la encontraron interesante.

Mascotaxi comenzó con ocho taxis, pero los otros taxistas se fueron desanimando y quedó solo Mario. Este emprendedor no dejo de pensar fomentar su negocio. Por eso encargó tarjetas de publicidad y se fue a repartirlas a distintas clínicas veterinarias de Madrid. ¡Todo sea por el negocio! Su objetivo lo ha cumplido, en el 2018 Mascotaxi está en pleno crecimiento, tienen ya una flota de 20 taxis que realizan servicios por Madrid. Han pasado de hacer unas 5 carreras al mes a 70.
Sin coste extra
El servicio de Mascotaxi no tiene un coste extra, sencillamente permite a los dueños de mascotas poder usar este servicio público acompañados de sus mascotas.
¿Cómo pedir un taxi a Mascotaxi?
Si el perro no va en su trasportín, es obligatorio que el taxi tengan un arnés especial para que el perro pueda ir bien sujeto. Además Mario Honrado para prevenir se pueda manchar la tapicería usa una manta impermeable.

Servicio de taxi para perros en Barcelona y Zaragoza
- En Barcelona tienen otro servicio de taxi para perros, requiere transportín y puede solicitarlo al teléfono: +34 518880998 o en la web: taxidebarcelona.com.
- En Zaragoza también encontramos el servicio de taxi para mascotas gracias a ‘Taxiguau’ creado por Jaime Alcalá. Este servicio no tiene un incremento por trasladar mascotas
¿Cabify y Uber tienen servicios de taxis para perros en España?
Estas dos empresas no tienen todavía este servicio en España, pero sí en otras ciudades, del mundo. Es por esto, que si buscas en internet, encontrarás que Cabify tiene un servicio llamado ‘Cabify pet’ pero se trata de un servicio que aún no está disponible en nuestro país. Lo mismo sucede con UberPET, que está disponible en otros países pero no en España. Ten en cuenta que en los países dónde estas empresas prestan servicios de traslado de mascotas se aplica una tarifa especial, mientras que Mascotaxi o TaxiGuau no aplican extras a la tarifa oficial del taxi por llevar mascotas.
Vídeo sobre taxi para mascotas con el fundador de Taxiguau
Requisitos indispensables para ir en taxi con perro
A la hora de montar a un perro en el taxi es imprescindible que el conductor del mismo no se vea afectado por la mascota en ningún momento. Tampoco debe afectar el transporte del animal a los demás usuarios del vehículo. El animal no debe alcanzar el campo del visión del conductor en ningún momento.
Antes de coger un taxi es muy recomendable indicar que vamos acompañados de un perro, ya que no todos los taxis los admiten. También es importante indicar el tamaño del perro. Según el tamaño del perro así será la ubicación del mismo dentro del coche.
Los perros pequeños suelen tener menos problemas a la hora de montarse en un taxi. Debido a su reducido tamaño pueden colocarse en cualquier sitio, incluso en los brazos de sus dueños. Los perros grandes necesitan una ubicación específica en el taxi, de manera que no interfieran en los otros pasajeros ni en el conductor.
Cuando los perros se montan en un vehículo necesitan unos accesorios específicos para ir seguros. Existen unos cinturones de seguridad adecuados para los perros, que requieren un arnés para poder ser colocados. También hay trasportines específicos para que el trayecto en taxi sea lo más seguro posible para todos.
Si no se utiliza un taxi específico para perros es aconsejable que los dueños lleven consigo el cinturón de seguridad de perros. Hoy en día es obligatorio que los perros vayan con una buena sujeción dentro de los coches o taxis.

Los taxis que acepten llevar a mascotas en su interior deben estar preparados para ello. Es imprescindible que lleven un cinturón de seguridad adecuado a los animales. También deben llevar algún protector para que el perro se pueda colocar en el asiento.
Para un buen trayecto es imprescindible que los dueños tengan en cuenta que el perro debe tener un buen comportamiento. Los perros potencialmente peligrosos deben seguir la legislación establecida para la vía pública.
Legislación para conducir con mascotas a bordo
La mayoría de personas que tienen animales a su cargo no conocen la normativa que regula el transporte de mascotas. Es importante saber cuál es la mejor manera de llevar a los perros dentro del vehículo, de manera que no interrumpan al conductor en ningún momento.
Las leyes actuales recogen el uso de vehículos para mascotas de la siguiente manera:
“El conductor de un vehículo está obligado a mantener su propia libertad de movimientos, el campo necesario de visión y la atención permanente a la conducción, que garanticen su propia seguridad, la del resto de ocupantes del vehículo y la de los demás usuarios de la vía. A estos efectos, deberá cuidar especialmente de mantener la posición adecuada y que la mantengan el resto de los pasajeros, y la adecuada colocación de los objetos o animales transportados para que no haya interferencias entre el conductor y cualquiera de ellos.”
Este es el texto que recoge la ley de cara a la conducción de vehículos con animales de compañía. En el mismo, se refieren de manera genérica a vehículos privados, pero es válido de cara al transporte público también.
La mayoría de conductores reconoce montar a sus mascotas en el coche sin protección alguna. Esta práctica pone en peligro la vida del animal, del conductor y de los demás ocupantes del vehículo.
Si un vehículo sufre un accidente con un perro en su interior sin protección, podemos originar la muerte del animal. El impacto del perro contra el asiento del conductor u otros pasajeros del coche puede ocasionar graves consecuencias en los demás. Por este motivo, es imprescindible que los perros viajen con todas las medidas de seguridad supervisadas.
Hay varias opciones para que los perros viajen dentro de un vehículo de manera protegida y segura, en este enlace encontramos las distintas opciones.

Consejos para un buen trayecto
A la hora de coger un taxi con nuestro amigo perruno es importante que tengamos en cuenta algunas recomendaciones. Si respetamos el medio conseguiremos que más taxistas se unan a este movimiento. De esta manera, los dueños de los perros tendremos más facilidades para movernos en larga distancia por las ciudades.
Es muy importante que el perro haya realizado sus necesidades antes de montarse en el taxi. Si no es así, debemos vigilarlo para que no haga nada dentro del taxi. Por otro lado no debemos darle nada de comer a nuestro amigo antes del viaje. Hay algunos perros que se marean al montar en coche, si no le hemos dado nada de comer no tendremos problema alguno.
Si el perro se marea, intenta que los trayectos en taxi no sean muy largos, para que el animal no tenga mucho estrés. Es recomendable realizar alguna parada para que el animal se pueda ir recuperando progresivamente.
Nada más montar en el taxi deberemos colocar al animal con la protección de seguridad. En el caso de los taxis, suelen tener un arnés de protección para enganchar al perro al cinturón de seguridad.
Hay algunos taxis que llevan un trasportín para meter al perro dentro y que vaya seguro. En este caso meteremos al perro dentro del mismo. Esta sujeción debe ir en un lugar en el que no se pueda mover, ni pueda salir disparado en caso de un frenado de emergencia.
A la hora de abrir las puertas del coche, una vez que se haya parado, no debemos soltar al animal de su protección. Antes de nada, debemos salir nosotros del vehículo, observar que no hay peligro y disponernos a bajar al perro del taxi. Nunca debemos quitar la sujeción del animal sin antes haber observado que no hay peligro alguno para el perro.

Asociaciones de taxis amigas de los perros
“Perros buenos bienvenidos” este es el lema de las mayoría de lugares y vehículos de transporte público en los que aceptan mascotas.
Como ya hemos dicho anteriormente, cada vez es más frecuentemente encontrar asociaciones de taxis amigas de los perros. Hay algunas ciudades españolas en las que estas agrupaciones son muy comunes.
Una característica común a estas asociaciones es que la mayoría de sus integrantes son personas con perro. Por este motivo ha surgido esta propuesta, ya que es una forma de facilitar la vida urbana a las personas con perro.
Hay algunas agrupaciones que disponen de una flota entera de taxis al servicio de los perros. Esto no quiere decir que se dediquen al transporte perruno, sino que aceptan que se vaya con perros en todos sus taxis.
Hay otros grupos en los que sólo algunos taxis aceptan los trayectos con los animales. Pero cada vez más compañeros se unen a este movimiento, para facilitar el transporte de las personas que tienen mascotas.
Todos los taxis adoptan las medidas de prevención necesarias para la seguridad vial con perros a bordo. Además incluyen todo tipo de accesorios para que el viaje sea exitoso y cómodo para los dueños y para los perros.
Hay algunas de las agrupaciones que se ofrecen para realizar el transporte de mascotas sin dueños. De esta manera, si tienes una urgencia y no puedes acompañar a tu mascota, ellos le llevan donde les indiques.
Entre los servicios de las agrupaciones que aceptan el traslado de mascotas sin dueño se incluyen los traslados al veterinario. Las urgencias veterinarias también se pueden realizar sin que los dueños estén presentes. Cuando se contratan servicios sin acompañante debe quedar todo pactado antes del servicio.
Los taxis que aceptan mascotas en todos sus trayectos facilitan la vida de las personas que conviven con mascotas. Algunos de los taxis incluyen seguros de responsabilidad civil cuando llevan mascotas a bordo. También suelen incluir un botiquín de primeros auxilios ante cualquier imprevisto.
E Taxi
Esta asociación de taxistas no incluye a toda la flota dentro de los “Amigos de los perros”. En la aplicación de la que disponen estos taxistas puedes encontrar un listado de taxis que aceptan llevar perros en la ciudad de Madrid.
Esta empresa no tiene toda una flota de taxis a disposición de los dueños de mascotas. Pero los taxis que aceptan los trayectos con animales están perfectamente preparados para ello. Han sido una de las plataformas pioneras en el traslado de mascotas con acompañantes.
Dog Car
Esta empresa está dedicada al traslado de mascotas, trabajan en toda Cataluña. Cuentan con un trato excepcional para todos sus usuarios. Disponen del traslado de personas con mascotas de una manera cómoda y práctica.
Ofrecen un servicio casi exclusivo de traslado de mascotas sin dueño, de manera que las mascotas pueden ir solas en el taxi. Para contratar este servicio es necesario indicar todas las condiciones específicas del trayecto. Así como el lugar de recogida y origen del trayecto y el destino del taxi.
Pet Taxi
Otra de las empresas dedicada al transporte de mascotas de forma individual o con acompañante. Esta agrupación de taxis se mueve por toda la zona de Aragón, pero ofrecen sus servicios a nivel nacional o internacional.
Se encargan de trasladar a las mascotas sin necesidad de que vayan acompañadas. Disponen de todos los servicios y accesorios necesarios para que el traslado de los perros sea el adecuado.