Tarragona es una de las ciudades con más historia y protagonismo de España. Legado vivo de los romanos, posee una amplia oferta de monumentos y lugares históricos dignos de conocer, destacando el anfiteatro de Tarragona frente al mar.Sus playas de arenas finas y mar azul son otro de sus grandes reclamos para el turista. Ciudad que aúna tradición y vanguardia cumple con sobras las expectativas del viajero que busca entornos distintos.
¿Te estas preguntado si Tarragona es una ciudad para los perros? ¿Puede disfrutar de las playas de Tarragona con tu perro? En este artículo respondemos a esta cuestión y a muchas más.
Índice del artículo
¿Es una ciudad DogFriendly?
Puede decidirse que Tarragona ha vivido dos etapas diferenciadas entre sí en la convivencia de los perros en la ciudad.
Hasta el 2015, Tarragona era una ciudad muy restrictiva en la coexistencia con los perros, con muy poca flexibilidad en su normativa.
En la actualidad, su principal normativa ORDENANÇA SOBRE LA PROTECCIÓ, LA TINENÇA I LA VENDA D’ANIMALS, deja claro algunos aspectos importantes para visitar la ciudad con un perro.
La presencia en playas o en locales o establecimientos son conceptos ya reglados ofreciendo cierta permisividad.
No cumple con el perfil de ciudad DogFriendly, pero está comenzando a trabajar sobre el tema aportando iniciativas y soluciones.
El transporte público con perros
Con toda seguridad, uno de los mayores quebraderos de cabeza para propietarios de perros es el uso del transporte público.
El transporte público es vital para disfrutar de una visita más cómoda y relajada por cualquier ciudad.
Par salir de dudas, nos dirigimos a la ORDENANÇA SOBRE LA PROTECCIÓ, LA TINENÇA I LA VENDA D’ANIMALS y podemos leer:
Artículo 48.1
“…En el cas dels transports públics, es poden traslladar animals domèstics de companyia dins de cistelles de transport o altres mitjans homologats per a aquest ús, en les condicions d’higiene i seguretat adients. La prohibició no afecta, en cap cas, els gossos d’assistència. Els animals de companyia han d’anar sempre lligats, no han de provocar molèsties ni destorb als usuaris i han de complir el que estableixen aquesta ordenança i la legislació vigen ”.

En los transportes públicos se pueden trasladar animales domésticos de compañía dentro de cestas de transporte u otros medios homologados para este uso, en las condiciones de higiene y seguridad adecuadas. Los perros guías o lazarillos están exentos de cumplir lo establecido.
¿Existen parques caninos?
En el tema de los parques caninos o áreas de esparcimiento nos encontramos con bastantes opciones según la normativa
Como siempre, acudimos la normativa vigente:
Artículo 36.2
“L’autoritat municipal pot determinar indrets especialment condicionats per deixar-hi els animals lliures per a l’esbarjo, la socialització i la realització de les necessitats fisiològiques en unes condicions d’higiene correctes. Han d’estar degudament senyalitzats i han de disposar de rètols informatius amb les normes d’ús.”
Este texto detalla que la autoridad municipal puede determinar lugares especialmente acondicionados para dejar los animales libres para el recreo, la socialización y la realización de las necesidades fisiológicas en unas condiciones de higiene correctas.

Más detallado el tema en su artículo 41: Pipicans, áreas de perros y can-espacios.
En la cual, se definen estos tres tipos de espacios:
- Pipicans. Son zonas establecidas por el Ayuntamiento y destinadas a los perros para que puedan hacer sus necesidades fisiológicas.
- Áreas de perros. Son los espacios cerrados destinados exclusivamente al esparcimiento de los perros.
- Can-espacios. El Ayuntamiento podrá autorizar zonas amplias en el municipio para el recreo los animales de compañía en horarios determinados, donde podrán permanecer sueltos siempre que estén acompañados de las personas propietarias o conductoras.
No hemos podido determinar zonas de esparcimiento para perros en la ciudad de Tarragona, si a lo largo de la provincia.
¿Es posible entrar a los bares y a los comercios de Tarragona con perros?
Disfrutar de un buen vermut con tu perro en una buena terraza en Tarragona, es una opción más que viable.
La normativa atiende esta cuestión de manera clara y transparente:
Artículo 49.2
“Les persones titulars d’establiments oberts al públic, com ara hotels, pensions, restaurants, bars, bars restaurants i similars, segons el seu criteri, poden prohibir l’entrada i la permanència d’animals als seus establiments, llevat que es tracti de gossos d’assistència o d’utilitat pública.”
Queda a criterio de los propietarios de los locales, tanto de restauración como de hospedaje, la presencia o no de perros.

De hecho, también se deja bien claro dos cuestiones muy importantes:
Artículo 49.3
“Cal col·locar una placa indicadora de la prohibició a l’entrada de l’establiment i en un lloc ben visible ”.
Presencia de placa indicadora visible de prohibición de perros.
Artículo 49.4
“ En cas que es permeti la presència d’animals, cal exigir que vagin subjectats amb corretja o cadena, i els gossos potencialment perillosos, amb el morrió col·locat.”
Los perros en los establecimientos deben de estar sujetos con correa o cadena y los perros potencialmente peligrosos con bozal.
Playas que admiten perros en Tarragona
Como hemos dicho al inicio del artículo, las playas de Tarragona son una gran atracción natural para disfrutar.
Los perros y las playas son un tema cada vez más importante y demandado por propietarios.
La ORDENANÇA SOBRE LA PROTECCIÓ, LA TINENÇA I LA VENDA D’ANIMALS posee un apartado específico para este tema:
Artículo 35.1
“Les persones propietàries d’animals de companyia poden portar-los a les platges del municipi durant el període comprès entre el 16 d’octubre i el 31 de març sempre que no pertorbin la resta de persones usuàries i els mantinguin en les condicions de neteja i higiene adients. ”
Se puede disfrutar de las las playas del municipio durante el período comprendido entre el 16 de octubre y el 31 de marzo siempre que no perturben el resto de personas usuarias y los mantengan en las condiciones de limpieza e higiene adecuadas.
En las playas de la ciudad de Tarragona no hemos podido identificar la condición de playa canina.
Para este 2018 se han establecido como playas para perros en la provincia de Tarragona las siguientes:
- Riumar, Deltebre
- Platjola, en Alcanar
- Playa de Bon Caponet y Playa del Cementiri, ambas pertenecientes al Ayto. de Ametlla de Mar
- Playa de la Riera de Alforja, en Cambrils
Ordenanzas municipales con respecto a los perros
La ordenanza vigente para la tenencia d animales es la ORDENANÇA SOBRE LA PROTECCIÓ, LA TINENÇA I LA VENDA D’ANIMALS.
Se trata de un texto extenso y muy completo que, además de lo ya comentado, podemos mencionar que posee varios artículos dedicado a la figura de paseadores de perros, con sus normativas, usos y deberes (Artículos del 26 al 30).
Además un detallado y claro régimen sancionador que define las sanciones y multas.
Es una normativa muy específica, dejando claro los derechos y deberes para con el perro en la ciudad.
Conclusión
Viajar con tu perro a Tarragona es un buen plan. Si bien no es una ciudad DogFriendly si aporta recursos y ventajas.
Su normativa facilita la convivencia de perro en la ciudad y es punto de partida para la mejora continua en este campo.
¿Has utilizado una zona para perros en Tarragona? ¿Conoces una playa canina de la ciudad de Tarragona? Ayúdanos a mejorar la información DogFriendly para la ciudad de Tarragona.