En muchas ocasiones los perros manifiestan comportamientos inadecuados o problemas de salud derivados de problemas emocionales. De la misma manera, las personas desarrollan en alguna ocasión problemas de salud a causa de bloqueos emocionales.
La liberación de las emociones es muy importante para que el ser vivo en general goce de una buena salud. De hecho, para evitar el bloqueo emocional tanto en personas como en animales se utilizan diferentes técnicas. Entre las más destacadas se encuentra el EFC (Emotional Freedom Technique) o más conocido como Tapping.
Índice del artículo
¿Qué es el Tapping?
El Tapping es una tratamiento natural que consiste en la liberación de los bloqueos emocionales aplicado en perros. Se recomienda su utilización como técnica complementaria a otros tratamientos o de manera individualizada.
A través de este método se fortalece el vínculo de unión que se crea entre el perro y su dueño. Además es una forma práctica para calmar al animal ante cualquier situación de estrés. Así como una técnica muy adecuada para liberar al perro de algunos dolores y dolencias. Además sirve para armonizar el comportamiento canino en situaciones complicadas o de estrés.
EFT: Emotional Freedom Technique es una técnica basada en la aplicación de pequeños golpecitos realizados con los dedos en unos puntos determinados del cuerpo. Los toques se realizan sobre los puntos de los meridianos que permiten la liberación de las emociones. A través de los mismos se logra eliminar o mitigar algunas patologías crónicas, estrés, dolores o problemas emocionales.
Las personas que lo han probado han observado grandes cambios en sus mascotas. Incidiendo en la curación de afecciones leves o moderadas y en los cambios de comportamiento o actitud ante situaciones de estrés.

Se trata de una terapia natural que consigue eliminar el bloqueo emocional del perro. Se asocia a la Acupuntura (presión de determinados puntos del cuerpo mediante agujas), debido a que se asemejan en la forma de realizar el tratamiento. En este caso se trabaja mediante la presión de determinados puntos a través de la suave presión que ejercen los dedos sobre el cuerpo.
Usos más comunes del Tapping
Este tratamiento se puede realizar en perros que padezcan algunos dolores o patologías médicas. También está recomendado su uso en los perros que padecen miedos y fobias. Todos los animales que han pasado por una situación traumática pueden recibir este tratamiento para poder liberar las emociones bloqueadas.
Con este método natural se puede conseguir que un perro que tiene una dolencia grave se recupere en poco tiempo. Se ha utilizado con animales que han tenido que ser intervenidos o con aquellos que han pasado recientemente por una intervención. En los animales que iban a ser intervenidos, se ha observado que han pasado esa situación de una manera más calmada. En los que ya han pasado por una operación, se observa una pronta recuperación, y menos situación de estrés.
Se recomienda este tratamiento en perros que padecen una fobia muy acentuada a los fuegos artificiales. Ya que mediante la presión de determinados puntos se puede conseguir que sean capaces de soportar esos momentos de forma más tranquila.

Como ya hemos comentado anteriormente, los perros que han sufrido alguna situación traumática suelen presentar bloqueos emocionales no resueltos. Entre los traumas más comunes se encuentran la pérdida de un compañero, el abandono o un cambio de residencia. Esta técnica es muy adecuada para esos casos. En muchas ocasiones estos problemas emocionales no resueltos derivan en problemas de salud. Para estos casos se recomienda el uso de EFT (Emotional Freedom Technique).
Este técnica se puede aplicar directamente en el animal a través de los toques en los puntos indicados. También se puede realizar a distancia, ya que en muchos casos el perro no es capaz de aguantar el tiempo necesario que requiere el tratamiento. Al realizar la técnica a distancia se refuerza la energía del animal, potenciando el efecto beneficioso del tratamiento.
¿A quién va dirigida esta terapia natural?
Esta técnica está enfocada a las personas que tengan perros a su cargo con alguna patología visible. El uso continuado del tratamiento ofrece un beneficio notables a lo largo del tiempo para el animal. El dueño del perro también observa los efectos positivos de esta técnica en su mascota. Además con esta técnica se potencian los lazos afectivos entre los familiares y el animal. También es recomendable la aplicación del tratamiento para veterinarios, ya que se trata de una gran complemento a otros tratamientos.
Esta técnica se considera un tratamiento natural que sirve de apoyo para potenciar los resultados de otras formas de tratamiento médicas.Tanto los dueños de los perros como los veterinarios pueden utilizarla cuando lo consideren oportuno. Pero deben conocer los puntos clave para que la realización de la técnica sea adecuada. Ya que la base de que este tratamiento sea efectivo es la presión de los puntos adecuados según la patología a tratar.

Para poder realizar el Tapping de forma correcta se debe realizar un curso en el que te indican todo lo que debes hacer. En este curso se aprenden los puntos más relevantes para realizar la presión. Así como la forma en la que debes dar el toque. También te indican como hacer la terapia para que el perro se vaya acostumbrando a ella.
Como sucede con otros tratamientos, al principio los perros pueden mostrarse algo reacios a recibir la terapia. Pero conforme se van acostumbrando les resulta más agradable. En muchas ocasiones son los mismos animales los que se tumban junto a su dueño reclamando que les realicen el tratamiento.
Iniciación en el Tapping
Para empezar a realizar la terapia lo mejor es recibir una formación básica acerca de los objetivos básicos del tratamiento. Así como sus puntos esenciales y la mejor opción a la hora de realizar el tratamiento.
Los perros son animales por eso necesitan pasar un proceso de adaptación para recibir el tratamiento de forma correcta. No todos los animales pueden estar mucho tiempo en estado de relajación, por lo que esta terapia se puede realizar también a distancia.
Vamos a dar una pequeña explicación acerca de esta técnica, pero recordamos que si se quiere obtener más información lo mejor es realizar algún curso especializado en esta materia. En la página de Vida Natural Animal ofrecen un curso para iniciarse en la técnica del Tapping.
Antes de comenzar al terapia hay que observar cómo responde el perro ante los primeros toques. Según su reacción se puede ir modificando la intensidad de la terapia. Hay multitud de formas para realizar este tratamiento, lo mejor es observar al perro y que él mismo te vaya guiando.
Cómo realizar EFC (Emotional Freedom Technique)
Para empezar este tratamiento hay que definir concretamente el problema que padece el perro. Una vez definido, debemos exteriorizarlo con una frase sencilla y concreta. Por ejemplo, si el perro sufre un dolor en la oreja, debemos crear una frase con el nombre del perro y una frase indicando la dolencia. En este caso sería la frase: Nemo tiene un dolor en la oreja derecha”, pero habría que decirla como si se tratase de un pensamiento del propio perro.
A la hora de comenzar hay que tener en cuenta que es muy importante el vínculo que existe entre el perro y la persona que realiza la terapia.
Una vez localizados todos los puntos se debe realizar el mismo paso en cada uno de los puntos. Hay que nombrar el problema del perro e ir dando pequeños toquecitos con la yema de los dedos en los diferentes puntos. Se deben dar una media de 5 a 7 toquecitos suaves en cada punto indicado. En este caso solo se tienen en cuenta los 8 primeros puntos, dejando fuera los demás. Hay que recordar que los toques deben ser suaves sin presionar ni dañar al perro. Deben ser pequeños toques muy leves, realizándolos con la yema de los dedos.

Cuando se haya terminado la terapia hay que acariciar al animal desde la cabeza hasta la cola. De esta manera se consigue que el animal se armonice y se relaje. Una vez realizada la primera sesión de puntos hay que comprobar como se encuentra el perro. Si durante el proceso el perro manifiesta alguna muestra de estrés o desacuerdo hay que dejar de realizar la terapia. Si el perro muestra una buena actitud, y esta relajado se puede trabajar con el de manera adecuada.
Puntos importantes en la terapia de Tapping
Para realizar esta técnica de forma correcta hay que realizar los toques en los puntos que se indican a continuación. Hay 14 puntos en el meridiano del cuerpo aptos para realizar los toques sobre ellos. Los 8 primeros son los más importantes y los que más se utilizan. Los puntos restantes se consideran puntos de apoyo y se utilizan en ocasiones determinadas.
Los puntos que se indican a continuación son sobre los que se deben dar los toquecitos. No se debe seguir un orden obligatoriamente, pero es recomendable comenzar en los situados en la cara.
- En la ceja interna
- En el lado externo del ojo
- Debajo del ojo
- Encima del hocico, justo donde empieza la nariz
- Debajo de la nariz
- Debajo de la oreja
- En la unión de la pata delantera con el tronco
- En la axila, o el pliegue de la pata delantera con el pecho
Aunque existen otros puntos más, estos son los más utilizados en este tratamiento. Para realizar los toques se pueden utilizar dos dedos. Con estos, haremos los toquecitos sutilmente sobre los diferentes puntos. también se puede hacer Tapping por todo el cuerpo relajadamente.
Tapping a distancia
Hay ocasiones en las que los animales no muestran una actitud muy buena a la hora de empezar la terapia. En estos casos se recomienda utilizar la técnica a distancia. La manera en la que se realiza es similar a la técnica que hemos comentado anteriormente pero teniendo en cuenta que algunos aspectos.
Para comenzar se necesita una foto del perro, hay pensar en el animal de manera que las energías fluyan hacia él. También se puede hacer con el perro cerca, mirándole de manera continua a la hora de realizar el tratamiento. Por otro lado, la frase en la que se nombra el problema se hará de manera diferente, se nombrará al perro, el problema y se añadirá su solución.
A la hora de dar los toquecitos en los puntos, en este caso, se harán en uno mismo, y se modifican algunas de las zonas en las que se deben realizar.
- Este punto se cambia a la zona que une el dedo meñique con la muñeca.
- Lado interno de la ceja
- Lado externo del ángulo del ojo
- Debajo del ojo
- Debajo de la nariz
- En la clavícula
- Debajo de la axila
- Debajo del pecho
Los pasos a seguir son los mismos que en el Tapping pero realizando los toques en nosotros mismos.
Hay que tener en cuenta que esta técnica debe realizarse solo cuando el perro muestre predisposición, de lo contrario no se podrá realizar correctamente. Nunca hay que presionar con fuerza ninguno de los puntos que se recomiendan, sino solo dar suaves toquecitos alternadamente.