A los Schnauzer, se les puede arreglar el pelo de dos maneras distintas, a tijera o con el método del striping. A pesar de que esta técnica suele parecer dolorosa, inútil y cara por el trabajo que lleva hacerla, no es para nada así. Pero aun hay clientes que se niegan a hacerle a sus perros esta práctica de corte canino. Muchos de ellos piensan que el animal puede sufrir con ello, pero como veremos, no es así.
También hay clientes que se pueden quejar de que sale más caro hacerle el stripping al perro que arreglarlo con tijeras o con máquina. Y es verdad que esta técnica encarece el arreglo del perro, pero porque es una tarea delicada y entretenida. Pensad que en el tiempo que se utiliza para hacerle el stripping a un solo perro, se pueden llegar a pelar hasta dos perros. Por eso esta técnica de arreglo estético se encarece tanto. Eso sí, los resultados son altamente beneficiosos para el animal, ya que gana en salud de la piel y quedan estéticamente precioso.
Índice del artículo
El método del stripping

Dicho método consiste en arrancar la capa de pelo mas larga del perro, para conseguir así una muda artificial y se realiza manera manual, para ello podremos ayudarnos de diferentes cuchillas. Con esta técnica se pretende conseguir un acabado muy natural del pelo y además, tiene la ventaja de que aireamos los folículos, y así evitamos posibles infecciones o dermatitis, y al mismo tiempo conseguimos que el manto de pelo del animal se vuelva progresivamente más duro.
Con esto se consigue que el perro no suelte mucho pelo en casa, lo cuál es ideal para todas aquellas personas que manifiestan algún tipo de alergia al los pelos del animal, se podría decir, que con esta técnica el perro se convierte prácticamente en una mascota hipoalergénica.
Esta técnica suele hacerse cada 30 ó 45 días aproximadamente, que es el tiempo que tarda en crearse una nueva capa de pelo. haciéndolo dentro de este periodo de tiempo, la técnica resulta completamente indolora y conseguimos así unos resultados inmejorables.
Pasos para realizar un buen Stripping
Para realizar el Stripping tendremos que hacer una exhausta evaluación del pelo del perro en cuestión y utilizar para ello las herramientas necesarias, por ejemplo. si vemos que ha pasado ya mucho tiempo desde que se le hizo el ultimo Stripping al perro, deberemos de utilizar el Kingcoat, que es una herramienta que sirve para eliminar el exceso de pelo largo y subpelo. Debemos de tener muy presente y analizar que tipo de cuchillas debemos de utilizar según las distintas partes del cuerpo del perro, ya que habrá algunas zonas que serán más duras que otras y necesitaremos diferentes números de cuchillas , para poder dejar todas las zonas por igual.
Esto se realiza solamente en las orejas, cabeza, lomo, por los laterales y por la cola.
El baño
Una vez realizado esta practica de peluquería y estética canina al perro, se procederá al baño, donde se eliminará los restos de pelos arrancados , los polvos utilizados y la suciedad que pueda tener el animal en esos momentos con la ayuda de un buen champú. A pesar de que este sistema de muda artificial, es prácticamente indolora, los pequeños tirones con los que hemos extraído el pelo del animal, le pueden causar leves irritaciones en la piel, por lo que procederemos a utilizar un bálsamo especial para estos casos, con el fin de relajar, rehidrata y reestructurarla capa hidrolipídica del la piel.
Seguidamente y no por ello menos importante, es el secado del animal, donde también habrá que poner una gran atención, ya que así, evitaremos problemas de piel y de mal olor.
Repaso final
Una vez que el perro está totalmente seco, se procederá a repasar aquellas zonas que hayan podido quedar desiguales , y nos ayudaremos de las tijeras. Para después continuar con el arreglo de los hocicos, cejas, patitas o pololos y los faldones.
El Schnauzer es, ya de por sí, un perro de pelaje duro, y la calidad del manto depende de la dureza del mismo.

¿Es buena para el cachorro?
Existen dudas de si esta práctica se puede utilizar en cachorros. Esta técnica se puede utilizar directamente en el cachorro. Desde el mismo momento en que observamos que el subpelo del cachorro está completamente formada, y la capa de cobertura está mas larga de lo que se considera recomendable, ya podemos hacerla.
Para ello, lo primero sería quitar los pequeños nudos que pudiera tener el animal en cuestión. En segundo lugar, aplicaremos los polvos de stripping. Esto nosayudará a arrancar con mayor facilidad la capa superior del pelo, prácticamente lo mismo que con los perros adultos. Una vez realizado todo el proceso, habremos conseguido con éxito el primer stripping a nuestro cachorro, dejándole así un pelo de alta calidad y, al mismo tiempo, habremos familiarizado al perro con la peluquería canina. Lo que será muy positivo para el futuro.
Herramientas para el stripping
Por último, hablaremos de los utensilios que se suelen utilizar para hacer estos arreglos. Como ya hemos mencionado anteriormente son:
- Unas cuchillas especiales que ya hemos mencionado anteriormente llamadas Kingcoat;
- También se puede utilizar en su defecto un dedal de silicona que nos facilita el agarre mejor del pelo;
- Piedra pómez;
- Unos polvos especiales, de los que hablaré mas adelante, que se utilizan también para facilitarnos esta compleja técnica.
L os polvos de striping son de gran utilidad en este laborioso trabajo. Ya facilitan mucho el arranque manual de los pelos del perro en cuestión. Siempre ayudándonos de los distintos tipos de cuchillas mencionadas. Con todo ello, lo que conseguiremos es eliminar la capa más larga de pelo. Dándole así a nuestra mascota un acabado perfecto en todo el cuerpo.