¿Cómo funciona el sistema digestivo del perro?

Para entender como se transportan los alimentos a través del aparato digestivo del perros, tenemos que conocer algo de su anatomía. Cada animal tiene un fisiología diferente, así que, en contra de lo que mucha gente piensa, el perros y el gato no tienen las misma, así que la alimentación del gato será diferente. Además, muchas de las consultas que llegan a la clínica veterinaria están relacionada con problemas en el sistema digestivo. Todo esto y mucho más, en el siguiente post.

¿Cómo funciona el aparato digestivo de los perros?
¿Cómo es el aparato digestivo de los perros?

Anatomía del sistema digestivo del perro

Esófago

El esófago del perro es un tubo pequeño, que conecta la boca (que es el comienzo del sistema digestivo) con el estómago. El esófago sigue un camino recto a través del cuello y el pecho, que pasa cerca del corazón a través del músculo del diafragma y, finalmente, entra en el estómago.

La cirugía en el esófago siempre es difícil debido a su ubicación en el pecho y su lenta tasa de curación.

Estómago

El estómago del perro es una estructura en forma de saco diseñado para almacenar grandes volúmenes de alimentos (varía mucho dependiendo de la raza)  y continuar con el proceso digestivo. El esófago lleva el alimento al estómago, donde entra a través de una válvula, llamada cardias.

En la superficie interior del estómago hay una serie de pliegues llamados pliegues gástricos, estos pliegues funcionan para ayudar a digerir los alimentos.

El revestimiento interior del estómago segrega ácidos y enzimas para descomponer los alimentos.

Una vez que el proceso digestivo que se inicia en el estómago se haya completado, la comida parcialmente digerida sale del estómago a través de la zona del esfínter pilórico y luego entra en el duodeno (el primer segmento del intestino delgado). Los alimentos salen del estómago del perro alrededor de doce horas después de entrar.

Intestino delgado

El intestino delgado es una estructura en forma de tubo que se extiende entre el estómago y el intestino grueso. Es la parte más larga del tracto intestinal y es cerca de dos veces y media la longitud total del cuerpo del animal.

El intestino delgado en el perro tiene tres partes. La primera parte, que se une al estómago, es el duodeno. La porción media ( y más larga ) se llama el yeyuno, y, la parte más corta es el íleon, que conecta con el intestino grueso .

¿Cómo funciona el sistema digestivo del perro?
Entender cómo funciona el aparato digestivo de nuestros perros nos ayuda a entender posibles enfermedades digestivas

El duodeno se une al estómago y es relativamente corto. Sin embargo, tienen funciones muy importantes. La vesícula biliar y el páncreas se conectan al duodeno por los conductos biliares y pancreáticos respectivamente.

Las enzimas y otras secreciones que son importantes para la digestión son producidas por el hígado y el páncreas y pasan a través de estos conductos para mezclarse con la comida en el duodeno.

El yeyuno es la zona más larga del intestino delgado y es rica en proyecciones pequeñas, en forma de dedos, llamadas vellosidades. Estas vellosidades sobresalen y proporcionan un área de superficie grande para absorber los nutrientes.

Los contenidos intestinales del yeyuno se vacían en el íleon y de allí pasan al intestino grueso.

Intestino grueso

El intestino grueso del perro conecta el intestino delgado hasta el ano. El intestino grueso es más grande en diámetro que el intestino delgado. Su función principal es absorber el agua de las heces, según sea necesario manteniendo así el nivel adecuado de hidratación del cuerpo. Su otra función es la de almacenar la materia fecal a la espera de ser expulsada del cuerpo.

El intestino grueso tiene partes diferentes: ciego, colon, recto y canal anal.

El ciego es un pequeño saliente, similar a un dedo cerca de la unión con el intestino delgado. Su verdadera función es desconocida. El colon es la porción más larga del intestino grueso y termina justo dentro del ano en la parte final del intestino grueso llamado el recto.

¿Cómo llegan los alimentos al estómago de un perro mientras come?

Una vez introducido el alimento en la boca y masticado, se produce la deglución y llega hasta el esófago.

¿Cómo funciona el sistema digestivo del perro?
En la boca comienza la digestión de la comida

Las paredes del esófago se componen de  músculos que se mueven en contracciones en forma de onda para empujar la comida hacia el estómago. Cuando no hay comida en el esófago, las paredes se juntan y se cierra.

Digestión perros

Como bien hemos dicho, la digestión comienza una vez que el alimento entra en la boca. A diferencia de los humanos, los perros no mastican el alimentos en gran cantidad, sino simplemente las veces necesarias para romperlo en trozos que sea fáciles de tragar. Para ello, tienen 42 dientes preparados.

Una vez se produce la deglución y la comida viaja a través del esófago, llega al estómago. En este punto a una diferencia con los humanos. Los humanos nos paramos a masticar el alimentos y mezclarlo con la saliva, momento en el cual comienza la digestión. En el caso del perro, este proceso es mucho más breve por lo que el estómago tendrá que trabajar más.

Una vez en el estómago, se mezcla con los ácidos y las enzimas sigue una digestión mucho más potente. Luego, pasará por el duodeno y se mezclará con la bilis (procedente de la vesícula biliar) que ayudará a la digestión de las grasas.

También forman parte del proceso las enzimas pancreáticas.

Luego terminará de viajar por todo el aparato digestivo restante, hasta llegar al recto y ano. Durante este proceso, serán absorbidos todo lo necesario.

Los perretes más sensibles a nivel digestivo requieren de algún pienso específico como es Canidae Pure Sea, que no contiene cereales de absorción rápida.

Enfermedades sistema digestivo perros

Las enfermedades del aparato digestivo del perros son motivos frecuentes y comunes de consultas veterinarias, aunque dentro de estas existes causas muy variadas. Entre las enfermedades que podemos encontrar del sistema digestivo del perro se encuentran:

Gastritis

Algunas de las enfermedades del sistema digestivo son las gastritis. Se trata de una inflamación de la mucosa gástrica y puede ser consecuencia de multitud de factores: tóxicos, plantas nocivas, medicamentos, cuerpos extraños, entre otros. Uno de los síntomas que se suele presentar son los vómitos.

Intestino Delgado

Las causas de la diarrea pueden ser muy variadas, y se suelen deber a un trastornos del intestino delgado. Entre ellas, algunas son menos graves y otras presentan un peor pronóstico. Es por eso, que no debes esperar a llevar a tu perro al veterinario cuando la presente. Este deberá hacerle una anamnesis, para llegar a un posible diagnóstico asertivo y así poder pautar un tratamiento.

¿Cuál es la funsión del sistema digestivo del perros'
Las diarreas son de las causas más comunes de consulta veterinaria por trastornos digestivos

Algunos tipos de diarreas son las siguientes:

  • Diarrea sanguinolenta.
  • De malabsorción.
  • Diarrea por alteración de la motilidad gastrointestinal.
  • Otros.

Otras de las enfermedades que se pueden dar en el intestino delgado con las enteritis, que en muchos casos se suele dar de forma conjunta con la inflación de estómago y se conoces como gastroenteritis.

Comida digestiva para perros

Para cuidar la salud del aparato digestivo de nuestro perros y de su salud en general, lo mejor es darle una buena alimentación. Hoy en día, una gran parte de propietarios de perros le dan de comer pienso.

¿Cómo funciona el aparato digestivo de los perros?
Pienso para perros

Así que, dedica el tiempo necesario y alimenta a tu perro con pienso de calidad. Los piensos digestivos para perros serán aquellos que tengan  unas buenas materias primas, en las cantidades adecuadas y en la medida de lo posible, productos más naturales y sanos.

  • Las proteínas: deben tener un alto contenido de proteína. Muchos perros pueden presentar alternaciones de su sistema digestivo por intolerancias o alergias a proteínas animales. Acude al veterinario para valorar el caso y el cambio a otro pienso con otra proteína animal.
  • Los cereales: los piensos grain free cada vez son más fáciles de encontrarlos en el mercado. Estos son ideales para aquellos perros con alergias a este tipo de alimentos. Además, cereales como el trigo o el maíz tienen una peor digestibilidad, por lo que son menos aprovechables para el perro. En cambio, el arroz si aporta más desde el punto de vista nutritivo. Sea como sea, lo más importante en caso de que tu perro no tenga ningún tipo de adversidad hacia los cereales es que las proteínas sean las adecuadas, y en caso de que los cereales estén presentes, lo hagan en cantidades pequeñas y adecuadas.
  • Las grasas, fibras y cenizas: estén en las concentraciones adecuadas.
  • Aditivos: contengan la menos cantidad de aditivos.