Bien, si tienes un perro como si te estás planteando tener uno, el concepto de “seguro de responsabilidad civil para perros” se habrá cruzado contigo. Incluso, con la nueva normativa de bienestar animal, cualquier persona ha escuchado hablar de este tipo de seguros. Pero, ¿qué es realmente la responsabilidad civil de un perro? ¿Es obligatorio tenerlo asegurado? Respondemos a estas preguntas y muchas más.
Índice del artículo
¿Qué son los seguros de responsabilidad civil para perros?
Los seguros de responsabilidad civil cubren los daños y perjuicios que tu perro haya podido causar a terceros. Las pólizas básicas incluyen daños materiales y también los físicos. Normalmente, también la fianza y asistencia jurídica que puedas necesitar en ese contexto. Sin embargo, también existen seguros en los que, pagando una cuantía mayor, se suman garantías como atención veterinaria para el animal o indemnizaciones por su robo o extravío.
¿Cuándo se utilizaría?
Por ejemplo, si tu perro muerde a otra persona y esta necesita asistencia médica o ser indemnizada. Aquí habrá mucha gente que diga “mi perro no muerde” y aun así será más que recomendable tenerlo asegurado porque los daños que puede ocasionar un perro son innumerables.
Otro ejemplo serían los daños producidos a través del contagio de enfermedades o que el perro se escapase de casa (el dueño tiene la responsabilidad aunque no esté con él) y causase un accidente grave. Este tipo de seguros cubrirían todos los gastos que pudiesen derivar de ese accidente y fuesen responsabilidad de tu perro.
En el caso de no contar con un seguro de responsabilidad civil para perros adecuado, el daño que tu perro haya podido provocar podría convertirse en una gran deuda que tendrás que afrontar. Los seguros funcionan como salvavidas en este tipo de contextos.
Entonces, ¿no es obligatorio el seguro de responsabilidad civil?
Actualmente, en líneas generales, no. En el momento en el que este artículo es publicado, solo los perros potencialmente peligrosos de todo el territorio nacional tienen que estar asegurados. A mayores, todos los perros, independientemente de su raza, de País Vasco y Madrid.
Sin embargo, es importante recalcar que a partir de la entrada en vigor de la nueva Ley de Bienestar Animal (que ya está en trámite en el Senado) será obligatorio que todos los perros del territorio español cuenten con un seguro de responsabilidad civil.
Y actualmente la ley ya recoge que todo propietario de un animal doméstico está obligado a responder en términos legales por los daños que estos puedan ocasionar a terceros. Por lo que, aunque no sea obligatorio el seguro, sí será obligatorio cubrir los daños. Y la suma de los mismos puede ascender a muchas cifras, dependiendo del accidente.
¿Cómo pueden contratarse los seguros de responsabilidad civil para perros?
Existen múltiples opciones para formalizar este tipo de pólizas y es muy importante atender a la letra pequeña de todas ellas. Hay que poner especial atención al tope máximo de cobertura y también a la edad del perro, ya que a partir de los siete años hay muchas aseguradoras que no se hacen responsables. Es relevante estar muy bien asesorado.
Seguros específicos
A la hora de contratar un seguro de este estilo, podemos hacerlo directamente con una compañía que tenga este tipo de seguros en concreto. Pactaremos un precio y unas coberturas, cubriendo únicamente a la mascota en esa póliza.
Entre estas coberturas estará necesariamente la responsabilidad civil de tu perro, pero no exclusivamente. Además de los daños que el animal haya podido causar a terceros, también se pueden cubrir otros aspectos de su vida. Se podrá adaptar más que cualquier otra opción, añadiendo todas las coberturas que se quiera.
Algunos ejemplos son: cobertura de robo o extravío del animal, asistencia veterinaria, eutanasia, indemnización por fallecimiento…
Otro tipo de seguros para perros
Sin embargo, hay muchas otras compañías que ofrecen cubrir la responsabilidad civil de nuestro perro en otro tipo de pólizas como pueden ser la familiar o la del hogar. Esto es, firmamos una póliza general por otro asunto y en las garantías se incluye este punto. Es decir, aseguramos a toda la familia y añadimos al perro como un miembro más. O aseguramos el hogar y se añade un punto que incluye al animal. Aquí hay que tener todavía más cuidado con las excepciones y límites de las coberturas.
En los casos en los que los seguros de responsabilidad civil para perros son obligatorios (y a partir de que la nueva ley entre en vigor), no contar con el seguro correspondiente acarreará una sanción. Actualmente, se trata de una multa va desde los 150 euros hasta los 15.000 euros, dependiendo del caso. Así que, como has podido comprobar a lo largo de este artículo, contratar un seguro de responsabilidad civil será la opción más rentable para proteger a tu perro y estar tranquilo.