¿Se adaptan los seguros veterinarios a la nueva ley animal?

La nueva ley de bienestar animal de 2023 exige un seguro para perros obligatorio. ¿Se ajusta la oferta existente a la nueva normativa? Te lo contamos.

Las características de la ley

La base del nuevo texto legal es que los animales son «seres sintientes» que tienen una serie de derechos que han de respetarse. Este nuevo panorama exige que: la tenencia de tu perro sea responsable y que no puedas desarrollar ninguna actividad comercial o de ocio que altere su bienestar. Asimismo, se castiga el maltrato y el abandono mientras se exige un seguro obligatorio de responsabilidad civil.

Los motivos para contratar un seguro para perros

La base del texto legal promulgado el 9 de febrero de 2023 es integrar en una norma legal todo el régimen jurídico referente a la tenencia y a la convivencia con animales. Así, se exige un seguro de responsabilidad civil que proteja a terceros de los posibles daños que pudiera causar tu animal.

Los cambios que promueve la ley

Hasta su aprobación, el seguro de responsabilidad civil era obligatorio dependiendo de tu comunidad de residencia y de si tu perro era de una raza potencialmente peligrosa. A partir de ahora, se aplican los siguientes cambios:

· Las distintas normativas vigentes en cada comunidad se unen en un único texto legal eliminando las diferencias autonómicas. Así, se gana en uniformidad en todo el territorio nacional.
· En el anteproyecto de ley se recoge que el/la titular de un perro deberá «contratar y mantener» un seguro de responsabilidad civil que cubra los daños a terceros y también a los responsables de su cuidado. La cantidad asegurada deberá ser «suficiente» para abonar los gastos derivados de las posibles acciones del perro.
· Los propietarios de los perros, sin importar su raza o sus características, han de realizar un curso gratuito para dar a conocer en qué consiste la tenencia responsable. Este requisito es inexcusable y el contenido de cada curso aparece estipulado en la ley. Será gratuito y deberás hacerlo tanto si adoptas un perro como si ya tienes uno. Se te ofrecen dos años de plazo para realizarlo. Se estima que una vez que lo superes no tendrás que repetirlo, pero sigue siendo una incógnita en qué consisitirá el proceso que, por cierto, se realizará a través de Internet para mayor comodidad.

¿Qué deberías exigirle a tu aseguradora?

Una vez aclarados los términos expuestos en la ley, es imprescindible que repases en qué consiste la oferta específica que te realice la aseguradora que elijas. Debes exigir las siguientes características para contratar el seguro para perros ideal.

La cantidad de la indemnización

Una cantidad para abonar la indemnización que incluya el abono del tratamiento de cualquier tipo de lesión o desperfecto que pudiera provocar tu perro. Evidentemente, la raza, el tamaño y la edad de tu mascota son aspectos que te ayudarán a elegir el importe correspondiente. Busca bien en la oferta de las aseguradoras para encontrar el producto que encaje con tus requisitos.

Una cobertura sanitaria adecuada

Ya que contratas un seguro obligatorio, sería muy adecuado que incluyeses la opción de poder ir con tu perro a cualquier clínica en caso de accidente o enfermedad. Además, sería positivo añadir la opción de las vacunas para ahorrarte todo lo posible en el abono anual. No dudes en confiar en la compañía que te ofrezca el asesoramiento de un equipo de veterinarios que puedan atender a tu perro en cualquier momento. Asimismo, la opción de poder consultarles por videollamada nos parece muy adecuada para actuar a tiempo y preservar la salud de tu perro.

El reembolso de los gastos veterinarios

No vamos a negar que el coste medio de una cirugía que exija rayos X y medicación posterior es de unos 700 euros. Contrata una póliza que te reembolse al menos el 80 % de la cantidad que vas a pagar para que te resulte más sencillo afrontar cualquier gasto inesperado que pudiera surgir. Estar preparado/a para este tipo de sucesos es una magnifica opción, ¿no crees?

La oferta de seguros veterinarios de Barbiku: 25 € de descuento con cupón TOPPERCAN25

Aparte de todo lo anterior, esta aseguradora está en continua evolución para adaptarse a los requisitos de la nueva ley.  Desde el comienzo de su andadura comercial en 2015, han ido dándole forma a una oferta creada por y para los que, como tú, disfrutan compartiendo su vida con un perro. Contratar una póliza de seguro para perros con ellos es sinónimo de olvidarte de cualquier preocupación o incumplimiento legal que pudiera terminar convirtiéndose en una sanción.

El equilibrio entre el abono de una indemnización adecuada y la protección de la salud de tu perro es tan adecuado como imprescindible para ganar en calidad de vida.

Repasa la ley y contrata tu seguro

No queremos alarmarte, pero las sanciones por no tener seguro van de los 500 a los 10 000 euros. Como comprenderás, el abono de la póliza te será bastante más económico y te permitirá pasear con tu perro con tranquilidad. Las inspecciones puede comenzar en cualquier momento, por lo que has de estar prevenido/a para evitar males mayores.

Lo que sí se confirma es que el mercado de los seguros para perros se ha adaptado de forma casi inmediata a los requisitos de la nueva ley. A la hora de contratar la póliza, al igual que sucede cuando seleccionas el seguro de tu vehículo, serás tú quien decida cómo quieres ampliarla partiendo de la cobertura mínima exigida. Haz números, revisa bien la letra pequeña y apuesta por la opción que mejor encaje con el tipo de perro que tengas.

Los precios base son a partir de unos 30 euros al año. Añadiendo unos euros más a la factura conseguirás la mejor cobertura posible. No olvides que tu perro irá necesitando cada vez más visitas al veterinario a medida que pasen los años. Tómate la contratación del seguro para perros como una medida preventiva y como el cumplimiento estricto de una ley que se centra en evitar el maltrato y también en proteger a los que pudieran ser víctimas de la actuación de tu mascota. 

David López