El Schnauzer aparece en tres razas diferentes según el tamaño, todas variaciones del estándar. Aunque en esta entrada nos vamos a centrar en principalmente en el Schnauzer mediano por ser el origen de la raza. Por supuesto, haremos mención a las diferencias y características del schnauzer estándar, con el schnauzer miniatura y el schnauzer gigante, cuando sea de rigor.
Esta raza fue criada originalmente para ser perros ratoneros. Pero también se usaron como perros guardianes y de trabajo en granjas alemanas. Su versatilidad, tamaño medio, naturaleza protectora y amor por la familia los ha terminado convirtiendo una excelente raza de compañía.
Índice del artículo
Características del Schnauzer

El Schnauzer estándar (desde ahora, solo Schnauzer) es un perro de tamaño mediano que inspiró a los primeros criadores a desarrollar otras dos razas que se parecen a él: el Schnauzer Miniatura y el Schnauzer Gigante.
No es de extrañar que los criadores quisieran duplicar este perro en diferentes tamaños para diferentes necesidades. Los Schnauzers estándar no solo son compañeros de la familia altamente inteligentes y excelentes, sino que son singularmente apuestos, incluso aristocráticos, en apariencia. Reconocidos por sus habilidades de vigilancia y devoción a sus familias, a menudo también se los describe como un perro con cerebro humano.
Un sello distintivo de la raza es el rostro, que incluye cejas arqueadas y un bigote erizado y barba. Las orejas altas iban erguidas cuando se recortaban pero por lo demás tienen forma de V, llevadas hacia adelante con el borde interior de la oreja cerca de la mejilla.
Un perro muy activo
Los Schnauzers estándar, generalmente, son ágiles y atléticos, y se destacan en los deportes de rendimiento, como la agilidad, el seguimiento y el pastoreo. Altamente versátiles, son buenos cazadores y se han utilizado como perros perdigueros tanto en tierra como en el agua. También son excelentes pastores de ovejas y ganado, uno de sus trabajos originales como un perro de granja. De hecho, muchos Schnauzers estándar han ganado títulos de pastoreo del American Kennel Club (AKC).
Con una herencia de perro trabajador, también son excelentes perros guardianes. Los Schnauzers son territoriales y ladran rápidamente ante cualquier perturbación. Tienen un ladrido profundo que suena como si procediera de un perro mucho más grande y son vigorosos para llevar a cabo sus tareas de perro guardián.
Los sentidos altamente desarrollados del Standard , su inteligencia, capacidad de entrenamiento, coraje, resistencia y resistencia a las condiciones adversas han encontrado muchos lugares en un campo que la mayoría no esperaría: buscar y rescatar. Muchos de los estándares han demostrado ser extremadamente buenos en este importante trabajo, y su tamaño más pequeño les permite buscar en áreas a las que los perros más grandes no pueden llegar.
Los Schnauzers tienen personalidades fuertes y pueden ser obstinados. Tienen una manera extraña para descubrir tus debilidades y se aprovecharán de ti siempre que sea posible. Si no tienes cuidado, gobernaran el hogar; esta es una raza que requiere una orientación constante y firme por parte de los propietarios.
En nuestro caso, conocemos muy bien esta raza al tener dos en casa. Una de ellas es Karma, la cual tiene mucho carácter y no admite extraños en casa. La otra, con un carácter más enérgico y juguetón es Mari Carmen.
Personalidad
El distinguido Schnauzer Estándar tiene una inteligencia superior a la media y es curioso, creativo y, algunas veces, obstinado. Se necesita una persona igualmente inteligente y creativa para mantenerse un paso por delante de él y tendrá que entrenarlo con firmeza y consistencia.
Es afectuoso y protector con los miembros de la familia. Además, como ya hemos comentado, es territorial y te alertará sobre la presencia de extraños con un ladrido profundo. Una vez que recibas a alguien en tu casa, sin embargo, los aceptará también. Pero eso sí, les encanta ser el centro de atención
Rasgos particulares del Schanuzer gigante y del miniatura
Gigante
Es más grande, vigoroso y compacto que el mediano. Si pelo es áspero o duro, pero mantiene la la imagen del Schnauzer, eso sí, agrandada. Posee cualidades para la defensa, si se le adiestra para ello, que le confieren un aspecto respetable.
Su temperamento es equilibrado y sus sentidos están muy desarrollados, por lo que también está siendo usado como perro de rescate y búsqueda. Es prudente y perseverante y se recupera fácilmente de las enfermedades.
Miniatura
El más pequeño de las tres razas, también cuneta con pelo áspero, pero no pierde la imagen elegante, del Schnauzer. Aunque no aparecen los defectos del enanismo que se puede observar en otros perros miniaturas. Sus características corresponden a las de los Schnauzers pero recuerdan por su comportamiento y temperamento a un perro pequeño. Es prudente, inteligente, intrépido y perseverante. Pero es mucho más ladrador que sus hermanos más grandes.
El Schnauzer con los niños y con otros animales
Robusto y enérgico, el Schnauzer estándar puede ser un compañero leal y afectuoso con los niños. Por lo general, se llevan bien con ellos sin importar sus edades, jugando paciente y amablemente con los más pequeños.
En el caso de los perros miniaturas, el trato con los más peques de la casa es mucho mejor, por lo que si tienes niños pequeños, este debe ser tu primera opción.
Sin embargo, los Schnauzers estándar no son especialmente aficionados a los perros desconocidos y pueden ser agresivos con ellos, pero se llevan bien con los perros y gatos con los que crecen.
Información básica
Schnauzer mediano
- Altura a la cruz: de 45 a 50 cm.
- Peso: de 15 a 20 kg.
- Capa: negro o sal y pimienta.
- Promedio de vida: 14 años aproximadamente.
- Carácter: despierto y enérgico.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: generalmente, buena.
- Aptitudes: perro de guarda y de compañía.
- Necesidades del espacio: interior, pero necesita ejercicio.
- Alimentación: 350 gr aproximadamente de alimento seco completo.
- Arreglo: pelado regular.
- Coste mantenimiento: medio.
Schnauzer gigante
- Altura a la cruz: de 60 a 70 cm.
- Peso: de 30 a 40 kg.
- Capa: negro o sal pimienta.
- Promedio de vida: 12 años aproximadamente.
- Carácter: valiente, fiel, tranquilo y muy unido a sus dueños.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de guarda; puede adiestrarse para defensa.
- Necesidades del espacio: interior, pero necesita ejercicio.
- Alimentación: según actividad y peso.
- Arreglo: pelado regular.
- Coste mantenimiento: bastante elevado.
Schnauzer miniatura
- Altura a la cruz: de 30 a 35 cm.
- Peso: de 4 a 8 kg.
- Capa: negro, sal y pimienta, negra y plata, o blanca.
- Promedio de vida: 14 años aproximadamente.
- Carácter: fogoso, bullicioso y muy afectuoso.
- Relación con los niños: excelente.
- Relación con otros perros: buena.
- Aptitudes: perro de compañía.
- Necesidades del espacio: interior, pero aportándole juego.
- Alimentación: 100 gr aproximadamente de alimento seco completo.
- Arreglo: pelado regular.
- Coste mantenimiento: moderado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo pinscher y schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección. Tipo Pinscher y Schnauzer.

Historia de la raza
El Schnauzer estándar tiene una larga historia en su tierra natal de Alemania. Basándose en pinturas de los artistas renacentistas Rembrandt y Albrecht Durer, así como en un tapiz creado en 1501 por Lucas Cranach el Viejo, es evidente que perros de este tipo han existido durante varios siglos. Los Schnauzers se usaban para proteger a las familias de granjeros y el ganado de ovejas, deshacerse de las alimañas y proteger a sus dueños mientras viajaban al mercado.
Estandarización de la raza
Los criadores alemanes se interesaron en estandarizar esta raza a mediados del siglo XIX. En ese momento, se hicieron cruces con el Wolfspitz gris y los caniches alemanes negros para producir la textura y el color distintivos del cabello de la raza. Aproximadamente al mismo tiempo, los Schnauzers estándar se cruzaron con otras razas para desarrollar primero el Schnauzer miniatura y más tarde, el gigante.
En sus primeros años y hasta finales de 1800, los Schnauzers estándar se llamaban Pinscher Wirehaired. Primero se exhibieron en el Tercer Salón Internacional Alemán en Hannover en 1879, y el ganador del primer premio fue un perro llamado Schnauzer. Un estándar de raza fue escrito en 1880 y el primer espectáculo de especialidad se celebró en Stuttgart en 1890 con una entrada de 93 perros.
La raza en el siglo XX
En 1900, la raza ya se había convertido en Schnauzer, que se consideraba una referencia al hocico único de la raza (cuyo término alemán es schnauze), con su barba y bigote. Durante la Primera Guerra Mundial, los perros fueron utilizados para llevar despachos y ayudar a los trabajadores de la Cruz Roja. También fueron utilizados en Alemania para el trabajo policial.
Los registros indican que algunos Schnauzers estándar fueron llevados a los EEUU a principios del siglo XX por familias emigrantes y por viajeros americanos que habían descubierto la raza en Alemania. Sin embargo, no se importó en grandes cantidades hasta después de la Primera Guerra Mundial. Lo que facilitó su supervivencia ante al grave crisis que vivía Europa.
Al principio, la raza se clasificó como un terrier en los EEUU y de hecho, es la forma en que el Schnauzer miniatura sigue estando catalogado. Pero los alemanes siempre consideraron al Schnauzer como un perro de trabajo. En 1945, el AKC reclasificó el Schnauzer Estándar y lo colocó en el grupo de Trabajo. Sin embargo, la FCI lo reconoce como raza de tipo pinscher y schnauzer, clasificándolo como perro de compañía. La Federación, reconoció la raza en 1955, aprobando su estándar actual oficial en 2007.

Schnauzer gigante: el perro policia
La más grande de las tres razas Schnauzer fue desarrollado en Alemania para conducir ganado y más tarde para trabajar en carnicerías y corrales. Algunos servían como perros guardianes en cervecerías. Probablemente se creó al cruzar el Schnauzer estándar con perros de capa lisa más grandes, perros pastores de pelo áspero y el gran danés negro. El Bouvier des Flandres también puede haber jugado un papel en su desarrollo. Era conocido como el Munchener y se extendió por Baviera y Wurttemberg. Durante todo el siglo XX ha sido usado como perro policía, principalmente en Alemania.
El FCI reconoció la raza en 1955, aprobando su estándar oficial definitivo en 2007.
Schnauzer miniatura
Se desarrollaron a mediados y finales del siglo XIX en Alemania, cruzando el Schnauzer estándar con razas más pequeñas, como el Pinscher miniatura, Affenpinscher y quizás el Poodle o Pomeranian. El primer registro de un Schnauzer miniatura fue una hembra negra llamada Findel, nacida en octubre de 1888. En 1895, se formó el primer club de razas en Colonia, Alemania, aunque aceptó varios tipos de perros.
El Schnauzer miniatura es considerado Terrier por el AKC, el Schnauzer Estándar está clasificado como miembro del grupo de Trabajo. La FCI, por su parte, lo reconoció como raza en 1955 y aprobó su estándar oficial en 2007.
La salud
Si hay un perro realmente sano, es le Schnauzer lo es. Realmente tienen muy pocos problemas de salud, pero eso no quiere decir que puedan sufrir algunas como la displasia de cadera, aunque no es habitual. Sin embargo, si que tendremos que tener cuidado con dos afecciones que se han detectado con cierta frecuencia en los Schanuzers
Medianos
Se trata de la raza más sana de las tres, sin lugar a dudas. Quizá por su pureza o por la antigüedad de la misma, la realidad es que muestra pocas afecciones, destacando sobre todo dos, que son comunes también a las otras razas:
Conjuntivitis
Se trata de la inflamación de la membrana mucosa que recubre el interior del párpado. Puede darse por varios motivos, pero normalmente viene acompañada de una infección. Es relativamente fácil de detectar, ya que nuestro perro tendrá problemas para abrir los ojos, tendrá un exceso de lágrimas, rechazará la luz y puede ir acompañado de pus amarilla y verdosa (en casos muy graves). Puede deberse a una infección puntual o a una alergia. En todo caso, debemos cuidar los ojos de nuestro Schnauzer ya que será el principal problema de salud con el que nos encontráremos en nuestro perro.
Síndrome de comedones de Schnauzer
Se trata de una afección que ocurre solo en este tipo de perros. Se trata de una enfermedad genética que afecta al dorso de la piel, en la que se forman espinillas o acné. Normalmente solo aparecen en el lomo, desde el cuello hasta la cola. Puede verse agravado si se corta el pelo con maquinillas eléctricas. Además, el rascado excesivo puede afectar negativamente causando heridas e infecciones.
Prevención
Puede prevenirse tomando unas pautas sencillas:
- Una alimentación rica en perrarina, acompañada de suplementos de ácidos grasos omega 3, 6, 9.
- Control de parásitos externos e internos continuada.
- Ni utilizar maquinillas para cortar el pelo y proceder a un retirado manual. Además, realizar un cepillado regular en casa, que nos permitirá observar la evolución de su piel.
- Si no se logra detener el rascado por parte del perro, debe acudirse al veterinario.
Gigante
Al ser un perro robusto, es capaz de salir rápidamente de las enfermedades. Sin embargo, sus problemas de salud son mucho mayores que los de la raza mediana. Esto puede ser un legado del cruce on otras razas para conseguir el perro que conocemos hoy en día.
Osteocondrosis
Generalmente se encuentra en los codos, pero también se ha visto en los hombros. Este trastorno causa una rigidez dolorosa de la articulación en la que el perro no podrá doblar el codo. Es causado por un crecimiento inadecuado del cartílago en las articulaciones y puede ser hereditario, causado por un trauma o una dieta inadecuada. Se puede detectar en perros de apenas cinco a siete meses de edad. Aunque se trata de un trastorno genético, algunas investigaciones han relacionado las dietas ricas en proteínas con el aumento de la gravedad de este trastorno.

Tiroiditis autoinmune
Es la causa más común de hipotiroidismo primario en perros y se reconoce como una condición hereditaria. La enfermedad tiende a hacerse evidente a los dos o cinco años de edad. Los perros pueden ser clínicamente normales durante años, solo para volverse hipotiroideos en una fecha posterior.
Carcinoma de células escamosas
Este cáncer puede aparecer en la punta de los pies o en los dedos de los pies de perros de pelo oscuro, incluidos los Schnauzers gigantes. Si tu Schnauzer gigante muestra signos de cojera sin motivo aparente, pídele a su veterinario que mire sus patas. La extirpación del dedo afectado antes de que el cáncer se extienda a la cavidad torácica aumenta las posibilidades de supervivencia.
Miniatura
Es el perro menos sano de los tres. Tal vez pueda tratarse de una consecuencia del proceso de disminución de tamaño y proporciones en búsqueda de un perro más adaptado al hogar. Sea como sea, el Schnauzer miniatura será el que más cuidados requiera de ti.
Cataratas
Las cataratas causan opacidad en el cristalino del ojo, lo que produce una visión deficiente. Los ojos del perro tendrán una apariencia turbia. Generalmente ocurren en la vejez y, en ocasiones, pueden extirparse quirúrgicamente para mejorar la visión.
Entropión
Se puede detectar los seis meses de edad, y hace que el párpado ruede hacia adentro, irritando o dañando el globo ocular.
Atrofia progresiva de retina
Es un conjunto de enfermedades oculares que involucra el deterioro gradual de la retina. Al principio de la enfermedad, los perros afectados se vuelven ciegos a la noche; pierden de vista durante el día a medida que la enfermedad progresa. Muchos perros afectados se adaptan bien a su visión limitada o perdida, siempre que su entorno permanezca igual.

Piedras urinarias
Estas pueden hacer que su Schnauzer miniatura comience a esforzarse para orinar, muestre sangre en la orina, necesite orinar con más frecuencia de lo normal y tenga la orina turbia o con mal olor. Mientras que las pequeñas piedras de la vejiga pueden pasar por sí solas, se debe consultar a su veterinario por si tuvieran mayor tamaño. Los cambios en la dieta no pueden deshacerse de las piedras existentes, pero pueden evitar que se formen más piedras.
Míotonia Congenita
Recientemente se ha descubierto en Schnauzers miniatura. Es un trastorno esqueleto-muscular hereditario similar a la distrofia muscular. Los síntomas comienzan cuando los cachorros tienen algunas semanas de edad. Sus músculos se contraen fácilmente y tienen músculos prominentes en los hombros y los muslos. Tienen dificultad para levantarse y dan pequeños saltos (como espasmos) cuando corren. Sus lenguas se agrandan y se ponen rígidas al tacto, las mandíbulas inferiores tienen forma de pico y tienen dificultad para tragar.
Enfermedad de Von Willebrand
Encontrada tanto en perros como en humanos, se trata de un trastorno sanguíneo que afecta el proceso de coagulación. Un perro afectado tendrá síntomas tales como hemorragias nasales, encías sangrantes, sangrado prolongado por cirugía, sangrado prolongado durante los ciclos de calor o después del parto, y ocasionalmente sangre en las heces. Este trastorno por lo general se diagnostica entre los tres y cinco años de edad y no se puede curar. Sin embargo, puede tratarse con tratamientos que incluyen lesiones por cauterización o sutura, transfusiones antes de la cirugía y evitación de medicamentos específicos.
Megaesófago congénito
esta es una condición en la que los alimentos y líquidos se retienen en el esófago del perro, lo que provoca que regurgite su comida. Como resultado, los perros pueden tener neumonía por aspiración o su esófago puede obstruirse. La dieta se puede ajustar para proporcionar la menor regurgitación. La enfermedad en sí misma no puede tratarse, solo las afecciones resultantes, como la neumonía; y el pronóstico tiende a ser pobre.
Adiestramiento
El Schnauzer es un pero realmente inteligente, lo que facilita su entrenamiento. Puedes, incluso, adiestrarlo en casa siempre que conozcas unas pautas básicas y seas enérgico con él. Aprovecha que le gusta el juego para poder enseñarse de forma divertida. Recuerda que los perros tan inteligentes son propensos a aburrirse. Por supuesto, y como siempre decimos, utiliza el refuerzo positivo, que está cargado de ventajas sobre otros métodos y que, además, refuerza los lazos con tu perro.
Debes mantenerte firme y contundente con las normas establecidas. Haciéndole saber que eres tú quien domina en la casa y que está en tu propiedad y no la suya. Esto es importante ya que el Schnauzer es territorial. Comienza a entrenar cuando tu Schnauzer sea joven y continua reforzando las lecciones a lo largo de toda su vida. Requiere un entrenador que sea paciente, firme y coherente.
Cuidados básicos
El Schnauzer estándar es un perro adaptable que puede vivir cómodamente en un apartamento de la ciudad siempre que haga suficiente ejercicio todos los días. Cualquiera que sea su entorno, debería vivir en en el interior del hogar, rodeado de la familia, ya que disfrutan del contacto humano.
Necesita al menos una hora de actividad vigorosa todos los días. Es un perro de alta energía y debe caminar a paso ligero un mínimo de tres veces al día, aproximadamente 20 minutos cada vez. O podrías llevarlo a dar dos caminatas de media hora. Otras buenas formas de ejercicio para esta raza incluyen natación, jugar fetch o Frisbee, y caminar. En el caso de los miniatura, con una buena dosis de juego será suficiente.
Higiene y cepillado
El pelaje exterior del Schnauzer es fibroso, duro y denso, con pelos que se levantan de la piel. Debajo hay una capa interna suave. En la parte posterior, el pelaje puede ser de 2 a 5 cm de largo.
A las personas les suele gustar mantener el pelo sobre las orejas, la cabeza, el cuello, el pecho, el estómago y debajo de la cola, lo que significa viajes frecuentes a un peluquero. De hecho, para evitar que crezca demasiado, te verás obligado a llevarlo al peluquero cada dos meses, aunque no sea recomendable pelarlo toanto. Sobre los ojos y sobre el hocico, el cabello queda más largo para formar las cejas y la barba. El pelo en las piernas es más largo que el del cuerpo.
Los Schnauzers estándar requieren mucha preparación para verse lo mejor posible. Tendrás que cepillarle la barba y las piernas diariamente para evitar enredos y lavarle la cara después de cada comida. El pelaje de un Schnauzer, por lo general, se debe pelar a mano cada cuatro o seis meses, mediante la técnica striping. De otra forma, si lo pelas con maquinilla, perderá calidad en el pelo, desapareciendo el pelaje duro característico de la raza, y perdiendo su brillo y color.
¿Cómo adquirirlo?
Si has decidido que el Schnauzer es le perro que deseas es que ya sabes que por su fácil adaptabilidad y su carácter agradable tendrás un compañero perfecto. Tan solo debes tener en cuenta sus problemas de piel y la necesidad de ejercicio diario que tiene esta raza.
Una vez tomada la decisión, tan solo que te queda buscar un cachorro. Al ser un perro muy común, podrás hacerte con uno en tu tienda habitual (si siguen vendiendo cachorros, pues muchas han dejado de hacerlo. O, quizás, a través de tu veterinario ya que puede estar al corriente del nacimiento de alguna camada.
Pero si lo que buscas en un perro puro o con pedigree, entonces debes buscar un criador de confianza. El Club Español del Schnauzer recomienda en su web arios criadores. Por lo que te recomendados que acudas a ellos para buscar camadas cercanas a tu hogar. Pero, como siempre decimos, si quieres estar 100 % seguro de la fiabilidad de un criador, ponte en contacto con la Real Sociedad Canina Española y ellos podrán informarte de todo.
Por ultimo, sobre todo en fechas cercabas a las vacaciones, puedes acercarte por los refugios más próximos a tu hogar. Al ser un pero tan común y con unas características físicas tan peculiares, sele ser regalo habitual de Reyes y carne de abandono cuando entorpece las vacaciones o los niños se han aburrido de él.
Otros perros similares
Si prefieres buscar un perro similar pero con otras características puedes elegir alguno de los que te ofrecemos a continuación. Puede que alguno de los que aparecen en nuestra lista te sorprenda, como el doberman. Pero debes recordar que cualquier perro con una buena educación, podrá ser un buen compañero y que únicamente hay que potenciar sus mejores cualidades. Tan solo debes buscar el que se adapte mejor a tus condiciones. Por ejemplo, si eres una persona sedentaria, no deberías elegir el Schnauzer.
- Dobermann: bien llevado y educado puede ser un gran compañero, aunque su utilización por personas de pocos escrúpulos lo han cargado de mitos y falsedades.
- Pinscher miniatura: proviene de antiguos cazadores de ratas. Pese a su tamaño tiene un fuerte temperamento.
- Affenpinscher: intrépido, vigilante, obstinado, fiel, a veces con un carácter efervescente. Es del todo un agradable perro para la familia.
- Pinscher austriaco: se trata de un perro curiosos y alegre.
- Perro Smous holandés: es un perro inteligente, cariñoso, alegre y de pequeño tamaño.
- Terrier ruso negro: usado como guardia y perro policía, es muy poco común fuera de Rusia.
- Pinscher alemán: de pequeño tamaño, es un perro ideal si eres deportista.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023