El Rottweiler era originalmente criado para llevar el ganado a los mercado. Más tarde fueron utilizados para tirar carros para carniceros. Y, finalmente, estuvieron entre los primeros perros policías y que han servido con honor en el ejército. Aunque en la actualidad prima su labor como perro guardián, es un agradable perro de compañía.
Índice del artículo
Características del Rottweiler

Como el mítico héroe griego Hércules, el Rottweiler es fuerte pero con un corazón amoroso. Llamados cariñosamente Rotties o Rotts, la raza se originó en Alemania, donde se usaba para conducir ganado y tirar de las carretas de agricultores y carniceros. Esa herencia se refleja en el amplio pecho del Rottie y su cuerpo musculoso.
Cuando se mueve, muestra fuerza y resistencia, pero cuando lo miras a los ojos ves piscinas cálidas de color marrón oscuro que reflejan una expresión suave, inteligente, alerta y audaz. Un Rottweiler bien educado es tranquilo y seguro. Por lo general, es distante con los extraños, pero nunca tímido o temeroso. Los rottweilers exhiben una actitud de «esperar y ver» cuando se enfrentan con nuevas personas y situaciones. Cuando estas características se combinan como deberían, el Rottweiler es un perro de guardia natural con una disposición suave que tiene éxito no solo en el trabajo policial, militar y de aduanas, sino también como amigo y protector de la familia.
El Rottweiler tiene un instinto natural para proteger a sus familias y pueden ser feroces en su defensa. Es esencial canalizar su poder y protección proporcionándole una socialización temprana. Además, como dueño de un Rottweiler debemos mantener un liderazgo firme, justo y consistente, y trabajar regularmente con nuestro perro. Cuando esto no sucede, los Rottweilers pueden convertirse en matones peligrosos en lugar de los guardianes amistosos que deben ser.
¿Un perro agresivo?
Los rottweilers recorren una delgada línea entre la protección y la agresividad. Si no son criados cuidadosamente para un temperamento tranquilo e inteligente y socializados y entrenados adecuadamente, pueden volverse excesivamente protectores. Eso podría sonar como lo que quieres, pero un Rottie que carece de la capacidad de discriminar es peligroso para todos los que encuentra, no solo para los maleantes.
Debes ser capaz de proporcionarle a tu Rottweiler un liderazgo en el que pueda confiar y respetar sin recurrir a la ira o la fuerza física. De lo contrario, tomará el papel de perro superior para sí mismo. Con un perro tan poderoso e inteligente como el Rottweiler, esto puede ser un desastre. A pesar de lo dicho, los Rottweilers no son temperamentales ni inestables. Bien educados y bien socializados son lúdicos, amables y cariñosos con sus familias. Son fáciles de entrenar si se los trata con respeto y son excelentes compañeros.
Tan maravillosos como pueden ser los Rottweilers, no son el perro para todos. No solo debe dedicarse a entrenar y socializar al perro, también debe tratar con personas que no entienden la raza y prejuzgarla. Debido a experiencias malas o trágicas con Rottweilers u otras razas grandes, algunas ciudades han prohibido la raza. Es injusto juzgar a una raza entera por las acciones de unos pocos, pero es una realidad con la que tendrás que lidiar si tienes un Rottweiler. Puedes hacer tu parte para canjear la reputación de la raza entrenando a tu Rottweiler para que obedezca y respete a las personas.Pero no lo dejes en el jardín y te olvides de él. Es un perro muy leal a su gente y que quiere estar con ellos. Si le das la orientación y la estructura que necesita, serás recompensado con uno de los mejores compañeros del mundo.
Personalidad
El Rottweiler ideal es tranquilo, seguro de sí mismo y valiente, pero nunca tímido. Sin embargo, tiene una actitud distante y no suele hace amistad con las personas de manera inmediata o indiscriminada. En cambio, toma una actitud de esperar y ver con esas nuevas personas o en situaciones que le resultan desconocidas.
Con su familia, es cariñoso, y a menudo va siguiéndolos por la casa. Por suerte, no es un perro altamente excitable. Y aunque tiene un deseo inherente de proteger a su familia y sus propiedades, no es agresivo con las personas sin causa. El Rottweiler es inteligente y adaptable con una fuerte ética de trabajo.
Verás algunas diferencias entre los sexos. Los machos son tranquilos pero atentos, constantemente evalúan su entorno en busca de amenazas. Las hembras son algo más fáciles de controlar y pueden ser más afectuosas. Ambos son altamente entrenables pero pueden ser obstinados. Los rottweilers requieren una disciplina firme, consistente pero no dura. Una palabra aguda es, a menudo, una reprimenda suficiente, pero solo si has establecido claramente tu liderazgo.
No es un perro para las personas que carecen de asertividad o que no tienen tiempo para dedicarse al entrenamiento y la supervisión. Ganar el respeto de un Rottweiler implica establecer límites y enseñar las consecuencias del comportamiento inapropiado. Y ambas cosas requieren tiempo y paciencia
El Rottweiler con los niños y con otros animales
A los Rottweilers generalmente les gustan los niños, especialmente si se crían con ellos. Cuando se trata de niños, especialmente los más pequeños, deben ser supervisados porque son perros muy grandes y fuertes. Y debido a su herencia de manejo de ganado, tienen una tendencia a inclinarse y empujar y accidentalmente pueden derribar a un niño pequeño con un ‘empujoncito’.
Probablemente sean los más adecuados para hogares con niños mayores que entienden cómo interactuar con perros. También es importante supervisar a su Rottweiler cada vez que sus hijos tengan amigos. El juego fuerte o rudo entre niños puede llevarle a tomar medidas para detenerlo, sin entender que ‘sus’ niños no están en peligro. También pueden perseguir a los niños pequeños que están corriendo.
Con gatos y otros animales
Cuando los Rottweilers son criados con otros perros y gatos, generalmente se llevan bien con ellos. Pueden tener problemas con perros extraños o perros adultos que se introducen en el hogar, siendo intolerantes con los perros del mismo sexo. Sin embargo, con tu entrenamiento y orientación, deberían aceptar nuevos animales en paz. Manten a tu Rottie con correa en público para evitar agresión o beligerancia hacia otros perros. El Rottie no es el mejor candidato para visitar parques para perros sin correa.
Información básica
- Altura a la cruz: de 60 a 68 cm.
- Peso: de 45 a 60 kg.
- Capa: negro y fuego sin manchas blancas.
- Promedio de vida: 12 años aproximadamente.
- Carácter: protector, tranquilo y serio.
- Relación con los niños: buena.
- Relación con otros perros: totalmente dominante.
- Necesidades del espacio: necesita espacio al aire libre.
- Alimentación: entre 650 y 850 gr de alimento seco completo, según tamaño.
- Arreglo: nulo.
- Coste mantenimiento: elevado.
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 2: Perros tipo pinscher y schnauzer – Molosoides – Perros tipo montaña y boyeros suizos. Sección 2: Molosoides. 2.1. Tipo Dogo.

Historia de la raza
Los rottweilers descienden del Molossus, un perro tipo mastín. Sus antepasados llegaron a la actual Alemania con los romanos. Eran perros pastores que conducían el ganado a medida que conquistaban el mundo conocido. Mientras el ejército viajaba, estos perros grandes se cruzaron de forma natural con perros nativos de las áreas que atravesaron. Así sentaron las bases para la aparición de nuevas razas.
El origen del nombre
Una de las áreas por las que pasaron fue el sur de Alemania, donde los romanos establecieron colonias para aprovechar el clima y el suelo, ya que eran aptos para la agricultura frente a los climas fríos del norte. 600 años más tarde, mientras se construía una nueva iglesia en una pequeña ciudad, se descubrió una de esas villas de mosaicos rojos que habían construido los legionarios romanos. El descubrimiento inspiró un nuevo nombre para la ciudad: das Rote Wil (el azulejo rojo), que finalmente derivó en Rotweil.
A lo largo de los siglos, la ciudad de Rottweil floreció como un área de mercado para el ganado, el equivalente alemán de una ciudad de Texas. Y los descendientes de los perros romanos Molossus se usaron para llevar el ganado a la ciudad para su matanza. Además, para mantener a salvo el dinero obtenido, los ganaderos colocaban sus bolsas en el cuello de su Rottweiler. Por último, los carniceros de este área también usaban los perros para tirar de los carros cargados.
La llegada del ferrocarril y el cambio en la raza
Finalmente, el transporte ferroviario reemplazó las unidades de ganado. Y el Rottweiler casi se extinguió. En una exposición canina en Heilbronn, Alemania, en 1882, solo se exhibió un Rottweiler indescriptible.
Esa situación comenzó a cambiar en 1901, cuando se fundó el Rottweiler y el Leonberger Club y se escribió el primer estándar de la raza Rottweiler. La descripción de la apariencia y el carácter del Rottweiler ha cambiado poco desde entonces. Los rottweilers comenzaron a usarse en el trabajo policial, para lo cual eran muy adecuados.
El nacimiento de los primeros clubes
Varios clubes de razas Rottweiler se fueron formaron a lo largo de los años, pero el que tuvo el poder de mantener la raza fue el Allgemeiner Deutscher Rottweiler Klub (ADRK), fundado en 1921. El ADRK sobrevivió a la Segunda Guerra Mundial y siguió promoviendo buenos programas de cría en Alemania y en todo el mundo. Está dedicado a preservar la capacidad de trabajo del Rottweiler.
Se cree que el primer Rottweiler llegó a los EEUU con un emigrante alemán a fines de la década de 1920. La primera camada nació en 1930, y el primer perro registrado por el American Kennel Club fue Stina v Felsenmeer en 1931. Después de la Segunda Guerra Mundial, la raza comenzó a ser más popular. En ese momento, era principalmente conocido como un excelente perro de obediencia.
El apogeo de la popularidad del Rottweiler fue a mediados de la década de 1990, cuando solo en Estados Unidos, más de 100.000 se registraron en el American Kennel Club. Pero ser popular no es necesariamente algo bueno cuando eres un perro. No es inusual que los criadores irresponsables intenten sacar provecho de la popularidad de una raza y comiencen a producir cachorros sin tener en cuenta los problemas de salud y temperamento. Esto es lo que le sucedió a la raza Rottweiler hasta mala publicidad y la demanda de ellos disminuyó.
Los criadores dedicados y de buena reputación están aprovechando esta oportunidad para cambiar la raza y garantizar que los Rottweilers sean del tipo de perros que deberían ser. Hasta el punto de que, pese a que la raza está aprobada por la FCI desde 1955 no ha sido hasta el año 2000 cuando se ha aprobado su estándar oficial.

La salud
Como siempre decimos, que existen enfermedades comunes a estos perros pero que no necesariamente deben aparecer en tu Rottweiler. Aun así, es importante conocerlas para poder prevenirlas. Por eso, te indicamos algunas de las más frecuentes y sus síntomas, para que puedas estar prevenido ante ellas. Debes recordar que ha habido una cría indiscriminada de esta raza, y eso ha motivado que algunas enfermedades hereditarias que deberían estar erradicadas, continúan dándonse.
Displasia de cadera
Se trata, sin duda, de una de las enfermedades más comunes en los perros. Es de condición hereditaria y provoca que el hueso del muslo no encaje en la cadera. Puede provocar dolor y cojera en una o ambas patas traseras. Lo más preocupante es que, con el tiempo, puede derivar en artritis. Por lo demás, tu perro hará una vida normal. Además de por una herencia genética, la displasia de cadera puede aparecer por traumatismo.
Diplasia del codo
Se trata de una malformación hereditaria en la articulación del codo. Puede tener varios niveles de gravedad que llevan desde una leve cojera hasta la imposibilidad de mover el miembro. En todo caso, puede tratarse tanto con medicación como ser corregida con cirugía -en este caso, siempre según criterio del veterinario.
Estenosis aórtica / estenosis subaórtica
Este defecto cardíaco común a veces se observa en Rottweilers. La aorta se estrecha debajo de la válvula aórtica, lo que obliga al corazón a trabajar más para suministrar sangre al cuerpo. Esta condición puede causar desmayos e incluso muerte súbita. Es una condición heredada, pero su modo de transmisión no se conoce en este momento. Por lo general, un cardiólogo veterinario diagnostica esta condición después de que se ha detectado un soplo cardíaco.
Osteosarcoma
Generalmente afecta a razas grandes y gigantes, el osteosarcoma es un cáncer de hueso agresivo. El primer signo de osteosarcoma es la cojera, pero el perro necesitará radiografías para determinar si la causa es cáncer. El osteosarcoma se trata de forma agresiva, generalmente con la amputación de la extremidad y la quimioterapia. Con tratamiento, los perros pueden vivir de nueve meses a dos años o más. Afortunadamente, los perros se adaptan bien a la vida en tres patas y no sufren los mismos efectos secundarios a la quimioterapia que los humanos, como las náuseas y la caída del cabello.
Dilatación gástrica-vólvulo
La hinchazón o torsión gástrica es potencialmente mortal y puede afectar a perros grandes con el pecho profundo como Rottweilers. Especialmente si se les alimenta con una comida grande al día y comen rápidamente y beben grandes volúmenes de agua después de comer. Tampoco es recomendable el ejercicio después de comer. Algunos piensan que el comedero elevado y el tipo de alimento pueden ser un factor para que esto suceda también. Es más común entre perros viejos.
El perro no puede eructar ni vomitar para librarse del exceso de aire en el estómago, y el retorno normal de la sangre al corazón se ve impedido. La presión arterial desciende y el perro entra en estado de shock. Sin atención médica inmediata, el perro puede morir. Si tu perro tiene un abdomen distendido, está salivando excesivamente y vomitando sin vomitar, debes llevarlo al veterinario inmediatamente.
Panosteitis
Esto a veces se denomina «dolores de crecimiento» porque generalmente ocurre en cachorros cuando tienen alrededor de cuatro meses. El síntoma principal es la cojera. A menudo, el descanso será todo lo que se necesita, pero si su cachorro comienza a cojear, es una buena idea que su veterinario lo revise.
Hipotiroidismo
Es causado por una deficiencia de hormona tiroidea y puede producir signos que incluyen infertilidad, obesidad, embotamiento mental y falta de energía. La piel del perro puede volverse áspera y quebradiza y comenzar a caerse, mientras que el pelo se vuelve duro y oscuro. El hipotiroidismo se puede tratar muy bien con una píldora de reemplazo tiroideo a diario. La medicación debe continuar durante toda la vida del perro.
Adiestramiento
Ya hemos dicho que es un animal noble y obediente, pero en ocasiones puede mostrarse agresivo si cree que estás amenazado. Además, con otros perros no se mostrará tan amistoso. Por eso, es importante que comiences la educación de tu Rottweiler desde cachorro.
Fija unas normas claras, que deben ser cumplidas y hechas cumplir por todos los miembros de la casa. Por ejemplo, si no le dejas subir a la cama, nadie más debe dejarlo. De otra forma, no entenderá si está actuando bien o mal. En esta primera fase, además, debemos presentarle otras mascotas y otras personas. La socialización temprana nos evitará muchos problemas en el futuro y hará que tu perro sea más receptivo a lo nuevo.
Al ser un perro muy inteligente ser sencillo de adiestrar. Incluso en casa, aunque siempre se recomienda el apoyo de un profesional. Entre las enseñanzas básicas que debe tener un Rottweiler están las de obediencia y el paseo con correa. Recuerda que está considerado como perro peligroso y que debes cumplir las normas sobre ellos de tu municipio. Entre ellas, el que vayan siempre atados. Pero si no saben cómo deben comportarse, pueden tirar de ti e incluso tirarte al suelo.
Finalmente, recuerda que jamás debes usar la violencia contra él. Trabaja con refuerzo positivo, puedes también, probar con agility. Busca actividades físicas que le entretengan ya que si se aburre puede volverse destructivo.
Cuidados básicos
Es importante que los Rottweilers vivan en el hogar con gente. Si se dejan solos en un patio trasero todo el tiempo, pueden aburrirse, ser destructivos y agresivos. Aunque son grandes, los Rottweilers están tranquilos en el interior. El Rottweiler es hogareño, pero requiere un jardín vallado ya que puede ser agresivo con otros perros y extraños, y así podrá hacer ejercicio sin miedo a problemas. Pero coloca un un letrero que advierta a extraños y no familiares que no ingresen a su propiedad sin vosotros..
El nivel de energía del Rottweiler varía de perro-alfombra a torbellino. Los Rottweilers moderadamente activos apreciarán un par de caminatas de 10 a 20 minutos cada día. También disfrutan jugando con pelotas y yendo de excursión. Las Rotties más enérgicas pueden necesitar tiempos de ejercicio más largos y actividades más estructuradas. Su atletismo, inteligencia y capacidad de entrenamiento los hacen aptos para la competencia de agilidad y obediencia, así como para el seguimiento, el trabajo de terapia y su trabajo tradicional, tirando de un carro o vagón.
Higiene y cepillado
Al ser de pelo corto, no tiene muchas necesidades de cepillado. Vale con peinarlo varias veces al mes para retirar el pelo muerto. En cuanto al baño, una vez cada seis meses sería correcto. Pero si se ensucia demasiado, no dejes de bañarlo, siempre usando champús específicos para evitar que pierda las grasas que protegen su piel.

¿Cómo adquirirlo?
Adquirir un Rottweiler en España es relativamente sencillo, siempre que cumplas la legislación referente a perros peligrosos. Aunque en lagunas ciudades ha sido sacado de dichos listados, es bueno que te informes antes de hacerte con él. Recuerda, además, de que no es un perro apto para primerizos o personas con carácter débil.
En caso de que cumplas con ellos y desees un perro con pedigree o de raza, ponte en contacto con la Real Sociedad Canina Española. Ellos podrán decirte qué criadero de tu zona que cumpla con sus requisitos de calidad. Ya hemos comentado que en el pasado se vivió un boom en todo el mundo y eso conllevo un crecimiento no controlado de la raza.
Requisitos para tener un Rottweiler
Este perro no es apto para todos los hogares. Aunque puede vivir en un apartamento, requiere ejercicio diario y por eso es bueno tener un patio o jardín. Además, debes ser muy paciente y no mostrar jamás violencia contra él. No porque pueda volverse agresivo contra ti, sino porque es un perro más sensible de lo que podemos pensar.
También debes acogerte a la normativa española para peros potencialmente peligrosos. Esto supone la obtención de una licencia administrativa, que será otorgada por tu ayuntamiento. Deberás cumplir los siguientes requisitos:
- Ser mayor de edad.
- Carecer de antecedentes penales graves.
- Un certificado de aptitud psicológica
- Certificado seguro de responsabilidad civil
Otros perros similares
Si prefieres buscar un perro similar pero con otras características puedes elegir alguno de los que te ofrecemos a continuación:
- Bóxer: de carácter tranquilo y equilibrado, es tan bueno con los niños como activo. Muy fácil de educar y muy dócil.
- Bulldog inglés: de apariencia feroz, este perro es valiente, dependiente y afectivo por igual.
- Gran Danés o Dogo alemán: amigable y cariñoso, este perro gigante es muy familiar y fácil de dirigir.
- Fila Brasileño: un perro muy fiel, que mantiene un trato cariñoso y dócil con los niños y su familia.
- Shar Pei: este perro de origen chino es tranquilo, afectuoso y leal con su familia. Pero muy independiente.
- Broholmer: es un buen perro guardián. Pero en familia es amigable, obediente y calmado.
- Dogo argentino: una raza relativamente moderna, formada en Córdoba (Argentina) a mediados del siglo XX. Muy valiente y obediente.
- Perro Dogo Mallorquín: valiente y con mucho coraje, es muy sociable y agradecido con su dueño.
- Dogo Canario: es obediente y fiel con la familia, pero reservado con extraños. Habitualmente se usa como perro guardián.
- Dogo de Burdeos: antiguo perro de pelea, mantiene un espíritu dominante. Es fiel y obediente con su dueño, pero no es apto para todos.
- Mastín Napolitano: vigilante e inteligente. Este perro obediente, no agresivo y noble es un gran perro guardián
- Tosa: si buscas un perro valiente y audaz, que no pierda la calma y que destaque por su paciencia, el Tosa debe ser tu primera opción.
- Bullmastiff: fuerte, de gran resistencia y muy activo, este perro está siempre alerta y es muy fiel.
- Mastiff: afectuoso con sus dueños. Pese a su tranquilidad y que suele mostrarse indiferente a los extraños, es un buen perro guardián.
- Cimarrón Uruguayo: este perro americano es equilibrado y de gran coraje.
- Fila de Sao Miguel: un perro de corte agresivo que bien socializado puede ser un gran perro de compañía.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023