¿Conoces los requisitos para viajar con perro en coche? Según la DGT, el 50% de los propietarios de perros desconoce la normativa que regula el transporte de mascotas. 1 de cada 5 dueños lleva a su mascota en coche sin protección. ¿Qué documentación necesito si viajo al extranjero con mi perro?, ¿lo puedo llevar en una moto?Si te planteas salir de viaje con tu perro esta Semana Santa o en cualquier otra época del año. En Toppercan te damos consejos útiles:
Índice del artículo
- 1 Cómo viajar con perro: la documentación necesaria
- 2 Cómo viajar con perro en coche
- 3 Viajar con perros en avión
- 4 Requisitos para viajar con perros en tren
- 5 Viajar con perros en barco
- 6 Viajar con perros en autobús
- 7 ¿Se puede viajar con perros en moto?
- 8 Cómo viajar con perros en autocaravana
- 9 Conclusión
Cómo viajar con perro: la documentación necesaria
Tu mascota, al igual que nosotros mismos, necesita tener sus papeles en regla a la hora de viajar. De no tenerlos, puedes tener problemas para llevarlo contigo de viaje. Repasamos algunas dudas frecuentes con respecto a la documentación para viajar con perros.

Viajar con perros en España
La documentación necesaria para viajar con tu perro dentro de España es:
Cartilla sanitaria actualizada
Deberá ser oficial y estar sellada por un veterinario colegiado. En esta cartilla aparecen todas las vacunas que ha recibido tu perro. Prestarán especial atención a la vacuna de la rabia. Recuerda que tendrás que vacunarle de la rabia con al menos 21 días de antelación.
Certificado de buena salud
Una o dos semanas antes de partir, deberás ir a tu veterinario y pedirle la expedición de este certificado, donde se determine que tu perro goza de buena salud y no tiene nada que pueda poner en peligro a los habitantes del lugar de destino.
Microchip homologado
Desde el año 2005, el microchip obligatorio en perros, gatos y hurones, bajo pena de multa y retención.

Seguro de responsabilidad civil
En el caso de perros peligrosos más la licencia administrativa que habilita al dueño a tener estas razas de perros.
¿Los perros necesitan pasaporte para viajar?
En España el pasaporte para animales no es imprescindible para viajar dentro del territorio nacional. Si, lo necesitan si viaja a Europa y a otros continentes. Según el Reglamento nº 576/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de junio de 2013.

Los perros, gatos y hurones cuando viajan a estados miembros de la Unión Europea y también si viajan fuera de Europa, deben ir acompañados de su pasaporte en formato establecido en el reglamento de la UE, UE) nº 577/2013. Para conseguir dicho pasaporte para tu mascota debes acudir al veterinario.
Antiparasitarios contra Echinococcus. Además del pasaporte, La mayoría de los países exigen la ingesta del antiparasitario contra la tenia como mucho tres días antes del viaje. El antiparasitario debe estar sellado por el veterinario, determinando la fecha y la hora de la toma
Cómo viajar con perro en coche
Según la DGT, el coche es el vehículo donde más viajan las mascotas, en un 82%, fundamentalmente perros y gatos. Sin embargo la normativa que rige el transporte de mascotas en vehículos es poco conocida por un amplio sector de propietarios de mascotas.

Llevar a un perro o gato en coche de forma indebida representa un riesgo para la salud del animal y los ocupantes del vehículo. En caso de accidente a tan solo 50 km/h el animal multiplica su peso por 35. Esto significa, que un pequeño Yorkshire Terrier de unos 3.2 kilogramos, en un impacto a esta velocidad, multiplica su peso como si fuera un proyectil de 112 kg.

¿Cuál es la forma más segura de viajar con perros en un coche?
Repasamos lo que No debemos hacer y los consejos más seguros para viajar con mascotas según la DGT.
Lo recomendado
Arnés con dos enganches. Para perros medianos, el arnés evita que el animal se desplace hacia delante, algo importante para evitar lesiones. Ni debe chocar contra los asientos delanteros ni mucho menos poder salir despedida. El sistema de unión debe ser corto.
Transportin en suelo del asiento trasero. Si se trata de perros pequeños, lo recomendado es llevarlos en un transportín que sea compacto, y encajarlo en el suelo del asiento trasero. De esta forma si se produce un impacto, la energía se absorbe pronto y apenas se deformará el habitáculo del animal. Además tampoco podrá salir despedido, algo que podría ocurrir si va sobre el asiento trasero o el delantero.

Perros grandes: la mejor forma de trasladar a perros grandes como un mastín, un dálmata o un dogo de Burdeos es la combinación de dos sistemas de retención. Usar una rejilla divisoria colocada en el maletero y además introducir al perro en un trasportín para perros grandes.
Recuerda descansar cada dos horas y darle un paseo para que se ventile y se desestrese. Nunca lo deje solo en el coche, especialmente en verano, ya que podría sufrir un golpe de calor. Si vas a salir de España, deberás informarte de los requisitos para viajar con tu perro en coche en cada país que visites, ya que pueden ser diferentes.
Lo incorrecto y peligroso
- Lo que nunca debemos hacer es llevar a un animal suelto dentro del vehículo, y tampoco en el maletero. En caso de un frenazo brusco, el animal saldrá despedido y tanto el animal como el conductor o cualquiera de los pasajeros pueden sufrir graves lesiones.
- Usar arnés con un solo enganche. Si enganchas el arnés al cinturón de seguridad, en caso de una colisión, la hebilla del arnés se romperá del impacto. Luego la mascota irá directa a chocarse con los asientos delanteros, provocando lesiones al animal.

- Transportín en asiento delantero o trasero sujeto con el cinturón de seguridad. No es correcto, el trasportín no está hecho para ser retenido por el cinturón (que está pensado para una persona). El transportín rompe los puntos de sujeción del cinturón de seguridad, puede salir despedido con el riesgo añadido de lesiones que esto conlleva.
- Transportín en el maletero sin llevar red o rejilla divisoria, ya que en caso de colisión, existe la posibilidad de que salga despedido y pueda causar lesiones al animal y los ocupantes de los asientos traseros.
Viajar con perros en avión
Cuando hablamos de viajar en avión con nuestro perro, pensamos en que nos acompañe en la cabina del avión. Pero esto no siempre es posible, ya que las aerolíneas tienen normativas rígidas en cuanto a las medidas de bultos que se pueden llevar en la cabina.

Los perros que no superen los 8 kg pueden viajar en cabina siempre que reciban la autorización de la Oficina de reservas de la compañía. Para viajar deben ir en un transportín o bolsa de transporte adecuada, resistente, bien ventilado y con unas medidas máximas. En concreto en Iberia las medidas máximas son ( 45 x 35 x 25 cm → largo, ancho, alto).
Si el perro supera los 8 kilos debe viajar en la bodega en un transportín cómodo para la talla del animal que sea hermético y seguro. Comenta que deseas viajar con tu perro, y el peso de este a la hora de reservar tu billete de avión para que la compañía te de la autorización necesaria.
Es importante que le dediques un tiempo a la elección del transportín idóneo para tu perro. En primer lugar, debe adecuar su tamaño al de tu mascota y contar con bastante ventilación. Si tu perro viaja en el compartimento de carga, puede agobiarse, por lo que una buena ventilación es fundamental. El suelo del transportín debe estar preparado para orines y heces, tanto en viajes cortos como largos. Consulta con tu veterinario si puedes darle algún medicamento para que no se maree y se relaje, sobre todo si tu perro es muy nervioso. Un viaje puede causar mucho estrés, ya que son muchas horas encerrado en un espacio muy pequeño.

Requisitos para viajar con perros en tren
Para este tipo de viajes, RENFE tiene su propia normativa, la cual se puede resumir en los siguientes puntos:
- Los animales de compañía son bien recibidos siempre y cuando cumplan la norma higiénico-sanitaria y de seguridad, llevar su documentación vigente y no molesten a los demás pasajeros.

- Los perros guía y los perros de adiestradores y agentes de socialización viajarán gratis siempre y cuando vayan debidamente identificados.
- Se admite un solo perro por persona, y viajará con bozal, a los pies de su dueño, sujeto por este en todo momento.
- En servicios de media y larga distancia, solo serán admitidos los perros de menos de 10 kg de peso que viajen dentro de su transportín, cuyas medidas deben ser de 60x35x35 cm.
- El precio del billete del perro es del 25 % del precio del billete del pasajero en clase turista.
- RENFE establece horarios en los que se puede viajar con perros, y en algunas ciudades, como Madrid, no es necesario el transportín, aunque sí la correa y el bozal.
Más información sobre viajar con perros en tren.
Viajar con perros en barco
Aunque cada compañía naviera tiene una normativa, en general, si se puede viajar con perros en barco. Es importante antes de reservar el pasaje consultes en la página web de la empresa naviera o por teléfono. Compañías como Balearia exigen como requisitos: realizar una reserva y obtener una tarjeta de embarque para la mascota. En la esta compañía disponen de tres opciones para transportar mascotas.

- Jaula pequeña que pone a tu disposición la compañía para animales domésticos de menos de 30 kg. La altura máxima de estas jaulas oscila entre 50-75 cm.
- Jaula grande, también de la compañía para animales domésticos de más de 30 kg, la altura máxima está entre 71-91 cm.
- Un transportín adecuado a la talla de la mascota que traiga el dueño.
- Viajar con perros en barco en Balearía tiene un coste añadido que oscila entre 3-10 euros de incremento por trayecto.

En el caso de los perros guía, estos podrán acompañar a sus dueños en todo momento, siempre con su correa y su bozal puestos.
Por supuesto, toda la documentación citada anteriormente le será requerida.
Viajar con perros en autobús

En general los perros para viajar en autobús urbano deben ir en su transportín acompañados de sus dueños, hablamos de perros pequeños. Los perros guía también pueden viajar en autobús o cualquier otro medio de transporte debido a su importante función. Próximamente en Madrid los perros de tamaño medio o grandes podrán subir al autobús junto a sus dueños. Siempre y cuando cumpla unos requisitos, que puedes ver este post.
¿Se puede viajar con perros en moto?
Si, las normas de tráfico no impiden que se pueda llevar a un perro en moto, siempre y cuando se cumplan unos requisitos. El conductor debe tener libertad de movimientos y un campo de visión despejado, de otro modo podría sufrir un accidente.

Según el artículo 18 del Reglamento General de circulación, el piloto de una moto debe transportar con seguridad tanto a viajeros que pueda llevar en la moto como a los animales. Puede llevarse a perros de hasta 12 kilos en una mochila homologada o peto de una forma similar a como se transporta a los bebés. En el caso de perros mayor tamaño deberán ir en un transportín homologado en la parte trasera del vehículo, bien anclado y con un interior acolchado para evitar que los vaivenes de la carretera puedan ocasionar molestias.
Cómo viajar con perros en autocaravana
- Seguridad: se aplican las mismas recomendaciones que cuando viajas en coche. El animal debe viaja bien sujeto con arneses y doble anclaje o en un transportín en el suelo del asiento trasero. Si es un perro grande debe ir o con arneses bien fijados o en un transportín o jaula fijada en el interior del vehículo. Nunca deben ir sueltos en la cabina de la autocaravana, ente cualquier frenazo pueden sufrir daños.
- Paradas: se recomienda hacer paradas cada dos horas para que el perro pueda relajarse y hacer sus necesidades.

- Sitio para dormir: debemos habilitar en nuestra caravana un lugar para que el perro pueda dormir, debe ser un mismo lugar para que el perro se sienta tranquilo y se acostumbre.
- Recuerda a los perros les gustan los espacios abiertos, y es importante mantener su actividad física. En muchos lugares no está permitida la entrada de perros (como en museos). Hay iglesias donde si dejan entrar con perros pero no en todas. A la hora de planificar el itinerario del viaje ten en cuenta incluir visitas donde tu perro también pueda disfrutar junto a vosotros.
Conclusión

Es necesario que planifiques con tiempo tu viaje, sobre todo si vas a viajar al extranjero, ya que cada país tiene su propia normativa. Hay países, incluso, que tienen prohibida la entrada de ciertas razas. Por eso, consulta antes con las compañías que vas a viajar en caso de tren, avión o barco, infórmate sobre la normativa en el lugar de destino y pregunta a tu veterinario qué es lo más recomendable para que tu perro pase el viaje lo mejor posible.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Hola
conclusion no puedes dejar a tu mascota encerrada mientras vas de vacaciones, me gusta mucho esta pag tiene buenos tips para mascotas.
Gracias
Hola, soy veterinaria y trabajo en clínica de pequeños animales, creo que hay un error grave en vuestra página.
Ponéis que en el territorio nacional no es imprescindible el pasaporte, para gatos y hurones no es necesario, pero para perros es OBLIGATORIO, así como el microchip.
Buenos días Alicia,
el microchip por supuesto es obligatorio. Te copio y pego email del Colegio de Veterinarios de Madrid:
«Buenos días.
No es necesario el pasaporte europeo dentro de la península y si viaja en trasporte propio. Si se desplaza en avión, debe consultar con la línea aérea con la que vieje.»
Un saludo.
Hola! Yo tengo la cartilla y pasaporte de mis perros – pero no había escuchado nunca del certificado de buena salud. Aún lo piden? Vamos a viajar en avión dentro de España. Gracias!
Hola Arianna
Dentro de España con el pasaporte es suficiente
Hola !! Qué tiempo mínimo debe tener un cachorro para viajar dentro de España ? Se puede poner la vacuna de la rabia y el chip antes de los 3 meses ? Gracias
Hola Alicia,
El chip lo puedes poner antes de los 3 meses pero la vacuna de la rabia creo que no. Consulta con tu veterinario.
En cuanto a viajes, si es en coche no importa la edad pero si es en avión, tren o autobús, debe tener mínimo los 3 meses y todas sus vacunas puestas.
¡Hola! Tenemos una perrita que hace tres meses el 16 de diciembre y vivimos en Canarias y nos gustaría ir a la península en Navidad. Mi pregunta es: ¿Aún teniendo la vacuna de la rabia a los 3 meses, hay que esperar 21 días antes de poder viajar a la península con ella? Es lo que me ha dicho la veterinaria, pero me gustaría confirmar con ustedes, ya que si esto es verdad, hay que anular este viaje… Muchas gracias y un saludo.!
Hola Juan,
sí, por norma es así. De todas formas, yo te aconsejo que hables con la compañía y que te informen directamente.
Un saludo.
Hola soy miguel, vivo en barcelona y por motivos de trabajo me mudo a mallorca. Tengo un cachorro de un mes, ¿podria viajar con el? al tener un mes aun no se le puede vacunar y tengo muchas dudas. Gracias
Si viajo en ave de Girona a Málaga es necesario el pasaporte y certificado de salud para mi perro, o solo con la cartilla es suficiente, gracias.
Hola Angelica,
para ello debes ponerte en contacto con la compañía, pero en principio, al ser un viaje dentro de territorio, con el pasaporte tendrías suficiente.
Hola quisiera saber voy a recoger a mi cachorro de dos meses en Barcelona y traérmelo a Madrid viajo en tren en ouigo me podrías informar por favor
Hola Jacqueline,
aquí te dejo el enlace con toda la información
https://www.renfe.com/es/es/viajar/informacion-util/mascotas