Una de las grandes preocupaciones de los propietarios de perros esterilizados es qué hacer para que sus mascotas no engorden. La clave para evitar la obesidad es el tipo de alimentación. Esto, unido al ejercicio diario del animal, permitirá que tu mascota mantenga su peso ideal siempre. Un buen pienso para perros esterilizados puede ser uno basado en pollo y huevo que ayuda a controlar el peso del perro Contiene Omega 3 y 6.
Otro pienso perfecto es el que esté fabricado con ingredientes 100% naturales como la variedad avestruz de la dieta barf.
Diferenciamos entre razas, edad, actividad y posibles alergias a la hora de elegir el mejor pienso pero, ¿cómo saber si le ofrecemos la mejor opción si lo acabamos de esterilizar?
Hay cientos de marcas de pienso para perros esterilizados. Nos centraremos en la composición del alimento para que el perro se nutra de una manera sana y equilibrada.

Índice del artículo
Composición del pienso para perros esterilizados
Lo más habitual cuando acabas de esterilizar a tu perro es seguir alimentándolo con su pienso habitual. Eso sí, debes ajustar las cantidades de comida que le suministras y controlar periódicamente su peso para evitar que engorde. Por supuesto, además de adaptar su dieta, debes permitir que tu perro siga ejercitándose como siempre.
Si observas que el animal coge algunos kilos de más, debes plantearte cambiar el tipo de alimentación. Elige un pienso para perros castrados: bajo en grasas, rico en fibra y que aporte el nivel energético necesario.
La esterilización en perros disminuye su metabolismo basal, su nivel de actividad física e incrementa su sensación de hambre. Podemos ayudarles a calmar sus ganas de comer ofreciéndoles las ventajas de un pienso para perros esterilizados.
Nutrientes esenciales para perros castrados
El objetivo principal de este tipo de piensos es aportar a nuestra mascota el nivel energético que necesitan, le ayude a mantener su peso ideal, mantenga el bienestar de sus articulaciones y su calidad de vida sea óptima.
Este tipo de piensos tiene un alto porcentaje en fibra que ayuda al animal a sentirse saciado sin necesidad de comer más de la cuenta. Asegúrate que este aporte de fibra sea de origen natural para que el animal pueda también regular su actividad y flora intestinal.
Además, la formulación de estos alimentos es rica en proteína pura para que el perro conserve su masa muscular a pesar de realizar algo menos de ejercicio al haber sido castrado o ser adulto.
Es muy importante que el tipo de carne que incorpore el pienso no provenga de subproductos animales. Apuesta por alimentos secos con carnes de primera calidad pues, lo que a ti no te gustaría comer, a tu perro tampoco.
También es muy recomendable que el pienso que le des a tu perro esterilizado contenga algo de arroz. De esta manera tu mascota recibe el aporte energético diario que necesita para poder seguir ejercitándose con normalidad.
Por último, todo tipo de comida seca que consideres para alimentar correctamente a tu perro esterilizado debe contener ácidos grasos ricos en Omega 3 y Omega 6. De lo contrario el animal sufrirá caída masiva de pelaje y quedará desprotegido frente a las temperaturas de la calle.
Cuántas raciones de comida debo darle a mi perro

Todo paquete o saco de pienso, independientemente de si es o no para perros esterilizados, adjuntan una tabla informativa con las porciones que debes administrarle a tu perro según sea su edad, tamaño, peso e, incluso, su raza. Por supuesto, siempre puedes consultarlo con tu veterinario de confianza.
Igual de importante es el número de veces que le das de comer a tu perro. Recuerda que un perro esterilizado experimenta mayor sensación de hambre que un perro ‘entero’. No es cuestión de ofrecerle más comida, sino de repartir a lo largo del día su dosis diaria recomendada.
Es muy importante que respetes las costumbres del animal. Si antes de la cirugía, tu perro comía tres veces al día, debe seguir haciéndolo, repartiendo la cantidad de pienso recomendada en esas tomas.
Por último, debes estar muy atento a lo que come tu perro entre horas. Solemos caer en la tentación de darle pan, queso, embutido o cualquier cosa que estemos comiendo nosotros. Nos conquistan con su mirada y carita tristona cuando nos ven comer y terminamos dándole algo de nuestra comida. Intenta evitarlo a toda costa y ten siempre presente que no les sienta bien.
Esterilizar o no esterilizar, esa es la cuestión
El dilema está en la mesa. Hay diversidad de opiniones al respecto. Todas respetables siempre que el bienestar del animal esté por encima de todo. Sea como sea, ha quedado demostrado que las posibilidades de padecer ciertas enfermedades en animales castrados disminuye considerablemente.
Son millones los animales eutanasiados al año. Los motivos principales son el abandono, las camadas indeseadas, resultar incómodos a sus dueños o considerarse peligrosos. La esterilización ayuda a ‘controlar’ en gran parte estos males.
También queda patente que la castración ayuda a solventar problemas de comportamiento: marcajes con orina, montas descontroladas e, incluso, agresividad. La castración no es un proceso mágico y el comportamiento del animal también depende de la educación recibida.
En cuestión de salud, la esterilización en hembras disminuye considerablemente la aparición de tumores mamarios, previene la pseudogestación o embarazo psicológico, infecciones uterinas y desórdenes relacionados con la gestación y el parto siempre que, durante la cirugía, se les haya extirpado el útero.
En el caso de los machos, un perro esterilizado está a salvo de desarrollar hipertrofia o hiperplasia protática benigna HPB (agrandamiento de próstata). Por último, tanto en ambos sexos, elimina la posibilidad de padecer tumores en ovarios o testículos.
Decidas lo que decidas hacer con tu mascota, infórmate bien antes de esterilizarlo. Lo importante es la salud y bienestar de tu mascota.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023