En ocasiones, nuestro perro puede sufrir algún tipo de alergia o intolerancia alimentaria, cuyos síntomas pueden desencadenarse de diferentes formas : Picores en la piel, vómitos, diarrea, gases, erupciones, dificultades respiratorias, etc.
En estos casos, y también como fórmula de prevención, la solución pasa por la utilización del pienso hipoalergénico para perros.
Índice del artículo
- 1 Pienso hipoalergénico para perros: ¿Qué requisitos debe cumplir?
- 2 ¿Alergia o intolerancia?
- 3 ¿Qué requisitos debe cumplir un pienso hipoalergénico para perros?
- 4 ¿En qué casos es recomendable recurrir al pienso hipoalergénico?
- 5 ¿Es aconsejable administrar pienso hipoalergénico, aunque nuestro perro no tenga problemas alimentarios ni sea de piel sensible?
Pienso hipoalergénico para perros: ¿Qué requisitos debe cumplir?

Incluso antes de conocer el tipo de alimento que está provocando la alergia, y como medida profiláctica, lo más recomendable será recurrir al pienso hipoalergénico mientras sometemos a una dieta de descarte a nuestro perro.
En dicho proceso, además del pienso hipoalergénico, le daremos a nuestro animal pequeñas cantidades de los alimentos que hasta ahora venía consumiendo, para ir descartando los que le están provocando los síntomas.
De este modo podremos llegar a conocer con exactitud cuáles son los causantes de la alergia o la intolerancia y nuestro veterinario podrá determinar mejor qué tipo de tratamiento necesita nuestro perro.
¿Alergia o intolerancia?
Si bien los síntomas son semejantes en ambas patologías, la causa las provoca es diferente. Las intolerancia están relacionadas con el sistema digestivo, mientras que la alergia está directamente relacionada con el sistema inmunitario.
En el caso de las alergias, existen signos muy concretos que no se manifiestan en las intolerancias, como los trastornos cutáneos (urticaria, prurito) o respiratorios (respiración alterada o con dificultad).
Además son más delicadas que las intolerancias y sus consecuencias más peligrosas, por lo que requieren un mayor cuidado.
Si no estamos seguros, lo más indicado es que sea nuestro veterinario quien determine si se trata de una u otra, y nos indique las pautas a seguir para dar con el problema y también para su solución.
Sin embargo, en ambos casos el tratamiento recurre al uso del pienso hipoalergénico para perros.
¿Qué requisitos debe cumplir un pienso hipoalergénico para perros?
Aunque no todos los piensos hipoalergénicos son iguales, ni tienen la misma composición, por lo general cumplen con los siguientes requisitos:
- Contienen todos los macronutrientes esenciales para el animal (Proteínas, grasas e hidratos de carbono) en proporción adecuada.
- Las fuentes de sus macronutrientes provienen de alimentos que generalmente no provocan alergias e intolerancias, (arroz, aceite crudo, avena o cebada, verduras cocidas, frutas, proteínas provenientes del pescado, del pavo o del pollo, etc.).
- No contienen alimentos comúnmente alergénicos como carne de vaca, ternera, cerdo, conejo, venado, trigo, gluten, soja, maíz, huevos, leche y derivados.
A continuación, os mostramos una imagen con la composición íntegra de un pienso hipoalergénico para perros, así como su proporción en macronutrientes:

Debemos hacer hincapié en que no todos los piensos hipoalergénicos poseen la misma composición alimenticia, aunque cuentan con unos estándares comunes para evitar las alergias más comunes.
Sin embargo, en cada caso concreto, requeriremos de una determinada composición, según el tipo de alimentos que viene provocando la alergia o la intolerancia.
Por ejemplo, aunque es menos frecuente, puede darse el caso de que nuestro perro sufra intolerancia al pollo y que no nos sirva un pienso hipoalergénico común o que contenga esta carne en su composición.
Incluso podría darse la circunstancia de que fuera alergia al pescado, (a pesar de ser una de las fuentes de proteína que menos problemas ocasiona en este aspecto), y obviamente, en este caso, el compuesto hipoalergénico no deberá incluir ningún tipo de pescado o derivado.
Por tanto, según el tipo de alergia, elegiremos un pienso hipoalergénico u otro, si bien el uso de uno genérico es recomendable durante el proceso de descarte, mientras descubrimos que tipo de alergia o intolerancia padece nuestra mascota.
¿En qué casos es recomendable recurrir al pienso hipoalergénico?
Además de los casos de alergia, se recomienda recurrir al pienso hipoalergénico para perros, cuando nuestra mascota pertenezca a una raza de piel muy sensible, como en el caso del bulldog, chihuahua o boxer.
Esto nos ayudará a prevenir las desagradables consecuencias de los síntomas cutáneos en los perros de piel tan fina.
Prevenir es mejor que curar. Por eso es tan recomendable recurrir al pienso hipoalergénico en este tipo de razas como medida de precaución, ya que los efectos son mucho peores.
Pensemos que mientras detectamos el tipo de alimento que le está causando la alergia, el perro va a estar rascándose sin parar con un riesgo añadido de provocarse eczemas e infecciones por ser de piel tan delicada.
Por otro lado, se necesita un tiempo de entre 2 y 3 meses para notar el máximo efecto de los tratamientos contra la alergia, aunque afortunadamente, estos suelen comenzar a surtir efecto al poco tiempo de su administración y el perro comienza a rascarse cada vez menos.
Si queremos ofrecer a nuestro perro una dieta específica en base a sus alergias, en Naku tienen una gran variedad de productos, con pautas a seguir y un experto en nutrición te ayudará a lo largo del proceso.
¿Es aconsejable administrar pienso hipoalergénico, aunque nuestro perro no tenga problemas alimentarios ni sea de piel sensible?
Si nuestro perro está correctamente alimentado y le estamos proporcionando un pienso de calidad, no es imprescindible recurrir a un pienso hipoalergénico.
Por desgracia, no todas las marcas de comidas para perros cuentan con un sistema propio de producción alimentaria. Existen fábricas que se encargan de la producción de alimentos para diferentes marcas, lo cual minimiza costes a la marca y al usuario final.
Sin embargo, esto acarrea su contrapartida y es que, al utilizarse la misma maquinaria de producción para diferentes marcas, los alimentos pueden llegar a contener micro partículas de otros alimentos que no deberían estar ahí, y que no figurarán en la composición mostrada en el paquete.
Por ello, hipoalergénico o no, se recomienda adquirir pienso de calidad, o incluso intercalar la administración del pienso con la de comida casera cuidadosamente preparada, que provea de todos los nutrientes que nuestro perro necesita y de los que conocemos su origen.
También puede interesarte: Pienso extrusionado: Opiniones
Tengo un labrador q hara 10 años en septiembre y ultimamente vomita muy a menudo. Su analitica ha dado bien. Estoy pensando en darle pienso hipoalergenico pero no se cual podria coger
Su pienso habitual es: THE REAL FOOD . OWNAT classic
Dice : ingredientes naturales : pollo fresco, arroz integral, cereales integrales legumbres, fruta fresca, plantas aromaticas. Sin conservantes ni colorantes
Hola! Parece una buena composición. De todos modos, deberías consultar con el veterinario antes de hacer este cambio.