Conceptos como “pienso extrusionado” pueden llegar a desorientarnos un poquito a la hora de elegir el alimento idóneo para nuestro perro. En este artículo explicamos en qué consiste el pienso extrusionado y mostramos algunas opiniones de consumidores.

Índice del artículo
En qué consiste la elaboración del pienso extrusionado
El proceso de extrusionado consiste en mezclar y homogeneizar los ingredientes del pienso a través de un proceso térmico de prensado y humectación que le proporciona una consistencia y digestibilidad adecuadas.
La gran mayoría de los piensos para perros son extrusionados, ya que, gracias a su bajo nivel de humedad, el alimento no se degrada fácilmente y se evitan problemas derivados de posibles toxinas, y algunas enfermedades como la salmonelosis.
Proceso de elaboración del pienso extrusionado
La elaboración del pienso extrusionado se realiza pulverizando los ingredientes en molinos de diferente grosor para darle la textura apropiada. Posteriormente se pesan dichos ingredientes conforme a la fórmula que se desea obtener. Factores como la cantidad de grasa, carbohidratos, proteína, fibra, etc. son tenidos en cuenta en este procedimiento.
La masa obtenida se traslada a la máquina extrusionadora donde se le añade agua y vapor con la finalidad de hidratarla y se traslada a un mecanismo que la fricciona, estira y comprime, de manera que su temperatura se eleve de forma gradual, sin llegar a degradar la calidad nutritiva de sus componentes.
Los moldes de salida otorgan la forma a la croqueta, que se enfría y se torna crujiente.
El proceso termina con el engrasado del pienso con diferentes tipos de aceite y el añadido de los minerales y agentes probióticos y prebióticos que previenen de los daños que ocasiona la cocción. Finalmente, se seca la composición a 110 grados centígrados para eliminar toda la humedad y posteriormente ser almacenada sin riesgo de que se formen ácaros u otro tipo de bacterias que proliferan con la humedad.
Desconocemos hasta qué punto las propiedades de los alimentos no se degradan realmente durante el proceso de extrusionado. Hemos de fiarnos de lo que nos dicen los fabricantes.
Lo que parece indudable es que el secado resta sabor en los ingredientes. Las altas temperaturas que se alcanzan durante el proceso son iguales para todos sus ingredientes , lo cual, sumado al secado y al añadido de aceite, influye sobre su sabor y olor.
Alternativas al pienso extrusionado
Pienso prensado en frío o peletizado
El pienso no extrusionado es comprimido a menor temperatura (75º), casi el límite que marca la ley para evitar la salmonelosis. De esta modo, conserva bien los sabores y cualidades nutricionales.
En el pienso no extrusionado tampoco se añaden minerales extras ni vitaminas.
En lugar de la típica croqueta del pienso extrusionado, se obtiene un pellet. La consistencia del pellet es más blanda que la croqueta del pienso extrusionado.
La masa de sus ingredientes, carnes, hierbas, semillas, arroz, etc. se desecan y muelen hasta que se transforman en harina.
Posteriormente, esta harina se mezcla y se le añaden aceites que la masa absorbe. Finalmente, se pasa por un tubo dónde esta se prensa a 35 o 45ºC para obtener el pellet.
Según los ejemplos que muestran los fabricantes del pienso no extrusionado, parece que es más de más fácil digestión.
A continuación os ponemos una infografía de cómo de descomponen ambos tipos de pienso, extrusionado y no extrusionado en un vaso de agua.
El pienso pelletizado o prensado en frío se corresponde con el vaso de la izquierda y el extrusionado con el de la derecha:

¿Entonces es mejor el pienso prensado en frío?
Podemos ver que pienso prensado en frío se deshace completamente y que, al cabo de unas horas, se ha convertido en una especie de puré; mientras que el extrusionado permanece casi igual, sólo que hinchado.
Aunque podemos suponerlo, no sabemos a ciencia cierta si sucede exactamente igual en el estómago de un perro. Se han realizado simulaciones semejantes con líquidos acidulados (agua y vinagre) para simular el ambiente gástrico del estómago canino y el resultado fue el mismo. Y ciertamente, cuando un perro vomita pienso extrusionado, suele expulsar las croquetas enteras e hinchadas, tal y como aparecen en la infografía.
Sin embargo, por ser un proceso más novedoso, el pienso pelletizado, a día de hoy, requiere de una maquinaria más cara para su producción, lo cual también repercute en el precio final.
Además, el pienso no extrusionado, tiene como contrapartida que es un poco más delicado y propenso a deteriorarse antes, debido al calor y la humedad ambiental.
Lata de comida húmeda
Otra alternativa al pienso extrusionado es la lata de comida húmeda. El problema es que es demasiado cara en comparaciónal pienso. Generalmente, la lata de comida húmeda constituye la excepción a la regla en la alimentación del perro. Por fuerza, es más un extra, que el componente principal de su dieta.
Comida casera
Es otra alternativa. Obviamente, para preparar la comida del perro se requiere tiempo y ganas, algo difícil de mantener a la larga. Generalmente la comida casera, al igual que las latas, es buena como complemento del pienso habitual.
A colación de la comida casera, Cookieswil ofrece la dieta barf para perros. Es natural al 100% y no lleva aditivas, subproductos ni cereales. Puedes obtener esta dieta en pollo o ternera, el que más le guste a tu peludete.
Comida natural cocinada
Otra opción a parte de la comida deshidratada y la dieta barf es la comida natural cocina que nos ofrece Dogfy Diet. Lo mejor de esta empresa es que las raciones son personalizadas totalmente acorde a las necesidades de tu mascota y lo mejor de todo… ¡sus ingredientes son 100% naturales! Tienen diferentes variedades en sus menús: pollo, buey, pavo… Te aseguramos que una vez pruebe este menú tu perro, no querrá comer otra cosa. Si te decantas por esta opción, no olvides que tienes un 10% de descuento en toda la tienda con la prueba de 14 días con el código de cupón «TOPPERCAN«.
Comida deshidratada
En los últimos tiempos, se ha venido desarrollando la comida deshidratada que, a pesar de ser más barata que la comida en lata, sigue siendo más cara que el pienso habitual.
Para prepararla sólo se necesita rehidratarla nuevamente con agua antes de servirla.
Eso sí, a pesar de ser más cara que el pienso extrusionado, con la mitad de alimento se consigue el equivalente al pienso convencional. Para ello contamos con una de las mejores marcas del mercado en esta especialidad de alimentos como es Naku: ofrece una gran variedad de comida deshidratada para perros según la edad y la tipología del perro: cachorros, alergias, problemas intestinales, malos comedores… y también, si tienen una sección de dieta personalizada con la que te ofrecen la dieta exclusiva a las necesidades de tu perro.
Opiniones de consumidores sobre el pienso extrusionado.
Gracias a las redes sociales, foros y comparadores de opinión, podemos contrastar lo que opinan los los consumidores sobre el pienso extrusionado.
Un ejemplo tomado de Mundoanimalia. Vemos que se habla del cambio al pienso prensado en frío, después de que el perro hubiera estado alimentándose, hasta ese momento, con pienso extrusionado:

Observamos, además, que se mencionan dos marcas de pienso no extrusionado: Luposan y Nutro.
La chica que realiza el cambio de pienso extrusionado a prensado en frío, con Luposán, lo hizo sin haber dado tiempo al cachorro a acostumbrarse.
Los efectos de gases y diarrea pudieron deberse a:
- El cambio al nuevo pienso fue brusco en lugar de progresivo.
- El perro era cachorro, que tiene un sistema digestivo más delicado y requiere de mayor adaptación previa.
- Luposan no contempla pienso específico para cachorros.
Por esta razón, no podemos achacar toda la culpa a la marca o al proceso de elaboración, si bien es cierto que los efectos de gases y diarrea suelen ser comunes durante el proceso de adaptación al pienso no extrusionado.
Atención a la respuesta dada en el siguiente comentario:

Vemos que las reacciones varían en función del animal en cuestión, edad y velocidad a la que se realiza el cambio.
Más opiniones relacionadas con el pienso extrusionado
En otro foro de perros observamos que se prefiere una marca de calidad de un pienso extrusionado antes que una marca de pienso prensado en frío:

Como vemos, ambos usuarios destacan que el pienso no extrusionado, en este caso Alpha, gusta más al perro. El otro usuario añade que, aún no siendo extrusionado, no se puede compararse la calidad que ofrecen piensos como Taste of the Wild o Arden, ambos extrusionados, con el pienso Alpha.
Como vemos, hay opiniones para todos los gustos.
Por último exponemos un comentario sobre dos piensos extrusionados de diferentes marcas, extraído de TodoPerros:

Observamos que se habla bien de dos marcas de pienso extrusionado, Luposan y Acana, las cuales utilizan carnes aptas para el consumo humano.
Nuevamente comprobamos que para algunos es más importante la calidad de los componentes del pienso que el proceso utilizado en su elaboración.
Nuestras conclusiones sobre el pienso extrusionado
Nos inclinamos a pensar que, si bien el pienso extrusionado utiliza un proceso de elaboración que garantiza la salubridad y un alto grado de conservación, su conveniencia depende de la calidad general de sus ingredientes y de cómo le sienta a nuestro perro. También resulta más económico en general.
Seguramente, si los perros pudieran hablar, elegirían el pienso que más se parezca en textura, olor y sabor a la comida menos cuyo proceso de elaboración respete al máximo sus propiedades. Sin embargo, esto no significa que un pienso extrusionado no pueda cumplir con estos objetivos o que a nuestro perro no pueda llegar a encantarle.
