En este artículo describimos cuáles son las razas de perros potencialmente peligrosos y su origen, así como características físicas y psicológicas.
Índice del artículo
- 1 Razas de perros potencialmente peligrosos (PPP)
- 2 Número de razas de perros potencialmente peligrosos en otras comunidades
- 3 Antes de adoptar un perro catalogado como potencialmente peligroso
- 4 ¿Son los PPP de veras peligrosos?
- 5 ¿Pueden utilizarse los perros potencialmente peligrosos como defensa personal?
Razas de perros potencialmente peligrosos (PPP)
En 2002 se aprobó un real decreto (287/2002 de 22 de marzo), que amplió la Ley 50/1999, sobre la tenencia de perros potencialmente peligrosos en España.
En ella se incluyen 8 razas de perros potencialmente peligrosos que cuentan con un reglamento especial.
Estas son las Razas de perro potencialmente peligrosos según la ley 50/1999:
- Akita Inu

Es el perro japonés por excelencia. Venerado en todo el país y representado como símbolo de prosperidad y fortuna.
Su origen debe situarse en el perro Spitz, de unos 3000 años de antigüedad.
Proveniente de la región japonesa de Akita, sus antepasados fueron perros de tamaño medio que se usaban para cazar osos y fueron conocidos como Akita Matagi.
A comienzos del siglo XVI, comenzaron a usarse para peleas de perros. Con la finalidad de aumentar su fuerza, se cruzaron con mastines, perdiendo así buena parte de las características originales de los Spitz.
Es un perro que entra en la categoría de grande (55 a 65 cm. de cruz y 45 a 55 kg de peso).
Su carácter es tímido y desconfiado con los desconocidos, pero no es agresivo ni ataca sin una razón de peso. Es ideal como perro guardián. Es importante su socialización temprana por su tendencia a la dominación de otros perros y personas.
Ama, protege y es paciente con los niños de la familia a la que pertenece. Sin embargo, no es un perro dócil, sino de marcado carácter e inteligencia. Si se le sabe adiestrar es un perro excelente para la práctica del Agility.
- American Staffordshire Terrier

Es otro terrier americano entre cuyos antepasados se encuentra el Bulldog y varios tipos de Terrier ingleses. En EEUU derivó en el Pitbull Terrier, y después se separó de esta raza, en una aún más fuerte y musculosa.
Siendo de tamaño medio, su altura y peso son ligeramente superiores a los del Pitbull Terrier y a los del Staffordshire Bull terrier (45 a 55 cm. de cruz y 25 a 45 kg de peso).
Conserva las mismas características de sociabilidad y energía, así como la pasión por el juego y la actividad física. Se trata de un tipo de razas que, a pesar de su cruento pasado, son muy sensibles al cariño y llevan muy mal el maltrato físico y psicológico.
- Dogo Argentino

Es la única raza argentina que no se ha terminado extinguiendo. Su origen hay que situarlo en la provincia argentina de Córdoba, donde fue desarrollado para las peleas de perros.
Además de los primigenios perros de pelea de dicha provincia, el dogo argentino porta en sus genética la inclusión de otras razas como la Bull Terrier, Gran Danés, Mastín de los Pirineos y Español, Dogo de Burdeos, Bóxer, Pointer, el Irish Wolfhound o Bulldog Inglés.
Está categorizado como perro grande (55 a 70 cm. de cruz y 25 a 45 kg de peso)
Su carácter es cariñoso, inteligente, sensible y, sin dejar de cuidar de los suyos, muestra una gran tolerancia hacia otras personas y animales.
Debido a su gran inteligencia, necesita ser estimulado por personas experimentadas que sepan educar y adiestrar correctamente a este tipo de perros.
- Fila Brasileiro

El Fila Brasileiro es un perro de tamaño grande (55 a 70 cm. de cruz y 45 a 55 kg de peso) que se utilizaba originariamente en Brasil para pastorear y proteger a las vacas y también en la caza piezas de gran tamaño. Se llegó a utilizar incluso para atrapar a los esclavos fugitivos.
Proviene del cruce de varias razas: Bloodhounds, Bulldog, Mastiff inglés y, con bastante probabilidad, del Fila Terceirense
El perro Fila Brasileiro camina desplazando las dos patas de un mismo lado al unísono, lo cual se conoce como ambladura o «andar de camello» (curiosamente, existe un caballo, el famoso asturcón, alque también se le reconoce por este modo de caminar, (“paso de andadura”).
El fila es de temperamento amistoso, paciente y bondadoso con los suyos, pero desconfiado, arisco e incluso algo agresivo con los extraños. Es por ello que resulta vital una buena socialización.
Aún así, tenderá a mostrarse reservado y desconfiado con los extraños. Por ello su dueño habrá de tomar las debidas precauciones con las visitas y a la hora de sacarlo a pasear.
Con los suyos, el Fila Brasileiro es un perro muy cariñoso y amigo de los niños..
- Pitbull Terrier

Originariamente, el Pitbull Terrier es un pastor de ganado proveniente de EEUU. Lamentablemente, se hizo famoso por su utilización en las peleas de perros, lo cual le alejó de su merecida fama de cuidador de la familia y muy especialmente de los niños.
Aunque es un perro enérgico y fuerte, por lo general posee un tamaño medio, no demasiado voluminoso (45 a 55 cm. de cruz y 15 a 28 kg de peso). Se le engloba dentro de la categoría de perros potencialmente peligrosos, debido a la potencia de su mordida, ya que se trata de un perro de presa, que desciende del moloso, que se utilizó antiguamente para pelear contra toros y osos, ya desde el Imperio Romano.
Sin embargo, existen muchos mitos respecto a su mordedura. Uno de ellos es el de que una vez que engancha a una presa no la puede soltar porque se le quedan trabadas las quijadas.
Más allá del mito, y a pesar de su poderosa mordida, el Pitbull está considerado en USA como un perro sociable y amistoso, incluso por encima de la media del resto de razas. Además es inteligente y juguetón.
- Rotweiller

El Rotweiller es un perro de talla media/grande (55 a 70 cm. de cruz y de 45 a 55 kg de peso), cuya presencia impone un gran respeto. Es originario de la región alemana de Rottweil.
Los antepasados del Rotweiller fueron perros pastores de ganado de dicha región germana que, en época del Imperio Romano, se cruzaron con otro tipo de razas traídas por los legionarios y los colonos romanos.
Como resultado, nació el denominado perro carnicero de Rottweil, llamado así porque ayudaba a los carniceros a controlar a los toros y a las vacas más difíciles de manejar.
Sin embargo, al igual que sucede con muchas de las razas categorizadas como PPP, bien socializado, goza de un carácter afable, obediente y tranquilo.
Debido a su inteligencia y fortaleza, resulta excelente como perro policía y perro de rescate.
- Staffordshire bull terrier

Proviene de los Bull and Terrier británicos que en su día se emplearon para luchar contra los toros. Después se utilizaron para peleas de perros, hasta que dicha actividad fue, afortunadamente, prohibida.
Siendo un perro de talla mediana y musculosa (35 a 45 cm. de cruz y 10 a 25 kg de peso), no deja de ser un perro muy activo y de gran agilidad. Su inclusión dentro de la categoría de perros potencialmente peligrosos, se debe, al igual que sucede con el Pitbull Terrier (por tener un origen común), a su potente mordedura. Sin embargo, al igual que aquel, no deja de ser un perro muy sociable, afable y cariñoso, especialmente con los niños y también muy juguetón. Este tipo de razas necesitan realizar mucho ejercicio.
- Tosa Inu

El Tosa Inu es un perro grande (55 a 70 cm. de cruz y 45 a 55 kg de peso) cuyo origen debemos situarlo en la antigua provincia japonesa de Tosa. Es un cruce entre el Shikoku-Inu y 6 razas de perros occidentales (Mastín Inglés, Bulldog Inglés, Gran Danés, San Bernardo, Pointer y Bullterrier).
Lamentablemente aún es utilizado hoy en día como perro de pelea de forma clandestina en algunas prefecturas de Japón.
Posee un temperamento paciente, pero muy valeroso. Es un perro altamente seguro de sus propias capacidades físicas. Aún así es un poco tímido y reservado con los extraños a quienes suele ignorar, pero muy afectuoso con quienes le traten con cariño. Se lleva estupendamente con los niños y posee un gran instinto de protección.
Número de razas de perros potencialmente peligrosos en otras comunidades
Hemos mencionado las 8 razas de perros potencialmente peligrosos que recoge el BOE, sin embargo, en algunas comunidades se añaden algunas otras razas PPP.
- Andalucía y Canarias amplían su número a 10 razas de perros potencialmente peligrosos.
- Baleares, junto con Castilla Y León recogen 11 razas PPP
- Canarias cuenta con 10
- Cantabria tipifica 16
- Cataluña, Extremadura y Melilla incluyen 13
- Galicia amplía su número a 15
- Valencia tiene 15
Deberemos consultar la legislación vigente en cada comunidad para saber cuáles se tipifican en la nuestra o si tenemos pensado viajar con nuestro perro a otra distinta.
Además, la ley recoge que, siempre y cuando el perro reúna una serie de características comunes (tamaño, peso, fortaleza, etc.), deberán observarse las mismas medidas de precaución que para los PPP.
Por ejemplo, el San Bernardo no está tipificado como raza potencialmente peligrosa, sin embargo, debido a sus características físicas, debe llevarse con bozal y correa en lugares públicos y estar convenientemente cercada la propiedad donde habite.
Igualmente, los perros que hayan sido adiestrados para el ataque y los que tengan cruce con las razas definidas en la ley, también son considerados legalmente como PPP.
Antes de adoptar un perro catalogado como potencialmente peligroso
Es muy recomendable que la adopción de este tipo de razas, (especialmente las más grandes), se haga por personas experimentadas que conozcan bien sus características y sus cuidados. De no ser así, es mejor pensárselo muy bien antes o contar con los servicios de un profesional que nos ayude en la educación del animal.
En el siguiente enlace ampliamos la información relativa al contexto legal en uno de nuestros artículos anteriores:
Legislación y Normativa PPP
¿Son los PPP de veras peligrosos?
Al margen de su especial capacidad física para causar daños y lesiones en un supuesto ataque, las llamadas razas de perros potencialmente peligrosos no son más agresivos de lo que puede llegar a ser un perro de cualquier otra raza en determinadas circunstancias.
De hecho, en el mundo canino se dice que no existen perros peligrosos, sino dueños irresponsables.
Cuando adoptamos un perro, tenemos la obligación y la responsabilidad de adiestrarlo correctamente. Debemos tener un mínimo de sentido común, ser mayores de edad y estar equilibrados mentalmente.
De la misma forma que un coche en manos irresponsables puede convertirse en un arma mortífera, un perro en malas manos, sea considerado o no potencialmente peligroso, también puede entrañar un alto riesgo.
Es necesario poseer un alto grado de estabilidad mental y emocional para poder educar de manera adecuada a cualquier perro, más si cabe, cuando pertenece a las llamadas razas de perros potencialmente peligrosas.
A igual que ocurre las personas, los perros son animales sociales que necesitan educarse e integrarse en el grupo, ya sea humano o animal.
Es posible que un perro que no haya sido educado correctamente no entrañe peligro y se adapte igualmente a su entorno, pero también se corre el riesgo de que no sea así y se vuelva peligroso en determinadas circunstancias.
Esto es independiente de que el animal se halle o no englobado en las razas de perros potencialmente peligrosas.
¿Pueden utilizarse los perros potencialmente peligrosos como defensa personal?
Debemos ser muy conscientes de que las razas de perros potencialmente peligrosas, con la excusa de que protege nuestros bienes o territorio, puede ocasionar graves consecuencias.
Es por ello que si deseamos adoptar un perro potencialmente peligroso para nuestra propia defensa, su instrucción debe dejarse, sin excepción alguna, en manos de un adiestrador profesional.
Un error que suele cometerse en estos casos, consiste en dejar a nuestro animal atado para que proteja nuestra propiedad. Esto es algo completamente antinatural para un animal social como es el perro, que trastorna al perro y lo convierte en agresivo.
Todos los canes, tanto si entran dentro de la categoría de perros potencialmente peligrosos como si no, deben gozar de un espacio de libertad regido por normas útiles para la buena convivencia.
Esto no significa ceder a la indulgencia y dejar de poner todos los medios necesarios para garantizar la seguridad de las demás personas y animales, cumpliendo en todo momento con la normativa que atañe a las razas de perros potencialmente peligrosos.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023