Perro de montaña de los pirineos

El objetivo en la vida de la raza Perro de montaña de los Pirineos es proteger a las ovejas, cabras, ganado, personas, niños, pasto, flores, la luna, los muebles de jardín y tus comederos de aves ante cualquier depredador real o imaginario que pueda invadir su espacio personal. . Y para dar, dar y dar amor incondicional. Cualquiera que haya visto a este impresionante perro blanco se enamora.

Tiene una constitución fuerte, un abrigo hermoso y grueso, y exuda elegancia y majestuosidad. Una mirada en la que se puede ver la inteligencia y el temperamento constante que muchos buscan en un buen perro familiar. Y es que, pese a su tamaño y su origen como perro pastor, el Perro de montaña de los Pirineos es una de las mejores opciones que puedes barajar si lo que buscas es un amigo para tus hijos. Por cierto, la raza es conocida como Gran Pirineos (Great Pyrenees) en Estados UNidos, por lo que no es raro encontrar referencias de ellos con ambos nombres.

Perro de montaña de los Pirineos
El Perro de montaña de los Pirineos tiene un aspecto imponente

Características del Perro de montaña de los Pirineos

Los grandes Pirineos se desarrollaron originalmente para proteger los rebaños junto a los pastores. En estos días suele trabajar con personas, a menudo en terapia y trabajo de rescate, lo que nos muestra el carácter afable de este gigante. Además, ama deportes como el carting (carreras de carros en la que el perro es la fuerza motor), lo que debemos aprovechar para su educación y entrenamiento. Porque si algo necesita es una educación constante. Aunque vale la pena el trabajo ya que los resultados serán espectaculares.

Tranquilo dentro de la casa, tiene una habilidad increíble para determinar a un amigo del enemigo. Un perro de montaña del Pirineos es valiente y dedicado a su familia, y protege a quienes ama con su vida si es necesario. Lo que convierte en un gran perro guardián. Pero por suerte no es violento ni agresivo y solo responderá a ataques, pero nunca iniciará una pelea. Tan solo con su tamaño y su profundo ladrido será capaz de intimar a cualquier atacante.

Cuando se cría bien, es un tipo social, y le gusta estar activo y jugar con otros perros de cualquier raza. Ama a los niños, y lo mejor es exponerlos tanto como puedas. Una vez que esté capacitado, puede llevarlo a hogares de ancianos ya que su tamaño es perfecto para aquellos que están confinados a sillas de ruedas. Le encanta ir a pasear en el coche, pero asegúrate de que el aire acondicionado esté alto ya que necesita el clima frío.

Finalmente, piensa que se sentirá como en casa en cualquier tipo de muebles, incluidos sillones, camas y sillas, aunque no haya ninguna posibilidad de que encaje. No importa ese detalle. De una forma u otra logrará entrar, incluso si parece físicamente imposible. Un Gran Pirineos te recordará que su comodidad debe ser de la mayor importancia para ti. Así que está a atento a sus emociones. Aunque él te las hará saber, usando sus patas para demostrarte su amor y su estado de ánimo.

Un perro muy vocal

Todos los que viven con un Pirineos deben tener un juego de tapones para los oídos. Ladra mucho, porque ese es su trabajo. Vocalizará, en voz alta, para ahuyentar a los intrusos molestos, y tiene una amplia definición de intrusos. Ladrará aún más por la noche debido a sus extraordinarios sentidos de la vista y el sonido, que le permiten detectar coyotes, venados, lobos, mapaches, osos y zarigüeyas (todos los cuales deben ser protegidos). Su estilo vocal definitivamente los asustará y mantendrá a la familia y la propiedad a salvo.

La audición de un Pirineos es tan sensible que puede detectar intrusos incluso con todas las ventanas cerradas en la casa. O con el acondicionador de aire, la televisión y el deshumidificador funcionan a alta velocidad. Realmente puede escuchar eso bien, y definitivamente te hará saber todo lo que escucha, así que prepárate para que los vecinos se quejen del ruido. A no ser, claro, que vivas en el campo, donde tu perro será mucho más feliz.

Aspecto físico

El perro de montaña de los Pirineos transmite la impresión distintiva de elegancia y belleza insuperable combinada con un gran tamaño y majestuosidad en general. Tiene una capa blanca o principalmente blanca que puede contener marcas de tejón, gris o varios tonos de bronceado. Posee una inteligencia aguda y una expresión amable, aunque regia. Exhibiendo una elegancia única de rumbo y movimiento, su solidez y coordinación muestran inequívocamente el propósito para el que ha sido criado, el arduo trabajo de proteger a los rebaños en todo tipo de clima en las escarpadas laderas de las montañas de los Pirineos.

El Gran Pirineos tiene una doble capa, la capa superior y la capa interna. La capa superior es larga y gruesa y debe ser de textura gruesa. Puede ser recto o ligeramente ondulado, pero no debe ser rizado. Debe haber una melena o falda alrededor del cuello, más pronunciada en los machos; y se posan en la parte posterior de las piernas, formando un pantalón en la parte posterior de los muslos. La cola debe tener una pluma y la cara y las orejas deben tener pelo corto y fino. La capa interna debe ser densa y lanuda.

Es blanco o blanco con marcas que pueden ser de tejón, canela, gris o marrón rojizo. Las marcas pueden aparecer en la cabeza, como una máscara, en las orejas, en la cola y (ocasionalmente) en el cuerpo, pero las marcas nunca deben cubrir más de un tercio del cuerpo. La capa interna puede ser sombreada o blanca.

Temperamento

Tiene un comportamiento tranquilo, suave y dócil es la norma. Pero pueden verse afectados, rara vez, eso sí, por la timidez, la agresividad y el nerviosismo. Pero estos no son aceptables en absoluto y debemos corregirlos cuanto antes. Para eso, es importante haberle brindando toneladas de socialización cuando es un cachorro.

Es amable aunque puede ser algo serio. Por otro lado, es valiente y está totalmente dedicado a su gente,. De hecho, es el mejor amigo que cualquiera podría pedir, como ya hemos comentado, es una de las mejores opciones al buscar un perro familiar. Eso sí, mientras tengamos espacio. Solo tiene un pero: es una manta cálida y un alma reconfortante en la noche. Es decir, que tendrás graves dificultades para lograr bajarlo de tu cama.

Por último, es un perro muy inteligente. Y está acostumbrado a trabajar por su cuenta y a descubrir las cosas por sí mismo. Lo que significa que es un pensador independiente y, por tanto, puede ser terco. Pero no es nada que no pueda solucionarse con educación. Como nota final: se las arregla para ser un buen perro guardián al mismo tiempo que es amigable, tranquilo y gentil.

El Perro de montaña de los Pirineos con los niños y otros perros

Ama a los niños y está absolutamente dedicado a ellos. Los protegerá con su vida y, de hecho, es sensible a todo lo que es pequeño y débil. Sin embargo, los niños pequeños no pueden manejar a un perro tan grande con una correa, por lo que un adulto o un niño mayor debe caminar con él para evitar que lo arrastre.

Con perros y otras mascotas

Generalmente lo hace bien con otros animales en la casa, especialmente si ha sido criado con ellos desde su cachorro. Un Pirineos bien socializado tiende a llevarse bien con otros perros siempre que no los considere una amenaza. Para ello, es importante que lo socialices desde cachorro.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 70 a 82 cm.
  • Peso: de 50 a 54 kg.
  • Capa: blanco, o blanco con manchas canela, rojo o gris.
  • Promedio de vida: de 10 a 12 años.
  • Carácter: intrépido, cariñoso, paciente, confiado, determinado y gentil.
  • Relación con los niños: muy buena.
  • Relación con otros perros: buena.
  • Aptitudes: perro pastor pastor y de guarda. También perro de compañía.
  • Necesidades del espacio: necesita espacio libre para correr.
  • Alimentación: dependerá de su actividad, entre 1,5 y 5 kg de comida al día.
  • Arreglo: 30 minutos de cuidados a la semana.
  • Coste mantenimiento: muy alto.

Estándar

Clasificación FCI:  Grupo 2: Perros tipo Pinscher y Schnauzer. Molosoides y perros boyeros suizos. Sección 2: Molosoides, tipo montaña.

Historia

Estos grandes perros se dedicaban a custodiar ovejas se originaron en las montañas de los Pirineos, que forman una frontera natural entre Francia y España. Se le conoce por diferentes nombres: Grandes Pirineos en los Estados Unidos y Canadá, el Perro de montaña de los Pirineos en el Reino Unido y la mayor parte de Europa.

Se cree que su ascendencia se remonta de diez a once mil años emparentados con los perros que se originaron en Asia Menor. Se cree que sus antepasados ​​llegaron a las montañas de los Pirineos en algún momento alrededor del 3000 a. C; quizá traído por los fenicios o por el desplazamiento de los Pueblos del Mar. Allí la raza fue desarrollada para lograr un perro capaz de ayudar a los pastores.

El siglo XVII: de campesino a perro real

Al principio, se consideraba que el Perro de montaña del Pirineos eran perros propiedad de campesinos. Pero en 1675, el Delfín del rey Luis XIV declaró que el Gran Pirineo era el perro real de Francia. Esto llevó a la nobleza francesa a adquirir los Grandes Pirineos y usarlos para custodiar las propiedades. Con lo que el perro comenzó a bajar de los montes y fue expandiéndose por toda Europa. Al fin y al cabo, era del gusto de la nobleza francesa y eso le llevó a otras Cortes.

Tal fue su crecimiento que durante el siglo XVIII y XIX comenzó a ser enviado a otras zonas del mundo. Así, los primeros Grandes Pirineos que se importaron a América del Norte fueron a Newfoundland, Canadá. Allí, a la raza se le atribuye la creación de Landseer Newfoundlands, después de cruces entre los Grandes Pirineos y Newfoundland.

Estados Unidos y la salvación de la raza

A lo largo del siglo XIX, la raza ganó popularidad en Inglaterra, Europa y los Estados Unidos. Fue introducido en el programa de reproducción del San Bernardo llevado a cabo en Suiza en un esfuerzo por restablecer el número de perros en el famoso hospicio donde se originó esta raza. Sin embargo, en su tierra natal de Perro de montaña del Pirienos comenzó a deteriorarse debido a prácticas de reproducción inescrupulosas.

Las dos guerras mundiales afectaron a toda la cría de perros; afortunadamente, varios Grandes Pirineos fueron importados a los Estados Unidos antes de que el continente europeo fuera efectivamente cerrado debido a la Segunda Guerra Mundial. Después de la guerra, los criadores comenzaron los esfuerzos para restaurar la raza a su antigua gloria, y hoy en día el Gran Pirineo es un perro muy querido y admirado.

Reconocimiento internacional

La FCI lo reconoció como raza en 1955, aprobando y publicando su estándar válido actual en 2001.

Perro de montaña de los Pirineos
Tiene un gran trato con otros animales y es tranquilo y paciente

Educación y entrenamiento

El Perro de montaña de los Pirineos es inteligente y está acostumbrado a trabajar por su cuenta descubriendo las cosas por sí mismo. Esto puede ser un rasgo maravilloso, pero tener una mente propia también puede crear algunos desafíos de entrenamiento. Y tienes que entrenar a este perro. Si no, se volverá completamente incontrolable, y en su tamaño total de hasta 80 kg, no querrá eso. Dado que la capacitación requiere mucha coherencia, paciencia y un refuerzo positivo, el Gran Pirineo no es adecuado para un propietario que se muestra reacio a formar parte del equipo necesario.

Muchas personas se sienten más seguras con un Gran Pirineos en su hogar, pero vale la pena enfatizar que es un perro que requiere mucha socialización, comenzando lo antes posible. Si no lo recibe, puede volverse agresivo o temeroso, y puede que no permita que miembros que no pertenecen a la familia entren en su patio sin (o incluso con) su permiso. Eso puede sonar algo genial hasta que dejes de recibir correo y tus amigos se nieguen a venir.

Socialización

La socialización es una necesidad para un Perro de montañas del Pirineos. Se crió para usarse de guardián y si no está debidamente socializado, puede volverse agresivo o temeroso. Expón a tu cachorro a una variedad de situaciones, incluyendo clases de cachorros, después de que haya sido vacunado adecuadamente. También haz que interactúe con tu familia y amigos mientras está en la casa. Pero sobre todo recuerda que es un perro que necesita el contacto humano y que si queda atado afuera se volverá agresivo, incluso para sus dueños.

Entrenamiento

Entrenar a un gran Pirineos puede ser difícil, pero también puede ser fácil si comienzas temprano y mantienes la amabilidad y la consistencia. Originalmente criado para la protección del ganado, está acostumbrado a trabajar y pensar por su cuenta. Este rasgo sigue siendo fuerte, ya sea que provenga de una línea de perros mascota o perros de trabajo.

Necesita que establezcas las reglas tan pronto como entre en el hogar. Si no quieres un perro de 80 kg en tu sofá, entonces tampoco deberías permitirselo a la linda bola de pelusa que conforma el cachorro. La paciencia es la clave para entrenarlo, pero recuerda que incluso después de un entrenamiento básico nunca tendrás un perro que pueda vagar solo en la calle, ya que no le importarán tus gritos y órdenes.

El entrenamiento con correa también es importante, especialmente teniendo en cuenta que tu Gran Pirineos eventualmente usará hasta 80 kg de peso para llevarte a donde quiere ir. No lo dejes sin correa ya que, sin duda, deambulará. Este entrenamiento debe comenzar en el jardín de infantes de cachorros, y las técnicas que aprenda allí se deben practicar con regularidad.

Entrenamiento de cajas

Debe recibir entrenamiento desde que es un cachorro pequeño, pero a pesar de su tamaño necesita un refuerzo suave y positivo. Es terriblemente intuitivo, tiene modales impecables y memoria de elefante: nunca olvidará nada. Por lo que siempre debe usar un enfoque amable y gentil en el entrenamiento. El entrenamiento negativo hace que un Pirineos sea tímido y temeroso, lo cual es problemático en cualquier perro, y mucho menos un perro de este tamaño.

Usar un cajón para su entrenamiento beneficia a todos los perros y es una forma amable de asegurarse de que tu perro no tenga accidentes en la casa o se involucre en cosas que no debería. Una caja (una grande) es también un lugar donde puede retirarse para una siesta. Debes comenzar este tipo de entrenamiento a una edad temprana lo que le ayudará a aceptar el confinamiento si alguna vez necesita ser abordado u hospitalizado como si fuera un juego.

Sin embargo, nunca lo metas en una caja (o perrera) todo el día. No debe pasar más de unas pocas horas seguidas, excepto cuando duerme por la noche. Los grandes Pirineos necesitan el trato con las personas, y no están destinados a pasar la vida encerrados en una jaula o una perrera. Eso sí, no te extrañe si el mismo busca un recoveco bajo una mesa o intenta imitar al gato metiéndose en un cajón.

Salud

Desgraciadamente, el Gran Pirineos no es un perro sano. Y son muchas las enfermedades que pueden afectarles. Esto, en parte, tiene que ver con la cría descontrolada de mediados del siglo XX, pero también con las propias condiciones fisiológicas de la raza. Entre las más comunes, destacan una serie de dolencia que te damos a conocer a continuación:

Cuidado de los hueso

Los huesos de perros de razas grandes requieren una consideración especial. Trata a tu Perro de montaña de los Pirineos como una antigüedad hasta que tenga unos 18 meses de edad. Sus huesos crecen tan rápido que puede tener dolores de crecimiento, lo cual es incómodo. No debes abandonar este cuidado hasta que el perro tenga tres o cuatro años. Aunque puedes ir ampliando sus juegos desde los 18 meses, siempre bajo supervisión del veterinario.

Torsión gástrica

También llamada hinchazón, esta es una afección potencialmente mortal que puede afectar a perros grandes y de torso profundo. Esto es especialmente cierto si se les da una comida grande al día, comen rápidamente, beben grandes cantidades de agua después de comer y hacen ejercicio vigoroso después de comer. El hinchamiento es más común entre los perros mayores. Ocurre cuando el estómago se distiende con gas o aire y luego se tuerce (torsión). El perro no puede eructar ni vomitar para deshacerse del exceso de aire en el estómago, y se impide el retorno normal de sangre al corazón.

La presión arterial baja y el perro entra en shock. Sin atención médica inmediata, el perro puede morir. Sospeche de hincharse si su perro tiene un abdomen distendido y está salivando excesivamente y vomitando sin vomitar. También puede estar inquieto, deprimido, letárgico y débil, con un ritmo cardíaco rápido. Es importante llevar a tu perro al veterinario lo antes posible si ves estos signos.

Displasia de cadera

Es una afección hereditaria en la que el fémur no encaja perfectamente en la articulación de la cadera. Algunos perros muestran dolor y cojera en una o ambas patas traseras, pero otros no muestran signos externos de incomodidad. De cualquier manera, la artritis puede desarrollarse a medida que el perro envejece. Los perros con displasia de cadera no deben criarse, por lo tanto, si estás comprando un cachorro, pidele al criador una prueba de que los padres han sido examinados para detectar displasia de cadera y no tienen problemas.

Displasia del codo

Muy similar a la displasia de cadera, también es una enfermedad degenerativa. Se cree que está causada por un crecimiento y desarrollo anormales, que dan como resultado una articulación mal formada y debilitada. La enfermedad varía en gravedad: el perro podría simplemente desarrollar artritis, o podría volverse cojo. El tratamiento incluye cirugía, control de peso, manejo médico y medicamentos antiinflamatorios.

Luxación patelar

También conocida como sofocación resbalón, este es un problema común en perros pequeños, pero también puede ocurrir en perros grandes.  La luxación patelar se da cuando la articulación de la rodilla (a menudo de una pata trasera) se desliza dentro y fuera de su lugar, causando dolor. Esto puede ser paralizante, aunque muchos perros llevan vidas relativamente normales con esta condición.

Enfermedad de Addison

Se trata de una enfermedad grave también conocida como hipoadrenocorticismo. Se produce cuando la glándula suprarrenal no produce suficientes hormonas suprarrenales, lo que afecta los niveles de sal y potasio en el cuerpo. Los primeros signos de la enfermedad de Addison incluyen letargo, vómitos y falta de apetito. Un signo grave puede ser la arritmia cardíaca. El tratamiento consiste en acetato de fludrocortisona o corticosteroides y alimentos salados. Los tratamientos agresivos incluyen medicación intravenosa.

Cataratas

Las cataratas causan opacidad en la lente del ojo, lo que resulta en una visión deficiente. Uno o los dos ojos del perro tendrán un aspecto turbio. Las cataratas generalmente ocurren en la vejez y algunas veces se pueden extirpar quirúrgicamente para mejorar la visión.

Entropión

El entropión, que suele ser evidente a los seis meses de edad, hace que el párpado se desplace hacia adentro, irritando o dañando el globo ocular. Uno o ambos ojos pueden verse afectados. Si tu Gran Pirineos tiene entropión, puedes notar que se frota los ojos. La condición se puede corregir quirúrgicamente.

Sensibilidad a la anestesia

Esto puede afectar a los perros con un metabolismo bajo, como el Gran Pirineos. Recuérdale a tu veterinario esa sensibilidad antes de la cirugía, pero también tú debes tener en cuenta los problemas derivados de las alergias para no confundir los síntomas.

Perro de montaña de los Pirineos
Debemos cuidar el crecimiento para evitar problemas a edad adulta

Cuidados básicos

Una buena cerca alrededor de su patio es absolutamente necesaria, y debe tener al menos 1,5 m. pero preferiblemente 2 m. Además, está acostumbrado a vagar por las montañas de los Pirineos mientras protege a sus rebaños, y necesita un territorio propio. Por lo que si no tienes una cerca para acorralarlo, seguirá corriendo para marcar su territorio. Es un sabueso Houdini que puede escalar cercas. Y si la nieve se desplaza hasta la altura de la cerca, caminará justo sobre ella, así que si vives en zona fría, saca la pala y aleja las pilas o visitará a los vecinos durante una tormenta de nieve. Y no te fíes de que su peso le impedirá avanzar ya que está diseñado para eso.

Estos perros pastor del Pirineo necesitan aproximadamente de 20 a 30 minutos de ejercicio diario para mantenerlo en su mejor condición. Eso no es mucho para un perro de este tamaño. Adora el clima frío o fresco y le encanta hacer largas caminatas siempre que no haga calor. Es un perro grande y resistente que puede llevar mochilas y equipo, pero no dejes que haga eso en el verano porque necesita mantenerse fresco. De hecho, en época de calor, siempre debe tener acceso a sombras y agua fresca.

Estimulación mental

El Gran Pirineo es una raza inteligente y puede aburrirse con demasiada facilidad. Proporcionarle estimulación adecuada con juguetes para evitar cualquier comportamiento destructivo. Le gusta estar con su familia y puede causar la ruina de la casa si se le deja solo por largos períodos. Así que es muy importante que tenga algo con lo que entretenerse mientras no está acompañado. Y los juegos de estimulación mental -encontrarás mucha variedad en el mercado- son una ayuda que no debes desaprovechar.

Alimentación

Es un perro que, aun en reposo, necesita una gran cantidad de alimento. De hecho, se dice que podría comer hasta 2 kg diarios de carne fresca. Pero si no te gusta la dieta Barf y prefieres alimentarlo con pienso, solo necesitarás entre 1,5 y 2 kg.  Eso sí, recuerda que en su etapa de cachorro necesitará sí o sí un pienso especial para perros de crecimiento rápido. Consulta con tu veterinario antes de elegir el pienso para él. Eso te evitará quebraderos de cabeza en el futuro.

Higiene y cepillado

Lo primero que debes saber es que el Perro de montaña de los Pirineos desprende mucho pelo. Pero a pesar de esto, es bastante fácil de arreglar y solo requiere unos 30 minutos de trabajo por semana. Si su pelo sedoso se ensucia, se seca rápidamente y se peina. No cortes el pelo de tu perro durante los meses de calor. El abrigo lo mantiene fresco y, cuando le afeitas el cabello, comprometes su protección natural contra el sol. Así que, al final, le harás sufrir más las altas temperaturas.

Aparte del cepillado, el abrigo de los Grandes Pirineos requiere muy poco cuidado. En general, las cejas, los bigotes, las orejas, los corvejones, los pies y las patas delanteras se recortan, aunque eso es generalmente para los perros que muestran la conformación. Los baños pueden ser poco frecuentes (una vez cada dos meses) ya que su abrigo tiende a arrojar la suciedad. Cuando lo bañes, usa un champú para perros de alta calidad para evitar eliminar los aceites del pelaje y de la piel del perro.

Cómo hacerte con un Perro de montaña de los Pirineos

Es relativamente sencillo en España hacerte con un Perro de montaña de los Pirineos, tanto de pedigree como mestizo. Por otro lado, y por desgracia, es relativamente fácil localizar perros de esta raza en los refugios y perreras cercanas. Se trata de un animal que siendo cachorro entra por los ojos. Lo que ha hecho que muchas personas se hagan con uno sin tener en cuenta que, antes de los 3 años, ya puede rondar los 60  kg de peso y que, para colmo, es ladrador.

Por eso, antes de hacerte con uno, pregúntate si puedes mantenerlo y si tu casa reune las condiciones adecuadas. Si es así, enhorabuena, podrás tener a tu lado a una de las mejores razas actuales. Sobre todo en el trato con niños y con otros animales. Al fin y al cabo, es un perro tranquilo y sensible que se usa con asiduidad como perro de terapia.

Otros perros similares

En caso de que no puedas hacerte con un Gran Pirineos pero quieras un perro con característica similares en cuanto a temperamento. Quizá lo encuentres en la siguiente lista:

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)