Perro de osos de Carelia

El perro de osos de Carelia o Karjalankarhukoira es una raza procedente de Finlandia. es muy conocido en Finlandia y Rusia, aunque es relativamente poco común en el resto del mundo. Es un perro de tamaño mediano, de complexión atlética, con un denso pelaje blanco y negro y la típica cola enrollada de los perros Spitz.

Valientes y de constitución poderosa, están bien adaptados para cazar presas grandes, y rara vez retroceden ante una confrontación, incluso con un animal mucho más grande. Tienden a ser potencialmente agresivos con otros perros y con humanos que parecen representar una amenaza, por lo que requieren un entrenamiento firme y un dueño dedicado.

Perro de osos de Carelia en la nieve
El erro de osos de Carelia está habituado a la naturaleza

Características del perro de osos de Carelia

Confiado, alerta y valiente son las palabras que mejor describen al perro oso de Carelia, y esos son rasgos necesarios para un perro que fue criado para ayudar a cazar animales agresivos y peligrosos como osos, linces y jabalíes. Los perros oso de Carelia requieren mucho ejercicio y prefieren los patios grandes donde pueden correr libremente, además de los paseos regulares. Son inteligentes y necesitan la compañía humana, o pueden intentar encontrar su propia diversión cavando, masticando y haciendo un lío en la casa.

Todo esto es para decir que el perro oso de Carelia no es una buena opción para los dueños de perros novatos, los habitantes de pisos o aquellos que necesitan estar fuera de casa durante muchas horas durante el día. Sin embargo, un propietario que esté dispuesto a afrontar las necesidades de ejercicio, socialización y entrenamiento del perro oso de Carelia con entusiasmo y confianza será recompensado con un compañero ferozmente leal y protector de por vida que amará a toda la familia.

Aspecto físico

Clasificado como un perro tipo Spitz, el perro oso de Carelia tiene el pelaje espeso y brillante típico de este grupo, así como su cola distintivamente rizada que se sostiene sobre su espalda. Inusualmente, para un perro tipo Spitz, su doble pelaje es blanco y negro. El color más prominente debe ser negro en lugar de blanco, y su cola debe terminar en una punta blanca, aunque puede tener reflejos marrones.

Su tipo de cuerpo es un reflejo de su capacidad de trabajo y es musculoso y atlético. Son de tamaño mediano y deben ser más largos que altos. Poseen orejas triangulares y erectas que se asientan sobre una cabeza ancha, en la que se sientan ojos relativamente pequeños. Su pecho es ancho y sus piernas poderosas.

Personalidad

Típico de una verdadera raza de caza, el perro oso de Carelia prospera cuando está al aire libre y realiza tareas. Lo hacen mejor cuando se mantienen activos, tanto mental como físicamente. Necesitan mucho ejercicio y de ninguna manera se adaptan a un estilo de vida tranquilo en interiores. El perro oso de Carelia destaca cuando se usa como perro guardián, ya que está alerta de manera innata y ladra en voz alta para que su dueño sea consciente de cualquier intruso. Debido a la fuerza de este perro y su afinidad natural por la caza, así como a su necesidad de mucha estimulación y actividad, esta raza solo se recomienda para un dueño experimentado con mucho tiempo.

El perro de osos de Carelia con niños y otros animales

Los perros oso de Carelia son bastante buenos con los niños, especialmente con los miembros de su propia casa. Son perros juguetones, aunque pueden ser intensos y de juegos bruscos. Siempre debes vigilar a los niños y los perros durante el tiempo de juego, incluso si un perro está bien entrenado y no es agresivo.

El perro oso de Carelia no confía demasiado en los extraños, por lo que se debe presentar a los amigos y a los nuevos compañeros de juego que nos visitan, y el perro residente debe tener tiempo para relajarse y espacio para acostumbrarse a la nueva persona. Es posible que el perro oso de Carelia no sea la mejor raza para los niños que son muy pequeños y sin experiencia con perros, ya que un cachorro demasiado entusiasta puede golpearlos o lastimarlos accidentalmente durante el juego.

Con perros y otras mascotas

Aunque son potencialmente agresivos si sienten la amenaza de otro animal, con un entrenamiento competente y una socialización correcta pueden coexistir pacíficamente con otras mascotas de la familia. De hecho, son una raza social y disfrutan de la compañía de otros perros que les son familiares.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 54 a 60 cm.
  • Peso: de 20 a 25 kg.
  • Capa: negro y blanco.
  • Promedio de vida: de 10 a 12 años.
  • Carácter: valiente, territorial, inteligente y terco
  • Relación con los niños: siempre bajo vigilancia
  • Relación con otros perros: necesita socialización
  • Aptitudes: caza, guardián
  • Necesidades del espacio: patio o jardín cerrado
  • Alimentación: depende de la actividad realizada. Consultar con el veterinario
  • Arreglo: cepillado semanal
  • Coste mantenimiento: bajo

Estándar

Clasificación RSCE: Grupo 5: Perros Tipo Spitz y Tipo Primitivo. Sección 2 Perros nórdicos de cacería

Perro de osos de Carelia en prado
El perro de osos de Carelia tiene un aspecto propio de los perros Spizt

Historia del Perro de osos de Carelia

El perro oso de Carelia también se conoce como Karjalankarhukoira y se cree que se originó hace muchos miles de años, aunque faltan registros históricos precisos. Originario de la zona del norte de Europa conocida como «Karelia» (una región que antes era propiedad de Finlandia, aunque ahora ocupada por Rusia), el perro oso de Carelia es un perro tipo Spitz muy apreciado por sus valientes habilidades de caza. Cuando cazan, suelen trabajar en silencio y en parejas hasta que alertan al cazador de la presencia de la presa, ladrando vigorosamente y manteniendo al animal en un lugar, a menudo mordiéndolo hasta someterlo, cuando llega el humano.

Se cree que han trabajado junto a los vikingos durante muchos años, no solo se utilizaron para la caza de animales grandes, como alces y osos, sino que eran una raza valiosa de usos múltiples, que ayudaban a sus amos en el pastoreo de animales de granja, actuando como perros guardianes para sus familias, e incluso se utilizaron como perros de trineo. Además, y quizá por el aislamiento, parece que la apariencia de la raza no ha cambiado mucho a lo largo de los siglos, debido a un acervo genético limitado y al hecho de que era un perro criado por función más que por estética.

El siglo XX: nueva frontera, nueva raza

En la década de 1920, ocurrió un evento significativo en la historia del perro oso de Carelia, cuando se estableció una nueva frontera oficial entre Rusia y Finlandia. Esto esencialmente llevó a la creación de dos razas de perros distintas; el perro de osos de Carelia y el perro Laika de Siberia Occidental, que hasta ese momento no se habían distinguido entre sí. Poco después se produciría un hecho aún más importante: la casi desaparición de la raza.

Desgraciadamente, las guerras mundiales redujeron drásticamente el tamaño de la población del perro de osos de Carelia, y se acepta que la población actual proviene de solo cuarenta y tres perros sobrevivientes de la década de 1940. En ese momento se implementó ampliamente un programa de cría finlandés para garantizar la supervivencia de la raza. De hecho, poco después, en 1945, se escribió el estándar de la raza Karelian Bear Dog. El programa de cría fue un gran éxito y, hoy en día, el perro de osos de Carelia es una de las razas de perros más populares en su Finlandia natal.

Expansión por el mundo

Esa misma política de cría ha favorecido que el perro salga de su tierra natal y llegue a Estados Unidos. Debido a la valentía y capacidad de caza de la raza, incluso se han utilizado en lugares como el Parque Nacional Yosemite en California, donde ayudan a los guardaparques en el control de la población de osos salvajes. Curiosamente, el Karelian Bear Dog también se usa en Canadá en el Wind River Bear Institute, donde el personal trabaja con ellos para mantener a los osos alejados de las personas y evitar posibles muertes relacionadas con ataques de osos.

Reconocimiento internacional

El American Kennel Club no reconoce completamente al Karelian Bear Dog, aunque está incluido en su Foundation Stock Service, que ayuda a mantener registros del linaje de la raza y les permite competir en algunas competencias. La FCI por su parte, reconoció la raza en 1954 y publicó su estándar definitivo en 2014.

Educación y entrenamiento

No es apto para un entrenador sin experiencia, ya que el perro oso de Carelia es inteligente y puede ser independiente y muy terco. Por eso, requiere una mano firme y mucha más paciencia que cualquier otro perro. Su entrenamiento debe comenzar desde una edad temprana, porque en caso contrario podrá mostrar agresividad hacia otros perros o volverse territoriales en situaciones en las que no es deseable; como cuando llegan nuevos huéspedes a la casa.

Sin embargo, si lo quieres entrenar para cazar y pastorear es realmente sensible, al perro oso de Carelia también se le puede enseñar a competir en el entrenamiento de agilidad y obediencia, así como en una serie de otras actividades, lo que puede ser usado en tu beneficio para entrenarlo.

perro de osos de Carelia
Deben ser socializados desde cachorro

Salud

Se trata de un perro realmente sano, con una estimación de vida de 12 años aproximadamente. Por suerte, la cría responsable, y en particular el uso de un cribado genético prudente, han jugado un papel importante en la salud continua de esta raza. Sin embargo, una condición reportada con mucha frecuencia dentro de la población es la displasia de cadera. Esto le provoca dolor crónico y cojera y puede ser una limitación para la vida de muchos perros mayores. Los animales afectados a menudo se sientan con las piernas hacia los lados, pueden saltar como un conejo cuando corren y progresivamente se volverán más cojos y rígidos en sus patas traseras a medida que envejecen.

Las modificaciones en el estilo de vida, como reducir el ejercicio y evitar grandes saltos y pasos, pueden ayudar a los perros a evitar daños mayores a medida que envejecen. Del mismo modo, mantenerlos delgados puede quitarles mucha presión a las articulaciones. Existen varias opciones médicas para los perros afectados, que incluyen suplementos para las articulaciones, analgésicos, dietas medicadas y el uso de acupuntura, hidroterapia y fisioterapia.

Cuidados básicos

Con energía de sobra, este perro altamente motivado necesita mucho ejercicio y tiempo de juego, así como mucho espacio y acceso al aire libre. Inteligente y motivado, el perro oso de Carelia se adapta bien a una gran cantidad de disciplinas y puede sobresalir en muchas áreas una vez que se le brinda la oportunidad. Necesita al menos una hora de ejercicio vigoroso cada día.

Necesita al menos un jardín grande y bien vallado para permitir que el perro oso de Carelia queme el exceso de energía durante el día, pero no tenga contacto con animales pequeños que pueda considerar presas, ni otros perros que accedan a su espacio, ya que es territorial. Un perro oso de Carelia aburrido y poco ejercitado probablemente se volverá destructivo dentro de la casa o el jardín.

Higiene y cepillado

Su pelaje es de bajo mantenimiento, y solo requiere un cepillado durante la temporada de muda. Esta raza de perro no necesita baño frecuente -más bien lo contrario- y, a menudo, se describe como que no tiene un «olor a perro» asociado con su pelaje. Se recomienda encarecidamente que todas las tareas de aseo se realicen con regularidad para que el perro oso de Carelia se acostumbre a ellos, por lo que es una buena idea cepillarlos semanalmente, incluso si no necesariamente lo requieren.

Alimentación

Se debe formular una dieta pensada para una raza de tamaño mediano con necesidades de energía y ejercicio por encima del promedio, aunque a menudo comen menos que otros perros de su peso y nivel de energía. Debes consultar a tu veterinario o nutricionista profesional para que te aconseje cómo alimentar al perro oso de Carelia. Sus necesidades dietéticas cambiarán a medida que crezcan desde la etapa de cachorro hasta la edad adulta y la vejez.

Cómo conseguir un Perro de osos de Carelia

Se trata de una raza complicada de conseguir fuera de Finlandia y, aunque logres hacerte con él, debes tener en cuenta todas las condiciones que requiere un perro de sus características: espacio, actividades, mano firme, socialización. Además, aunque no aparezca en muchas listas de perros potencialmente peligrosos, sí que lo es, por lo que te recomendamos que te hagas con un seguro y curarte en salud.

Otros perros similares

Si buscas otro perro similar, quizá lo encuentres entre los siguientes:

Javier Fornell

Deja un comentario