Pastor Belga

El Pastor Belga, en origen, es un perro pastor que se encargaba de cuidar rebaños y que poco a poco, comenzó a tener otros usos. Su inteligencia y su lealtad le convierte en un buen compañero de trabajo, pero no tanto en un perro de compañía.

En realidad, para contarte todo lo que debes saber sobre el Pastor Belga, debemos comenzar diciéndote que hay cuatro variedades: malinois (de color cervato y pelo corto), groenendael (de pelo largo y color negro), laekenois (de pelo duro y color cervato), y el tervuerense (de pelo largo y tupido, color marrón y negro)

Los peligros de ponerse de moda

En la actualidad, sobre todo el Pastos Mali(nois), esta raza se ha puesto de moda entre los propietarios españoles. Pero es un perro de trabajo no apto para el hogar. Esto ha motivado que muchos de ellos sean abandonados posteriormente, y que la perreras y asociaciones como Héroes de 4 patas -muchos de estos perros son usados en servicios policiales– busquen nuevos dueños responsables en todos los aspectos. Ya que, como veremos, son perros que requieren muchos cuidados.

Por eso, desde Toppercan recomendamos siempre una elección cuidadosa del animal que vamos a tener a nuestro lado. En este caso, mucho más aún, al tratarse de perros de trabajo y muy enérgicos. Ni todas las familias, ni todos los hogares, son adecuados para ellos.

Características del Pastor Belga

Pastor Belga

El Pastor Belga es un perro extremadamente inteligente, muy activo y con alto nivel de exigencia atlética. Eso sí, jamás pierden su elegancia aun siendo difícil poder encontrarlos quietos, ya que necesitan movimiento continuo. De hecho, no es raro verlos correr en círculos, como recuerdo de su pasado ovejero que aun se conserva en la genética de la raza.

Gracias a su inteligencia, son fácilmente adiestrables para tareas concretas, desde la guardia y defensa, hasta labores de rastreo y salvamento. Pero eso no significa que sean perros que se puedan adaptar fácilmente a un hogar ni que puedan educarse correctamente en el ámbito doméstico.

Si deseas tenerlo en tu casa, debes saber que son perros que necesitan espacio abierto para poder mantenerse en forma. Además, aunque son muy juguetones y están siempre dispuestos a la diversión, hay que tener cuidado con los niños, ya que las relaciones, aun siendo buenas, pueden acarrear problemas y accidentes.

Variedades de la raza

Como hemos dicho, hay cuatro variantes de la raza, y aunque todos mantienen estas características comunes, también tienen diferencias entre ellos:

Malinois

Tienen el pelo corto y áspero, normalmente de color rojo carbonado con máscara negra. Suele usarse como perro policía y de rescate, ya que tienen un carácter fuerte y muy protector. Suele estar alerta y vigilante, pero es un perro muy equilibrado, que sin embargo no es recomendable como animal de compañía para una persona sin experiencia previa, por su difícil adiestramiento.

Groenendael o pastor belga de pelo largo

Destaca por tener pelo largo en todo el cuerpo y corto en la cara y en la parte baja de las patas. Su capa es de un negro sólido y uniforme. Tiene la personalidad más dulce de los cuatro tipos, y es el más apto para tener en familia, gracias un carácter muy alegre.

Laekenois

Es de pelo corto y duro de color cervato. Tiene un carácter muy fuerte y dominante, por lo que no es recomendable para dueños novatos. Sin embargo, socializados desde cachorros y bien educados, son perros familiares, dulces y juguetones. Además, por su equilibrio emocional -y siempre que estén bien adiestrados-, son la mejor variante de los cuatro pastores belgas para estar con niños.

Tervuerense

Físicamente es muy parecido al Groenendael, con pelo largo y una capa doble similar, pero con un pelaje marrón con máscara negra en el rostro. Son perros muy obedientes y ágiles, por lo que suelen ser usados para certámenes de agility, pero sobre todo por la policía ya que tienen más desarrollada la capacidad de rastreo y son menos activos. Sin embargo, en su carácter son difíciles de clasificar, ya que los encontraremos desde muy tímidos hasta muy alegres.

Personalidad

El perro pastor belga ideal es inteligente, valiente, alerta y dedicado a su familia o dueño. Se lo describe como siempre en movimiento cuando no está bajo comando. Sus habilidades de observación lo convierten en un excelente perro guardián, pero su herencia de pastoreo lo hace naturalmente desconfiado de los extraños. Si no está debidamente capacitado y socializado, esta desconfianza puede llevar a un comportamiento agresivo.

Un perro pastor belga bien socializado y entrenado es un protector seguro de su gente y propiedad y no ataca sin causa. Es afectuoso y amigable con las personas que conoce, especialmente los miembros de la familia. También exige su tiempo y atención. A esta raza no le gusta que la dejen solo; quiere hacer cosas con la familia. Requiere mucha estimulación mental en forma de entrenamiento y juego, especialmente con juguetes de rompecabezas, así como juegos interactivos y de búsqueda.

Relaciones con otros seres vivos

El Pastor Belga con los niños

Los perros pastor belgas bien socializados son buenos con los niños, especialmente si se crían con ellos. Pero, debido a su herencia de pastoreo, es posible que tengan tendencia a pisarle los talones y tratar de pastorearlos cuando jueguen. Debes enseñarle a tu perro pastor belga que este comportamiento es inaceptable. Un perro pastor belga adulto que no está familiarizado con los niños puede hacerlo mejor en un hogar con niños que son lo suficientemente maduros como para interactuar con él adecuadamente.

Siempre enséñales a los niños cómo acercarse y tocar a los perros, y siempre debes supervisar cualquier interacción entre perros y niños pequeños para evitar cualquier mordedura o tirón de oreja o cola por parte de cualquiera de las partes.

Con otros animales

Los perros pastor belgas se llevan mejor con otros perros y gatos cuando son criados con ellos desde cachorros. A veces se convierten en mejores amigos de los gatos y otros animales y los protegerán como lo harían con los miembros de su rebaño. En otras ocasiones todos llegan a un acuerdo de indiferencia mutua.

Los perros pastor belgas pueden ser agresivos con otros animales que no son parte de su familia. Si quieres que tu perro pastor belga se lleve bien con otros animales, debes comenzar temprano a relacionarlo con ellos, y recompensarlo por un comportamiento apropiado. Si tu perro pastor belga no ha sido socializado con otros animales, es tu responsabilidad mantenerlo bajo control en su presencia.

Información básica

  • Altura a la cruz:de 60 a 66 cm. en el macho.
  • Peso:30 kg
  • Capa:negra.
  • Promedio de vida:12 años.
  • Carácter:leal, amable e inteligente.
  • Relación con los niños:buena.
  • Relación con otros perros:difíciles entre machos.
  • Aptitudes:perro pastor, guardián, defensor, rastreador y deportista.
  • Necesidades del espacio:espacio amplio para ejercitarse.
  • Alimentación:de 400 a 450 g. diarios de comida completa seca.
  • Arreglo:nula.
  • Coste mantenimiento:elevado. 

Estándar

  • Clasificación FCI: Grupo 1. Perros de pastor y perros boyeros (excepto perros boyeros suizos). Sección 1.- Perros de pastor.

Historia de la raza

Hasta el siglo XIX, solo tenían conocimiento de esta raza -que no era considerada como tal- los pastores belgas, que los usaban para cuidar sus rebaños de ovejas. En 1891 se fundó la primera asociación sobre este animal, el Club du Chien de Berge Belge, que un año después celebraba la primera exposición monográfica sobre la raza.

El Club du Chien de Berger Belge (Belgian Shepherd Dog Club) se formó en septiembre de 1891 para determinar cuál de los muchos tipos de perros era representativo de los perros pastores desarrollados en Bélgica. En noviembre de ese mismo año, criadores y colombófilos se reunieron en las afueras de Bruselas para examinar a los perros pastores de esa zona. Después de mucha deliberación, el profesor de veterinaria Adolphe Reul y un grupo de jueces concluyeron que el perro pastor nativo de esa provincia era cuadrado de tamaño mediano con orejas triangulares bien colocadas y ojos café muy oscuros y diferían solo en la textura, el color y la longitud de cabello. Los exámenes posteriores de perros en otras provincias belgas dieron como resultado hallazgos similares.

Variedades de pastor belga

Las cuatro variedades son Malinois -conocido en España como Mali- (cervato-caoba, pelaje corto con máscara negra), Tervuren (cervatillo-caoba, pelaje largo con máscara negra), Laekenois (cervatillo, pelaje áspero), y el perro pastor belga, o Groenendael (negro, largo capa). El American Kennel Club (AKC) reconoce a todos excepto a los Laekenois como razas separadas en los EEUU; mientras que el United Kennel Club y el FCI reconoce los cuatro tipos como uno solo.

Aunque reciben su nombre del lugar de origen, una de las variedades fue desarrollado íntegramente por un criador: el perro pastor belga con bata negra surge del trabajo de Nicolas Rose, cuyo criadero data de 1893. La raza toma su nombre europeo de la propiedad de Rose, Chateau Groenendael, en las afueras de Bruselas. Compró los perros de la fundación de la raza, Picard d’Uccle y Petite, y sus descendientes son los antepasados ​​de los perros pastor belgas de hoy. Los perros fueron inmediatamente populares por su versatilidad y fueron utilizados como perros de la policía en París y Nueva York a principios de 1900. En Bélgica, los oficiales de aduanas patrullaban la frontera con ellos.

El Pastor belga en el siglo XX

Durante la Primera Guerra Mundial, llevaron mensajes y sacaron ambulancias y carros de ametralladoras. Su popularidad en los Estados Unidos aumentó después de la guerra, y el belga Sheepdog Club of America se formó en 1919. La era de la Depresión cobró un peaje en sus números, pero sirvieron como perros de guerra en la Segunda Guerra Mundial, y el interés en ellos ha ido en aumento aumentado desde ese momento.

Por otro lado, su expansión por toda Europa no se ha producido hasta el último tercio del s. XX, cuando se descubrieron las cualidades de estos perros en labores policiales y de rescate, trasladándose después a los hogares. Aunque tanto a Inglaterra (gran importador de perros) como a Estados Unidos llegaron los primeros ejemplares para su cría a inicios del siglo. Sufriendo un autentico boom a inicios del siglo XXI en toda Europa.

Con el tiempo, la variedad de Pastores Belgas, (que también sufrían variaciones por su origen geográfico) ha ido variando hasta los cuatros aprobados oficialmente por la FCI en 1956. Si bien, esto también se ha debido a las rivalidades existentes entre los diferentes clubs de Pastor Belga, que terminaron fusionándose en la Real Unión de los Clubes de Pastor Belga en 1990.

La salud

Estamos ante perros realmente sanos, por lo que los cuidados sanitarios serán los básicos: cumplir con la cartilla de vacunación, revisiones periódicas en el veterinario, revisión de parasitos y poco más. Pero si existe riesgo de que desarrollen algunas enfermedades. Si bien no es muy común encontrar ejemplares enfermos, es importante conocerlas para poder prevenirlo:

Displasia de cadera

Este problema hereditario, provoca que el hueso del muslo no encaje perfectamente en la articulación de la cadera. Algunos perros muestran dolor y cojera en una o ambas patas traseras, pero es posible que no se noten signos de incomodidad en un perro con displasia de cadera. A medida que el perro envejece, puede aparecer artritis.

La displasia de cadera es hereditaria, pero también puede ser desencadenada por otros factores, como el rápido crecimiento de una dieta alta en calorías o las lesiones ocasionadas por saltos o caídas en suelos lisos.

Displasia del codo

También es un problema heredable, y es común en perros de razas grandes. Se cree que es causada por diferentes tasas de crecimiento de los tres huesos que forman el codo del perro, causando laxitud en las articulaciones. Esto puede llevar a una cojera dolorosa. El veterinario puede recomendar una cirugía para corregir el problema o medicamento para controlar el dolor.

Epilepsia

El perro pastor belga puede sufrir de epilepsia, un trastorno que causa convulsiones leves o graves. La epilepsia puede ser hereditaria; puede desencadenarse por trastornos metabólicos, enfermedades infecciosas que afectan el cerebro, tumores, exposición a venenos o lesiones graves en la cabeza; o puede ser de causa desconocida (conocida como epilepsia idiopática). Las convulsiones se pueden exhibir por un comportamiento inusual, como correr frenéticamente como si lo estuvieran persiguiendo, tambaleándose u ocultándose. Se puede controlar con medicamentos, pero no se puede curar. Un perro puede vivir una vida plena y saludable con el manejo adecuado de este trastorno. 

Atrofia Retiniana Progresiva

Se trata de un trastorno ocular degenerativo que eventualmente causa ceguera por la pérdida de fotorreceptores en la parte posterior del ojo. No se cree que esté muy extendido en los perros pastor belgas, aunque se han dado casos. Es detectable años antes de que el perro muestre signos de ceguera, por lo que es importante estar atento al aclaramiento del ojo.

Cáncer

Los perros, como los humanos, pueden desarrollar cáncer en algunos casos debidos a factores externos y medioambientales. Hay muchos tipos diferentes de cáncer y el éxito del tratamiento difiere para cada caso individual. Para algunas formas de cáncer, los tumores se extirpan quirúrgicamente, otros se tratan con quimioterapia y algunos se tratan tanto quirúrgicamente como médicamente.

Sensibilidad a la anestesia

Algunos perros ovejeros belgas parecen ser sensibles a la anestesia. Es importante alertar a tu veterinario sobre esta posibilidad para que pueda seguir los mismos protocolos de anestesia que se utilizan con los perros guardianes, incluido el examen físico y el examen de laboratorio previo a la anestesia, obtener un peso actual, administrar la anestesia cuidadosamente y controlar el signos vitales del perro durante y después de la cirugía.

Hipotiroidismo

El hipotiroidismo es un nivel anormalmente bajo de la hormona producida por la glándula tiroides. Un signo leve de la enfermedad puede ser infertilidad. Los signos más obvios incluyen obesidad, embotamiento mental, caída de los párpados, bajos niveles de energía y ciclos de calor irregulares. El pelaje del perro se vuelve áspero y quebradizo y comienza a caerse, mientras que la piel se vuelve dura y oscura. El hipotiroidismo se puede tratar con medicamentos diarios, que deben continuar durante toda la vida del perro. Un perro que recibe tratamiento diario con tiroides puede vivir una vida plena y feliz.

Cuidados diarios

El Pastor Belga es un perro muy duro, que requiere de pocos cuidados: cepillado regular y, en el caso de las variantes con pelo largo, con mayor asiduidad para evitar enredos.

Por lo demás, requieren mucho ejercicio, por lo que debe dedicarse tiempo a ello con ellos, no vale con dos paseos al día, sino que necesita al menos 40 minutos en cada uno de ellos. Es recomendable tener espacio abierto en la vivienda para que puedan correr libremente durante todo el día, pero no olvides dejarlo acceder a la vivienda  ya que también necesita el contacto humano.

Importancia del ejercicio en el Pastor Belga

Si es posible, proporcionale un poco de ejercicio sin correa en un área vallada, además de dar largos paseos. Necesita al menos una hora de actividad diaria, que se puede dividir en dos o tres sesiones de ejercicio o juego. Le gusta jugar Frisbee y otros juegos de recuperación. Si te gusta caminar o correr estará feliz de ir a tu lado.  Realmente no importa lo que hagas, siempre y cuando lo mantengas ocupado. Y no te sorprendas si corre en círculos grandes en el jardín: es un remanente de su herencia de pastoreo.

Introduzce cachorros para hacer ejercicio gradualmente. De 9 semanas a 4 meses de edad, el jardín de infantes con cachorros una o dos veces por semana es una excelente forma de hacer ejercicio, entrenamiento y socialización, además de 15 a 20 minutos de juego en el jardín, mañana y tarde. De 4 a 6 meses de edad, clases semanales de obediencia, caminatas diarias de media milla, más tiempo de juego en el patio satisfarán sus necesidades. De 6 meses a un año de edad, juega hasta 40 minutos dos veces al día. Continúa limitando las caminatas a media milla.

Después de cumplir un año, tu cachorro de perro pastor belga puede empezar a correr contigo, pero mantén la distancia a menos de una milla y dale descansos frecuentes en el camino. Evita las superficies duras como el asfalto y el concreto. A medida que continúa madurando, puede aumentar la distancia y el tiempo que corre. Estos niveles graduales de ejercicio protegerán sus huesos y articulaciones en desarrollo.

¿Cómo adquirirlo?

Son perros que podrás conseguir con cierta facilidad en España, debido a que se han popularizado en los últimos años. Como siempre decimos, antes de hacerte con uno pregúntate si cumples con los requisitos para ello: espacio libre, tiempo para hacer deporte con él, capacidad de educarlo, y recursos económicos. Si la respuesta es que puedes hacerte con ellos, te dejamos una nueva pregunta: ¿Y si adoptas a un jubilado?.

Los Pastores Belgas son usados frecuentemente como perros policías. Y cuando llega la hora de la jubilación se merecen un buen retiro y un buen hogar. Ya sabemos que siempre gusta más hacerse con un cachorro. Pero si buscas un perro bueno que te dará el 100 % de su cariño y, además, al que le podrás dar la vida que se merece, puedes adoptar un perro policía. Ponte en contacto con la Asociación Héroes de 4 Patas y pregunta por los perros que buscan hogar.

Si buscas un cachorro con pedigree, la Real Sociedad Canina Española (RSCE) puede informarte de aquellos que cumplen los requisitos legales y éticos.

Otros perros similares a nuestro Pastor Belga

Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)

Deja un comentario