¿Tengo que pasear al perro una vez al día?, ¿o más?, ¿cuándo puedo pasear a un cachorro? Si acabas de adoptar un perro y tienes dudas, ten en cuenta un cachorro no debe salir hasta que no tenga puesta sus tres primeras vacunas. Luego la media es 5 minutos de paseo por cada mes de edad, (partiendo de 6 meses a 1 año, entre 30 y 60 minutos de paseo, pero esto también depende).
Ten en cuenta en el paseo también influye la raza de cada perro y su energía. Los perros más grandes tienen más necesidad de paseos largos que los perros con patas cortas. En Toppercan te damos todas las claves sobre cómo pasear a un perro.

Índice del artículo
- 1 La importancia del paseo en los perros
- 2 ¿Qué beneficios consigue el paseo?
- 3 Consecuencias de no sacar a pasear al perro
- 4 Cuántas veces debe pasear un perro
- 5 ¿Cuántas veces se saca al perro en un día?
- 6 ¿Con cuánto margen entre una salida y otra?
- 7 ¿Hay diferencias a la hora de pasear a un perro si es cachorro o anciano?
- 8 Cómo pasear a los perros con correa
- 9 Problemas frecuentes durante durante el paseo del perro y cómo actuar
- 10 Cómo pasear con 2 perros
- 11 ¿Cuáles son los mejores accesorios para realizar un buen paseo?
- 12 ¿Qué accesorios no se recomiendan a la hora del paseo?
La importancia del paseo en los perros
¿Sabías que el paseo con tu perro proporciona beneficios a ambos? Compartir este tiempo con tu mascota es saludable para ambos, al perro le ayuda a mantenerse en forma, a ti a fortalecer tus huesos y músculos, mejorar la salud cardiovascular y disminuir, el estrés.
Los perros necesitan mínimo un paseo diario, si son dos mejor y tres ‘es para nota’. El tiempo recomendado está entre 20 y 30 minutos, pero ten en cuenta no todas las razas de perros tienen las mismas necesidades de actividad. Por ejemplo los perros de patas más cortas como los Basset hound necesitan caminar menos que un Pastor Alemán o un galgo.

El principal beneficio de pasear al perro es proporcionarles ejercicio diario que necesitan para mantenerse en forma. Si un perro está encerrado todo el día, no podrá quemar, el exceso de calorías que acumula al comer. Los perros como otros animales necesitan actividad diaria para fortalecer sus huesos, musculatura y sus sentidos.
Un perro que no pasea de forma cotidiana tendrá mayor riesgo de obesidad o de problemas en sus articulaciones. Si por tu trabajo te cuesta sacar a pasear a tu perro, puedes buscar la ayuda de algún familiar que se preste a sacarlo o contratar a paseadores profesionales. (los tienes en plataformas como Gudog o Rover/Rover).

El paseo estimula los sentidos del perro, olores, contacto con otros perros, correr por distintas zonas, aprender a relacionarse de forma correcta en presencia de extraños. Así como los peces necesitan nadar, los perros necesitan caminar. Dejar que tu perro corra por el jardín, está muy bien pero no sustituye su paseo diario. Mientras das un paseo con tu perro, él estará recopilando información sobre ese territorio, los objetos que encuentra, otros animales o personas.
La mayoría de los perros que tienen sus paseos diarios suelen estar más calmados que aquellos que no pasean de forma cotidiana. Un perro calmado se comportará de forma más equilibrada. Dejar un perro encerrado sin paseo favorece se ponga nervioso, ladre o muerda objetos cercanos.

En el aspecto psicológico
El paseo pronto forma parte de la rutina del perro, que espera ese momento con impaciencia. Durante el paseo el perro recibe estímulos que le mantienen activo, puede gastar su energía acumulada, corriendo saltando o jugando. Un perro que pasea de forma cotidiana es más feliz que el que no lo hace, los animales necesitan la actividad como forma de vida. Lo de estar quietos no va con su naturaleza.
El paseo con tu perro también tiene otro beneficio añadido, para el animal y para el dueño. Crea y fortalece un vínculo entre ambos. Tanto el perro como el dueño dan y reciben atención de forma recíproca. Es por eso que muchos perros y dueños esperan con ansiedad que llegue el ‘momento paseo’.
¿Qué beneficios consigue el paseo?
Los beneficios de un buen paseo son múltiples, ten en cuenta los perros tienen mentalidad de manada, por eso para ellos es importante el contacto con otros animales.

Pasear por tu barrio o zona residencial, brinda a tu perro la oportunidad de conocer a otras personas, perros de distintas razas y edades que también vivan cerca. Estas nuevas experiencias son importantes en su aprendizaje. Le ayudarán a ser un perro más equilibrado, a superar miedos y a ser capaz de enfrentarse a cosas nuevas. A ser sociable también se aprende y tu perro será más feliz si va ganando seguridad en este aspecto.
Beneficios para su salud
La actividad física, le ayudará a mantenerse saludable. Un perro activo es más fácil mantenga un peso adecuado que otro que es sedentario. La musculatura del perro, sus huesos, ¡incluso su digestión! Se benefician de la actividad física durante el paseo.
Oportunidades de aprendizaje
Gracias al paseo, el perro aprende a seguir el ejemplo o las órdenes que le da su dueño o cuidador. Se puede reforzar un comportamiento positivo o advertirle lo que no debe hacer. Al llevarlo atado de una correa, es más fácil orientar al perro, sobre qué cosas puede hacer durante un paseo. Una vez el perro aprenda un comportamiento adecuado, es cuando puede estar sin correa, (en lugares apropiados). No se debe soltar a un perro sin antes haberlo enseñado, ponemos en riesgo su integridad y la de otras personas.
Estimulación de los sentidos
El perro puede estimular sus sentidos, comer hierba, correr, y tocar distintas texturas, oler distintos aromas, o ver estímulos diferentes en cada paseo.

Disminuir su excitabilidad y problemas de comportamiento
Por ejemplo perros que ladran mucho, no para de correr por toda la casa o muerde objetos sin cesar. A menudo detrás de estas conductas está el nerviosismo y aburrimiento del animal. El paseo le proporciona la oportunidad de correr al aire libre, descubrir cada día nuevos estímulos. Además al crear una rutina diaria con el hábito del paseo, el perro aprenderá a sentirse más relajado, ya que sabe que tendrá un momento para jugar y correr, a la hora del paseo.

Consecuencias de no sacar a pasear al perro
El perro es un animal activo por naturaleza y necesita el ejercicio físico para estar sano, física y mentalmente. Cuando adoptas un perro te comprometes a darle los mejores cuidados, alimentación, aseo, y salud, son tres pilares básicos. Un cachorrito necesita al menos 5 minutos de paseo por mes de edad, así que con unos 6 meses requerirá al menos 30 minutos diarios. A medida que crezcan necesitarán un paseo diario más largo dos paseos diarios.

Lo ideal es que un perro pasee todos los días, pero si no te es posible a diario deben ser al menos cinco veces a la semana y paseos de más duración. Si tampoco puedes, hacer esto, seguramente tendrías que plantearte si realmente estás en situación de tener un perro. Quizás no es el momento más adecuado, o tienes que organizarte mentalmente para dar este paso. Existen personas que se dedican profesionalmente a pasear perros, es otra opción a tener en cuenta si por tu actividad no puedes ser tú quien saque a pasear al perro.
¿Qué ocurre si no sacas a pasear a tu perro un día?
Hiperactividad – nerviosismo
Si ya tiene el hábito de pasear y un día no da su paseo, el perro seguramente se pondrá nervioso, pretendiendo llamar tu atención. En este estado de nerviosismo es más probable que muerda objetos o los rompa.

Ladridos
Otra forma de exteriorizar su disgusto puede ser el ladrido, tratando de llamar la atención.
Hará sus necesidades en casa
Si tu perro está acostumbrado a pasear, es durante estos momentos cuando aprovechara para hacer sus necesidades, (no olvides llevar bolsas de caca, para recoger sus excrementos, ya que te expones a multas). Este hábito del paseo le ayuda también a educarlo para que haga sus necesidades diarias. Si falla el ‘momento paseo’, tu perro orinará y hará el resto de sus necesidades en casa. Precísamente algo que no es nada recomendable.
¿Y si casi nunca le sacas a pasear?
Un día sin paseo, puede no tener importancia pero si tu pero nunca sale a pasear esto puedes tener consecuencias negativas para su salud tanto física como mental. Entre otras cosas, si el perro no pasea hará siempre sus necesidades en casa. Luego, difícilmente aunque lo saques a pasear cambiará este hábito. Tendrás que limpiar a diario lo que manche en casa a hacer sus necesidades, una tarea que a nadie le agrada.
Debilidad muscular

Si tu perro no pasea, y tampoco tiene mucho espacio para correr y ejercitarse su salud se va a resentir. El perro por su naturaleza necesita ejercitarse, sin el ejercicio su musculatura se debilitará, y esto lo hace más propenso también a tener fracturas.
Obesidad
Si un perro no pasea, es muy fácil tengan ansiedad y recurra a comer más comida, si la tiene a su alcance. Mayor ingesta calórica y poco ejercicio desembocan en sobrepeso y obesidad. Cuando un perro está pasado de kilos además tiene mayor riesgo de enfermedades como la diabetes. Por eso los veterinarios uno de los primeros consejos que dan a perros con exceso de peso es que se controle su alimentación y que hagan más ejercicio.

Cambios en su comportamiento
No sacar a pasear a un perro sabiendo su naturaleza necesita el ejercicio no es un ‘buen trato’. Un animal que nunca sale a pasear puede acumular un exceso de energía, romper cosas, morder o incluso volverse más agresivo. ¡Seguramente nos pasaría a cualquiera si nos sintiéramos prisioneros! Si te preocupa el bienestar de tu perro, el paseo no puede faltar entre sus rutinas diarias.
Cuántas veces debe pasear un perro
El número de veces que tiene que salir un perro a la calle a dar un paseo depende mucho de su edad, su condición física y de su raza. Un perro más activo siempre tendrá que soltar más energía que un perro tranquilo. Un perro joven que tenga algún problema muscular también ralentizará su energía, al igual que un perro anciano. Para saber cuánto tiempo específico se recomienda pasear a tu perro según su condición, el veterinario te puede dar claves. Observar bien a vuestro perro para saber si el número de veces que sale es suficiente, no todos son iguales.

Perro ya adultos, se recomienda pasear entre 15-20 minutos tres veces al día. Si no puedes hacer estos tres paseos o ni siquiera dos, un paseo de al menos 45-50 minutos.
¿Cuántas veces se saca al perro en un día?
Es mejor sacar al perro tres veces al día que dos, y dos veces al dia que una. Hay razas que con una caminata diaria de entre 20 -30 minutos tienen suficiente, por ejemplo los perros de patas cortas como el Bull terrier inglés, el Beagle o el Bichón Maltés. Pero si puedes dividir este tiempo en dos salidas cortas mejor.

Las razas medianas, como el perro Ratonero andaluz, o el Cocker Spaniel ya se recomienda pasear 2-3 veces al día mínimo dos veces al día una media de 20 minutos. Si hablamos de perros grandes como un Labrador Retriever o un Dogo canario, nos vamos paseos de 30 minutos 3/2 veces al día.
¿Con cuánto margen entre una salida y otra?
Esto también va a depender de la energía de tu perro, pero de media un intervalo de unas 5-6 horas entre paseo, que puedes adaptar a tus necesidades. Si lo haces cada 4 no pasa nada. Tu perro se irá acostumbrando a una rutina. Lo que no es recomendabe es que un perro habituado a salir a hacer sus necesidades fuera de casa, pase muchas horas sin salir.
¿Hay diferencias a la hora de pasear a un perro si es cachorro o anciano?
Cuando es cachorro
Si eres dueño de un cachorro, ten en cuenta, no puede salir a la calle hasta que lo autorice el veterinario, es decir, hasta que tenga puestas las vacunas necesarias para no contagiarse de ninguna enfermedad. Una vez el veterinario de la autorización pertinente podrá salir para empezar a conocer el mundo.

Como norma los cachorros necesitan 5 minutos de paseo por mes de edad. Según las razas los perros necesitan más o menos ejercicio. Por ejemplo los perros braquicéfalos como los pug o bulldog suelen tener bastante con 20 o 30 minutos. En cambio perros más grandes y activos como Pastor Alemán, Pit Bull o Border Collie pueden necesitar alrededor de 90 minutos diarios.
Si tu perro es cachorro, en esta época es en la que aprende a hacer sus necesidades fuera, a relacionarse con otras personas y, más importante, a relacionarse con otros perros que son totalmente desconocidos. Para esta etapa se necesita muchísimo tiempo, así que antes de adoptar a un cachorro aseguraos de que tenéis el tiempo necesario para dedicárselo.
Enseñarle a hacer pipí en la calle no es fácil, eso lo primero, ya que el pequeño de la casa aún no entiende por qué va a la calle para miccionar, así que lo hace cuando le apetece y no tendrá necesidad de estar aguantando. Es necesario calcular cada cuánto tiempo hace pipí en casa para así poder anticiparnos y sacarlo antes de que lo haga. Esto os costará algunas semanas, no os desesperéis.

Una vez hayan aprendido que pipi se hace en la calle, deberéis ir espaciando las horas para no tener que salir cada media hora. De todas formas, a medida que el animal vaya creciendo también irá aprendiendo a controlar sus necesidades básicas, por lo que será mucho más sencillo.Cuando es adulto todo es más sencillo ya que, aunque necesitan su tiempo para salir, ya tienen controlado el pipí en la calle. En la edad adulta ya deben de tener una rutina diaria que les procure tranquilidad ya que tener un horario inestable puede alterar a los perros. Nosotros recomendamos que mantengáis los horarios de paseo día tras día para la estabilidad del animal.
Cuando es anciano
Todos envejecemos y los perros no iban a ser menos, es por ello por lo que hay que tener en cuenta la edad del animal para determinar cuántas veces debe pasear un perro. Muchas personas piensan que al ser mayor el perro no querrá salir tanto. Esto puede ser cierto ya que los animales de más edad tienden a quedarse dormidos descansando durante gran parte del día, pero no podemos ignorar que también tienen que hacer sus necesidades y que necesitan ejercitarse.

Es por ello por lo que nosotros recomendamos realizar el mismo número de paseos que en la edad adulta, e incluso alguno más, pero más cortos. En vez de estar 60 minutos andado, haced la mitad. De esta forma el animal no se cansará y caminará a gusto y muy contento. También es importante que cuidéis la hora a la que va a salir, especialmente en verano, ya que el calor les suele afectar más. Llevad siempre agua y coged por la sombra para evitar los posibles golpes de calor.

Así que, por norma general, un perro que esté en edad adulta y sea muy activo debe salir a pasear 90 minutos al día, en varias veces, claro está, no vale sacarlo una sola vez. Debéis tener en cuenta que ellos, al igual que nosotros, tienen ganas de orinar durante todo el día, por lo que deberéis sacarlo si es posible tres veces al día
Cómo pasear a los perros con correa
A menudo hay quien adopta un perro y piensa que está de forma natural entrenado para salir a pasear con correa. Sin embargo esto no es así. Pasear un perro con correa requiere cierto entrenamiento.

Acostumbra al perro para llevar la correa
Deja que se acostumbre a usar collar, correa o arnés. Para ello es bueno que se lo pongas en casa durante cortos espacios de tiempo. Hazlo en momentos mientras juegas o le des alguna golosina. Se trata de asociar la correa con momentos gratificantes para el animal, para que no la rechace.
Usa una señal que identifique con el paseo
Puede ser una palabra o sonido que vaya seguido de ponerle la correa y salir a pasear. Si repites esta secuencia, el perro se acostumbrara a ‘lo que viene después’, salir a pasear con la correa.
Practica el paseo dentro de casa
Por ejemplo por el pasillo, o dando una vuelta por varias habitaciones. Ponle la correa y haz un pequeño recorrido dentro de casa. Si el perro hace caso ofrécele alguna golosina. Y recompensalo con palabras cariñosas.

Ponte a su lado durante el paseo
Una vez que el perro tiene su correa puesta, y ya vas a salir a dar un paseo corto. Trata de acompañarle durante el paseo estando a su lado. Acaricia su lomo o cabeza y dedícale palabras de cariño. El perro que está aprendiendo a dar paseos con correa debe recordar estímulos positivos.
Problemas frecuentes durante durante el paseo del perro y cómo actuar
El perro tira de la correa
Si tu perro mientras pasea tira de la correa en alguna dirección, actúa como si fueras un árbol. Quédate quieto, hasta que el perro vuelva a ti. Demuéstrale firmeza, y no permitas que tire de ti. Arneses con gancho delantero, están especialmente pensados para perros que tiran.
Si se lanza a perseguir algo
Si tu perro mientras va caminando se lanza tras otro perro u tras un patinador. Trata de captar su atención mostrándole una golosina, antes de que pueda lanzarse , ponte delante del perro, —crea un espacio entre tú y el perro—. Se proactiva, y adelántate a su posible comportamiento. Este tipo de conducta es más frecuente en razas de perros de pastoreo como el Pastor alemán o el Border collie.

Si ladra
En ocasiones algunos perros ladran a otros perros durante el paseo. Estos suele suceder por la falta de ejercicio. Ten presente que según la raza y el tamaño de tu perro puede necesitar más ejercicio físico. Si notas tu perro tiende a ladrar cuando pasas cerca de otros perros, usa el mismo proceso que cuando el perro quiere perseguir algo. Crea un espacio entre tú y el perro, capta su atención, háblale y ofrece alguna golosina antes que comience a ladrar.
Cómo pasear con 2 perros

Seguro que has visto a personas pasear a dos o incluso más perros con correa. Puede parecer muy sencillo, pero también requiere cierto entrenamiento, y más si se trata de dos perros grandes. Ten en cuenta de pasear uno a dos puedes acostumbrarte antes pero si hablamos ya de más de dos require un mayor grado de entrenamiento previo.

En la foto inferior, puedes ver una persona experta en pasear perros, en una mano lleva los más pequeños de patitas cortas y en la otra los más grandes. No se debe pasear dos o mas perros si haber practicado antes, puedes poner en riesgo la integridad de los perros o la tuya (si se escapan, o tiran de ti).

1-Valora la energía que tenga cada perro, un perro braquicéfalo con patitas cortas tiene menor energía que un pastor alemán. Si pretendes que paseen juntos el perro braquicéfalo se sentirá mal, ya que no tiene el mismo nivel de energía. O si un perro es muy jovencito y tiene un año y el otro es más mayor y tiene 9 años por ejemplo.
2- Antes de pasear a dos perros a la vez tienes que tener el control del paseo con cada perro de manera individual.
3-Debes atar a cada perro con su correa por separado. Cuando tengas ya práctica puedes usar una sola correa con dos mosquetones.
4 – Que la correa no sea corta, entre 250 –300 cm. mejor que si es de 100 cm.
En este vídeo puedes ver de forma práctica como pasear con dos perros a la vez.
¿Cuáles son los mejores accesorios para realizar un buen paseo?
Contar con los mejores accesorios para realizar un buen paseo también es importante para el desarrollo de este. Es por ello por lo que vamos a haceros una serie de recomendaciones para que podáis disfrutar del paseo.
Correa de tres metros
Nunca uséis una correa corta para vuestro perro, es preferible llevar una correa de tres metros, aproximadamente, que le permita moverse con tranquilidad y oler todo lo que le rodea. Si lleva una correa corta se estresará y empezará a tirar, algo que no es demasiado recomendable ni para tu brazo ni para su cuello.
Arnés
Es un elemento esencial a la hora de dar un paseo, especialmente si vuestro perro es de grandes dimensiones y tiene mucha fuerza. El arnés no le producirá ningún tipo de dolor, cosa que sí hará el collar si tira mucho. Existen otro tipo de arnés que se enganchan en la parte del pecho en vez de en la espalda. Escoge el que más se adapte a vosotros y a vuestro perro.
Collar
Si vuestro perro es tranquilo y preferís usar un collar antes que un arnés, aseguraos que es ancho y que está acolchado por dentro para que el animal vaya mucho más cómodo. A la hora de colocarlo, es importante que puedas meter dos dedos sin estirar el collar, de esta forma os asegurais de que van totalmente cómodos.
Durante tus paseos cotidianos con tu mascota hay un producto que no te puede faltar:
¿Qué accesorios no se recomiendan a la hora del paseo?
Al igual que existen accesorios ideales para los paseos, también existen otro tipo de materiales y accesorios que no son nada recomendables para los perros. Estos son los siguientes:
Correas extensibles:
- Aunque no es lo peor que podemos usar para el perro, no lo recomendamos. Las correas extensibles enseñan al perro a tirar, por lo que, finalmente, siempre acabará tirando y nunca lograremos tener un paseo sin tensiones y con tranquilidad. Además, este tipo de correas no son nada seguras, nuestro perro puede escaparse con ella en cualquier momento después de un tirón.
Collares de castigo
- Los collares de castigo nunca han sido la solución ya que transmite al perro un mensaje que no queremos. Si usamos un collar de castigo le estaremos impidiendo disfrutar del paseo, que es el objetivo principal, así que el perro se sentirá confuso y muy estresado. El paseo, al final, no servirá para nada ya que le estaremos dando un refuerzo negativo y no positivo, que es lo importante. Opta por un arnés si el perro tira mucho.
Correas cortas
- Antes hemos comentado que las correas de tres metros, aproximadamente, son las más indicadas para los paseos ya que les deja ir a sus anchas. Si optamos por una correa corta les estaremos impidiendo que lleguen a todos los lugares que quieren, por lo que estiran más de nosotros y el paseo se convertirá en una actividad muy estresante. Así que olvida las correas cortas y escoge una correa larga para tu mejor amigo.