¿Crees que tu perro se ha comido una oruga procesionaria? Esta larva es muy peligrosa para los humanos y puede ser mortal para los perros y otros animales. Se la llama también oruga de los pinos porque es uno de sus hábitats pero también puede estar en abetos y cedros. Lo primero que hay que hacer, es ir de urgencia al veterinario. No hay tiempo que perder, el animal puede perder la vida en unas tres horas o cuatro horas.

Estas orugas tiene en sus pelos una toxina venenosa que puede entrar a través de la nariz del perro o su boca. Necrosis de lengua o de garganta (tener que cortarle la lengua y, si es en la garganta,… es muerte), si no se trata lo antes posible la vida del animal corre peligro.
Si te estás preguntando: ¿qué es la oruga o gusano procesionaria? ¿es venenosa o peligrosa para los perros? ¿cómo debo actuar y qué pasa si una oruga pica a un perro o si mi perro ha pisado una oruga? ¿Qué pasa si mi perro se ha comido una oruga procesionaria? ¿Qué hacer si tu perro toca una procesionaria? ¿Cuánto dura la picadura de oruga? ¿Existe vacuna para la picadura de la procesionaria para perros? ¡Sigue leyendo!
En Toppercan te contamos más sobre la oruga procesionaria, la época de mayor actividad, síntomas que pueden alertarte de que tu perro ha estado en contacto con alguna de ellas y mucho más.
Índice del artículo
- 1 ¿Qué es la oruga procesionaria del pino?
- 2 Oruga procesionaria época
- 3 Oruga procesionaria: síntomas en los perros
- 4 Mi perro ha olido una oruga
- 5 A mi perro le ha picado una oruga, ¿qué hago?
- 6 ¿Qué tratamiento es necesario aplicar a los perros para curar la picadura de la oruga procesionaria?
- 7 Procesionaria perros uso del Urbason
- 8 Orugas procesionarias cómo matarlas
- 9 Vídeo con más información sobre la oruga procesionaria
¿Qué es la oruga procesionaria del pino?
Es un tipo de insecto común en España y otros lugares cálidos del mundo, como el norte de África. Es pequeña y está cubierta de pelos. Su nombre científico es Thaumetopoea pityocampa. Su estudio se remonta al siglo XVIII. Son nómadas, es costumbre de las orugas moverse sobre el suelo en largas procesiones de cabeza a cola. Usan sus pelos urticantes como defensa frente a cualquiera que intente molestarlos. Estos pelos contienen una toxina llamada Thaumatopina.

Los pelos de estas orugas propagan la toxina
Las orugas son nómadas y muy sociables, viven siempre en colonias en bolsas que fabrican en los árboles. Los pelos que recubren a este insecto son ligeros y se sueltan fácilmente, por lo que cualquier circunstancia puede hacer que salgan volando y que su toxina llegue a nosotros o nuestras mascotas, provocando situaciones de alergias y salidas de ronchas en la piel. Al ir en procesión por el suelo, llama mucho la atención de niños (que tratan de tocarla) y de animales como perros o gatos.

Ya sabemos que los perros son animales de naturaleza curiosa, por lo que es normal que si ven algo que les llame la atención, vayan a ver qué es. Los perros tienen diferentes formas de interactuar con las cosas: chupar, morder, tocar, jugar, etc. El problema es que si chupa, toca o muerde una oruga, desprende la toxina y aquí es cuando vienen los problemas, ya que la intoxicación es inmediata.
Muchas personas pueden ver estos animales como graciosos, pero no te dejes engañar porque son muy peligrosos. Se trata de un animal venenoso y es muy peligroso para el perro, ya que puede provocar potentes heridas y mutilaciones e incluso dar muerte a nuestra mascota. Es muy importante vigilar a nuestros perros, ya que el simple polvo que suelta este tipo de bicho puede producir secuencias de alergia y heridas en la piel. Es por ello que para deshacernos de la oruga procesionaria nunca debe pisarse, ya que la misma oruga suelta el polvo al sentirse atacada y se convierte en un problema.

Oruga procesionaria época
Durante los meses de invierno las orugas están en las colonias de los árboles, se alimentan de hojas de pino. La eclosión de la procesionaria es en primavera y una vez salidas del nido, comienzan a descender por el árbol formando una hilera. Estos insectos se alimentan de la acícula de los pinos, esto es, de sus hojas. Una vez han terminado con un pino y este se queda sin alimento, la oruga baja de este pino y va a los que tiene más cercanos para buscar más. Su principal cometido es llegar a la superficie para enterrarse y poder formarse hasta su época adulta para convertirse en mariposa, que ocurre en verano.

Sin embargo el ciclo de estas orugas se puede ver afectado en ausencia de lluvias y altas temperaturas, lo que puede llevar a que se adelante su aparición. Entre los países que se ha detectado alta actividad de la oruga procesionaria: Argelia, Marruecos, Grecia, Bulgaria, Croacia, Chipre, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Libia, Macedonia, Portugal, España, Serbia, Eslovenia, Suiza, Siria y Túnez.
Oruga procesionaria: síntomas en los perros
Detectar una picadura de oruga procesionaria en el perro es muy fácil, ya que las reacciones se ven enseguida. Normalmente, el perro notará un picor muy fuerte en la zona afectada y saldrán unas ronchas rojizas acompañado de un hinchazón que irá aumentando a medida que pase el tiempo.

Hocico y boca
Además de dolor aparece la inflamación visible alrededor de la boca y hocico del animal. Necrosis de lengua, se puede desarrollar rápidamente, incluso algunas partes se puede desprender, privando al animal de la facultad de comer adecuadamente. Puede llegar a vomitar e incluso una hora después aparece la cianosis o coloración azulada de piel y mucosas. La lengua se ennegrece y se inflama.
Piel
El contacto con la piel del perro causa erupción con múltiples manchas rojas. Picazón e hinchazón también es frecuente que aparezcan.
Los ojos
Los pelos urticantes de las orugas procesionarias pueden dañar de forma grave los ojos. Su contacto es muy peligroso y genera dolor al animal. Puede causar inflamación en la conjuntiva y la córnea. Sin el tratamiento adecuado pueden causar la pérdida de la vista del animal.
Tracto digestivo
Si se produce la ingestión es muy peligroso, la garganta puede dañarse con necrosis, así como el esófago y el estómago. El perro no podrá respirar y puede morir asfixiado.
Shock anafiláctico
Debido a este proceso el perro tiene convulsiones, a provocar esta reacción inmunitaria a gran escala. El shock anafiláctico si no se trata a tiempo puede llevar al coma y a la muerte.
Mi perro ha olido una oruga

¿Qué pasa si un perro huele a una oruga? En este caso puede aparecer lengua hinchada, conjuntivitis, arcadas. En general los síntomas en estos casos no son tan graves como cuando se produce una ingestión. Pero si observas a tu perro cerca de este tipo de orugas, debes llamarlo para que acuda donde tú estás. Si ya es tarde porque ha acercado su hocico a la oruga, en poco tiempo el perro manifestará síntomas debido a la toxina. Acude al veterinario en cuanto puedas, ya que no sabes la gravedad que pueda tener el caso (si incluso ha lamido la oruga por ejemplo). Si solo se trata de que la ha olido, el veterinario te dará consejos para que vigiles a tu perro durante unos días para ver si aparecen síntomas.
A mi perro le ha picado una oruga, ¿qué hago?
Si, en primer lugar, te estás preguntando ¿cómo puedo saber si a mi perro le ha picado la oruga procesionaria? Bien, la picadura de la oruga procesionaria en perros provoca unos síntomas que aparecen rápidamente y que son visibles. No te preocupes, te darás cuenta. Una vez que sabemos que nuestro amigo está afectado nos preguntamos, ¿qué debo hacer si a mi perro le pica una procesionaria? En caso de que a tu perro le haya picado una oruga, es muy importante no perder la calma y tener la cabeza bien fría para pensar y actuar lo más rápido posible. Sabemos que es difícil, porque es un momento de mucho estrés, pero piensa que con los nervios no vas a poder ayudar a tu amigo. Lo primero que debes hacer es limpiar la zona con agua caliente y nunca frotar, ya que puedes esparcir pelillos por el resto de la zona infectada. Es muy importante usar agua templada y mejor aún caliente y siempre con mucho cuidado de no hacer daño al animal. Si tienes urbason en casa y saber cómo pincharlo, ponle una dosis a tu mascota y llévalo inmediatamente al veterinario.

Es muy importante poner cuanto antes corticoides para que baje la inflamación. Hay que tener muy presente que las inflamaciones de este tipo son muy peligrosas si se produce en zonas de boca, esófago, laringe, etcétera, ya que no permitirá respirar a nuestro perro y podría morir asfixiado. Recuerda, es muy importante que si tu perro recibe la picadura, se actúe cuanto antes, porque de eso dependerá que el animal se pueda recuperar o no.
¿Qué tratamiento es necesario aplicar a los perros para curar la picadura de la oruga procesionaria?
Todo depende de la gravedad de la picadura y qué partes se encuentren afectadas. Por norma general, si la picadura no ha afectado muchas zonas y es pequeña, se sigue un tratamiento de corticoides y posiblemente de antibiótico.

En caso de que la picadura y la inflamación sean más graves, acostumbran a quedarse ingresado en observación para evitar problemas mayores. Si a tu perro le pica la oruga procesionaria, debes acudir de manera inmediata al veterinario. Por favor, no lo dejes pasar ni pienses que hay remedios caseros para curarlo porque no es así. Es muy importante ponerlo en manos de un profesional.
Procesionaria perros uso del Urbason
El urbason es metilprednisolona y es un medicamento del grupo de los corticosteroides, ayuda a disminuir la histamina, sustancias que provocan la inflamación en las reacciones alérgicas. Pero debe ser el veterinario quien administre el tratamiento y la dosis adecuada evaluando al animal, y teniendo en cuenta, su raza, edad y peso.
Orugas procesionarias cómo matarlas
La mejor manera es prevenir antes de que aniden y fumigar bien todos los pinos. Si ya has llegado tarde a esto, hay un truco muy bueno: poner unos plásticos en el pino bien atados con cinta aislante en forma de bolsa. De esta manera cuando bajen del pino, se quedarán atrapadas y no podrán llegar a la superficie.

La oruga procesionaria no es la única que puede envenenar a nuestro perro. Existen otros insectos o por factores humanos por los que nuestro perro puede resultar intoxicado. Estate alerta y observa a tu perro: su comportamiento dice mucho de su salud.