Ortopedia para perros: todo lo que necesitas saber

La ortopedia para perros es una especialización veterinaria muy específica y, hasta hace poco tiempo, relativamente caro al ser elementos que deben hacerse a medida. Sin embargo, en los últimos años se ha producido un avance significativo en las técnicas y materiales y eso ha permitido una reducción de los costes.

Algunas enfermedades, como la displasia de cadera o ciertas hernias específicas, provocan una considerable pérdida de calidad de vida en nuestras mascotas. Sin embargo, gracias a la ortopedia para perros se han logrado resultados impensables tiempo atrás. Ahora resulta relativamente sencillo encontrar perros utilizando sillas de ruedas o carros. Animales que antes veían su vida recluida a un espacio pequeño o, en muchos casos, estaban destinados a ser dormidos.

Ortopedia para perros

Lo más importante antes de plantearse una solución ortopédica es tener el informe de un veterinario. Cada solución protésica está diseñada única y específicamente para cumplir con las metas terapéuticas prescritas. En la actualidad, y dependiendo del precio que estemos dispuestos a pagar, encontraremos desde prótesis biomecánicas adaptadas individualmente hasta productos realizados en serie.

Cuando busques una prótesis específica debes buscar un diseño que reduzca el dolor y proporcione comodidad y apoyo al perro. Y no solo una que le devuelva la movilidad. Además, debes recordar, que la prótesis debe ir acompañada de sesiones de fisioterapia para el animal, para lograr una recuperación completa o, al menos, una buena adaptación a su nueva extremidad mecánica.

Sillas de ruedas y carros

Quizá sea el producto ortopédico más vendido en la actualidad. Cuando son usadas para resolver problemas de movilidad en las extremidades traseras nos encontramos ante sillas. Si el problema es en las delanteras, serán carros. Aunque ambas guardan muchas similitudes, también tienen diferencias debido a su modo de uso. Encontraremos dos opciones en el mercado:

Arneses de Ortopedia para perros
Arneses para perros con movilidad recudida | Arneses ortopédicos
  • Sillas de ruedas auto ajustables: se trata de la opción más barata, pero también la más práctica, sobre todo en animales que aún están en fase de crecimiento. Pueden provocar algunos inconvenientes al no adaptarse 100 % a nuestro perro, pero, a su vez, permite mayor versatilidad. Y eso, cuando es una enfermedad a largo plazo, será beneficioso para nuestro bolsillo. Pero también para el propio animal, que no deberá de cambiar de silla en el futuro.
  • Sillas de ruedas individualizadas: obviamente, cada perro es un mundo y encontramos animales de diferentes tamaños y peso. Por ello, cuando la enfermedad es a largo plazo y el animal ya ha terminado su fase de desarrollo y crecimiento, es una solución interesante. Al diseñarse y construirse específicamente para el animal, puede solventar cualquier incomodidad y facilita la adaptación a la nueva máquina con la que deberá convivir. Pero, precisamente por tener un diseño único y exclusivo, su precio es bastante más elevado que la primera opción.

Abrazaderas no rígidas

Los desgarros son muy comunes en los perros, por eso es frecuente encontrarnos con animales que usan rodilleras o abrazaderas no rígidas. Diseñadas principalmente para animales que sufren de una lesión del ligamento cruzado anterior o craneal, esguinces o tensiones de la rodilla canina, piernas de espalda cojeando o fatiga, artritis, soporte postoperatorio y estabilización o cuando se necesita inmovilización temporal de la rodilla.

Este tipo de lesiones requieren reposo, que la articulación sea inmovilizada e, incluso, cirugía. Una buena abraza ofrece apoyo terapéutico y estabilidad antes y después de una operación, pero también es útil en los casos en que la cirugía no es necesaria. Al utilizarla disminuye el dolor y la inflamación, con lo que se evita sufrimiento a nuestro perro.

Arnés de rehabilitación

Los arneses de rehabilitación traseros son una buena solución para aquellos animales que debido a la artrosis, la displasia de cadera o las hernias discales han visto reducida su movilidad sin llegar a perderla del todo. El uso del arnés aporta mayor estabilidad y soporte, además de ofrecerles un refuerzo de seguridad. Es una solución temporal para aquellos animales que por diversos motivos han visto reducida la fuerza de las patas.

Al sostener la zona dañada, ayudándola a mantenerla en alto, permite una mejor recuperación del animal. están diseñados para adaptarse al cuerpo de perro, al ser diseñados en un material ajustable mediante tiras regulables.

Prótesis biónicas

Los tiempos cambian, y los avances médicos se están produciendo a pasos agigantados. Y la nueva tecnología está también llegando a la ortopedia canina. Así encontramos nuevos materiales como fibra de carbono para la elaboración de prótesis, pero también se están desarrollando avances biomédicos cuyos resultados están siendo muy alentadores. El mayor problema con el que se encuentran estas técnicas es la imposibilidad del animal de contar detalladamente sus sensaciones y problemas, por lo que debemos ajustarnos a la opinión de los expertos.

Aunque este es un campo que aún no se ha desarrollado completamente, el camino está marcado. La ortopedia del futuro usará materiales más ligeros y adaptables. El siguiente paso, como ya se ha experimentado con otros animales, será la utilización de impulsos biomédicos en la médula para lograr la recuperación de la movilidad de las extremidades. Pero esto conllevará la colaboración cercana entre veterinarios, fisioterapeutas y neurólogos.

Ortopedia para perros y fisioterapia

La ortopedia para perros debe ir unida a la fisioterapia. Ya sea para lograr una mejora en el animal o para evitar un daño permanente, no debemos usar la ortopedia sin seguir las pautas marcadas por los especialistas. Hoy en día es relativamente sencillo comprar sillas, carros y arneses en cualquier tienda especializada. Pero solo el veterinario podrá indicarnos correctamente las especificaciones técnicas que deben tener. De esta forma, evitaremos causarle molestias e, incluso, aumentar el daño que puede sufrir nuestro perro.

Además, es necesario acudir a sesiones de fisioterapia que ayuden al perro a mejorar su vinculación con ese ente extraño. Los perros son animales de rutina y para el uso de elementos ortopédicos esta debe crearse de cero. No solo hay que mitigar los daños físicos sino también los psicológicos.

Como siempre decimos, si quieres lo mejor para tu perro antes de tomar ninguna decisión, acude al especialista.

18 comentarios en «Ortopedia para perros: todo lo que necesitas saber»

  1. Buenos días,

    Voy abrir una clínica veterinaria, y le gustaría recibir un catálogo de los fungibles y de sus productos y sus precios.

    Un saludo

    [Editado por motivos de Ley de Protección de Datos]

  2. Buenos días, Fernando

    Nosotros no vendemos productos, tan solo informamos de las opciones que se encuentran en el mercado.

    Muchas gracias

  3. hola Javier, me podrias enviar informaciòn sobre algun lugar que fabriquen protesis para miembro anterior en perros. Gracias!

  4. Hola Gilda,

    Lo primero sería saber en que zona vives. Piensa que es importante que tu perro pueda probarse dicha prótesis, por lo que te recomendamos que antes de nada te acerques a tu veterinario. Seguro que él podrá informarte mejor de quién puede hacerte una prótesis de garantía.

  5. Soy de Uruguay(Rocha)Tengo perro Coling que le falta la pierna trasera izquierda desde el garrón, puedo conseguir una pierna rueda con arnes para él??..está teniendo dolores del esfuerzo al pararse para formar el trípode..peso 30 kilos.. agradezco contestación…

  6. Hola Susana, en Toppercan no se venden estos productos y tan solo damos un tipo de información. Hay tiendas como en ortocanis donde igual puedes encontrar lo que buscas.

    Un saludo.

  7. Muy buenas soy de malaga, y tengo un golden retriever, nacio cn una malformacion en la pata delantera derecha,y no tiene manita solo tiene un muñon yo le intento buscar una botita para cuand paseamos q nose haga daño xq al rozar el muñon se produce una herida y para salir me gusta ponerle algo y asi el apoya un poko mas su patita y se cansa menos pero son d muy mala calidad y se rompen de momento x la fuerza del apoyo contra el suelo; me gustaria saber si hay algo q se le pudiese poner o algun centro q me informe porque mi veterinario lo operó y me dijo q lo dejase sin nada para q se le hiciese un cayo pero cuand la salida es mas larga se hace daño;

  8. Hola Jessica. En este caso no podemos ayudarte desde Toppercan. Te recomendamos que sigas los consejos de tu veterinario, ya que él conoce la dolencia de tu golden, y le expliques el motivo de buscarle una protección para los paseos largos. En todo caso, si has encontrado una ortopedia que le vaya bien, recuerda que lo barato sale caro, consulta las opiniones de otros propietarios que la están usando y siempre sigue las instrucciones de tu veterinario.

  9. Buenas tardes.
    Trabajo en una ortopedia en la que se fabrican ayudas técnicas para mascotas.
    He leído vuestros comentarios y os dejo aquí mi correo por si quereis info y catálogos de prótesis y órtesis para mascotas.
    Mi nombre es Alba y mi correo [email protected]
    Cualquier consulta o duda estaré encantada de resolverla.

  10. Buenos días mi nombre es Juan Antonio.
    Quisiera saber si siendo Técnico Ortoprotésico, y teniendo mi actividad, puedo ampliar mi sector en la ortopedia canina, que requisitos necesitaría.?
    Desde Canarias.
    Gracias

  11. Buenos dias. Acabo de adoptar un galgo al que tuvieron que amputar la pata delantera izquierda y no tiene muñón. Solo le queda la escápula bajo la piel del costado. La verdad es que se ha adaptado perfectamente e incluso corre a gran velocidad, pero la sobrecarga por el impacto de todo su peso que tiene que soportar la otra pata delantera es brutal. Me gustaría saber si existe alguna alternativa en cuanto a prótesis, o si es mejor algún tipo de carro delantero que le permita seguir usando su otra pata pero liberándole de tanta sobrecarga. Muchas gracias.

  12. Hola Neus, en ortocanis son expertos en todo el tema de la ortopedia. Te aconsejo que contactes con ellos directamente para que puedan darte información de primera mano. Espero que encuentres lo que buscas. Un saludo.

  13. Buenas tardes.
    Necesitamos una silla de ruedas para las patas delanteras pero no la encontramos. ¿Me podríais ayudar?
    Gracias de antemano.

  14. Tengo un perro mestizo , de 20 kg, le falta la pata izquierda y solo tiene un pequeñísimo muñón.
    La otra pata tuvieron que operarla y ponerle una placa .
    Ahora anda bien con una pata pero necesita liberar el peso.
    Os agradecería si me pudierais asesorar.

  15. Hola Irena,

    lo mejor es que escribas directamente a Ortocanis, son especialistas en este tema. Nosotros sólo somos una web de información.

  16. Hola buenas noches,tengo una perrita znauser con problemas en la manito delantera,quisiera conseguir una férula para que le de apoyo al caminar, me podrías informar donde la consigo porfavor? Vivo en medellin.
    Muchas gracias

    .

  17. Buenas, me gustaría saber si existen collarines ortopédicos que sirvan como soporte para las cervicales. No me refiero a los collarines que son para evitar que los perros se laman la heridas.
    Gracias 🙂

Deja un comentario