Los alimentos que no pueden comer los perros

Hay alimentos que, habitualmente, las personas comemos, que para los perros son altamente nocivos. Los alimentos tóxicos.

Lo primero que debemos hacer es educar a nuestro perro. Hay que dictar una serie de normas que hagan que la convivencia con nuestra mascota sea tranquila y feliz. Varias de estas normas serán a la hora de comer.

Tendemos a cometer errores a la hora de alimentar a nuestro perro. A veces, mientras que nosotros comemos, nos miran con esa carita de pena, que es inevitable no darle algún trocito de pan, un trozo de carne… Y no sabemos que, a la larga, esto será algo negativo. Primero, porque cada vez que comamos, tendremos al perro pidiendo comida, y esto, a lo mejor al principio hace gracia, pero llegará un momento que nos cansará. Por eso, es que debemos acostumbrar a nuestro amigo a que solo coma en el sitio que hayamos destinado para ello, a que no esté debajo cuando comamos, y mucho menos que coja comida que esté encima de la mesa. Esto será efectivo si no le damos nunca nada de la mesa, y cuando vayamos a comer con familia y amigos, les avisemos de que no se le puede dar comida a nuestra mascota mientras que estemos comiendo. Si le queremos dar algo y estamos fuera, siempre se hará alejados de la mesa, y si es en casa, se le dará en el sitio donde coma.

En segundo lugar, si acostumbramos a darle sobras y adaptamos al perro a nuestros gustos alimentarios, aparte de que le podemos provocar obesidad y trastornos gastrointestinales, podríamos, sin darnos cuenta, darle algún alimento que sea nocivo para él.

Alimentos que no pueden comer los perros

que no deben comer los perros
alimentos malos para los perros en grandes cantidades

Cebolla

La cebolla contiene una toxina llamada tiosulfato, que los perros no pueden digerir correctamente. En función de la cantidad ingerida, y al no metabolizarla, la toxina se acumula en la sangre debilitando los glóbulos rojos, hasta su desintegración. Al disminuir éstos, provocan anemia, cuyos síntomas habituales son vómitos, diarrea, orina con color rojizo e incluso, dificultar para respirar.

Ajo

Siempre se ha dicho que, el ajo, al igual que la cebolla (siempre en dosis elevadas), es tóxico, pues contiene el mismo componente. Aunque, actualmente, se dice que el ajo es beneficioso, pues tiene propiedades para el organismo como antibiótico, anti cancerígeno, estimulante de las defensas, tonificante y depurativo.

Uvas

En grandes cantidades, tanto las uvas, como las pasas, pueden provocar un fallo renal. Y en pequeñas dosis, causar diarreas. A algunos perros no parece afectarles, pero como no sabemos si nuestro perro es inmune o no, lo mejor es prevenir y no darle de comer esta fruta.

Aguacate

Este fruto, en grandes ingestas, puede ser tóxico debido a una sustancia fungicida, llamada persina, que se encuentra en las hojas, fruto y semilla del aguacate.

Xilitol

El xilitol, es un alcohol de azúcar que se usa como sustituto del azúcar y se puede encontrar en frutos y cereales en la naturaleza, por ejemplo, en el maíz.

Algunos productos que contienen esta sustancia, son los chicles, pasta de dientes, enjuagues bucales o productos horneados. Aún si se da en pequeñas dosis, el xilitol, estimula el páncreas para liberar insulina y esto produce una disminución de los niveles de azúcar en sangre. Un consumo alto de este producto, puede causar una insuficiencia hepática.

Chocolate

El chocolate, contiene teobromina, que es un estimulante del sistema nervioso central. Los efectos que puede provocar, son diarreas, vómitos, convulsiones, nerviosismo, aceleración del ritmo cardíaco y, en altas cantidades, puede provocar el coma o incluso la muerte. Cuanto más puro sea el chocolate, mayor nivel de toxicidad. Los más peligrosos son el chocolate negro, el de cobertura y el cacao en polvo.

Chocolate para perros
Chocolate para perros El chocolate es un alimento que no está hecho para perros y que puede perjudicar su salud seriamente.

Alcohol

El alcohol, no está hecho para los perros y puede conllevar una serie de consecuencias como cambios de conducta, daño renal, problemas respiratorios o problemas cardíacos, si no se toman medidas inmediatas. Además, no te será nada agradable ver a tu amigo tambaleándose y pasándolo mal.

Leche de vaca

A muchos perros les encanta la leche. Y no solo la leche, sino sus derivados, como el queso, la nata o la crema.

La leche de vaca, no es que sea tóxica, sino que algunos perros (al igual que algunas personas) son intolerantes a la lactosa.

La lactosa está compuesta por dos moléculas unidas, que el organismo del perro debe romper para poder absorberlas, y para algunos perros, no es fácil digerir la leche porque no son capaces de descomponer dichas moléculas dentro de su aparato digestivo. Los síntomas de intolerancia a la lactosa en perros son diarrea, gases, vómitos y malestar.

Paracetamol

Bueno, el paracetamol no es un alimento, pero es importante saber que es muy tóxico. Y lo más importante que debemos tener en cuenta, es que no debemos medicar a nuestro perro por nuestra cuenta. El ibuprofeno, puede causar la muerte de un perro. En dosis de, a partir, de 8 mg, se puede empezar a ver vómitos, heces oscuras, aletargamiento y pérdida de apetito. A partir de 600mg/kg, el ibuprofeno es mortal.

Alicia Lime

Deja un comentario