¿Por qué contratar un seguro para perros?

La llegada de un perro a casa supone un aumento de la familia, con toda la felicidad asociada a
ello, pero, también, con las lógicas preocupaciones que conlleva ocuparse de un nuevo ser
querido. Con las alegrías y los buenos momentos llegarán las preocupaciones, pues nuestra
mascota rápidamente pasa a ser un miembro más de la casa.

Tener un seguro no te evitará el mal rato en caso de enfermedad o percance, pero, al menos,
lo vivirás más sereno porque contarás con la garantía de que se hará todo lo necesario para la
salud del animal y para que tú estés tranquilo.

Familia con su perro sano gracias al seguro veterinario
Familia con perro

Ventajas de contratar un seguro de mascotas

  • Por la salud del animal, que será atendido tan pronto lo necesite
  • Por tu tranquilidad, porque contarás con asesoramiento y orientación veterinaria a distancia
  • Por precaución, porque de esta forma te aseguras que queda cubierta la responsabilidad civil de accidentes o imprevistos.
  • Por la asistencia que supone el apoyo si llega el caso de pérdida o robo de tu animal
  • Porque se buscarán soluciones para atenderle durante tu ausencia
  • Por el ahorro que supone ir pagando una pequeña cuota al mes que evita mayores desembolsos cuando llega el momento de ir al veterinario
  • Por los descuentos a los que accederás en la compra de alimentación o a la hora de llevarlo al peluquero


Tipos de seguros para mascotas

Básicamente, existen dos tipos de seguro para tu perro:
1) Los que cubren la responsabilidad civil, es decir, los daños personales o materiales
ocasionados a otras personas, animales u objetos.
Con esta cobertura te proteges si tu perro muerde a alguien o si, al salir corriendo
persiguiendo a otro pequeño animal, invade la carretera provocando un accidente. Otras
situaciones frecuentes se dan cuando el animal muestra su alegría de forma efusiva, saltando
sobre alguien y provocando una mala caída.
2) Los seguros de asistencia veterinaria En estos casos, se atienden los daños que sufre el
perro si se pone enfermo, tiene un accidente o se rompe una pata, entre otros. En esta
tipología también se suelen incluir aspectos de medicina preventiva como la administración de
vacunas.


Cuándo se recomienda contratar


Durante los primeros meses de vida de tu cachorro es el momento idóneo para así estar
tranquilo desde el inicio.
En caso de no haberlo hecho, el comienzo del verano y del invierno se consideran momentos
adecuados, ya que son las estaciones del año en las que nuestros amigos peludos presentan
mayor número de problemas y complicaciones.


Requisitos a la hora de contratar

Lo único que se te exige es que tu perro esté censado e identificado con un microchip y al
corriente de las vacunas.

Cómo funcionan los seguros para mascotas


Una vez contratado, este tipo de seguros cubren, por lo general, una serie de servicios de
entrada, como el asesoramiento o las consultas veterinarias a distancia.
En cuanto a los gastos derivados de las visitas al veterinario, generalmente se basan en un
modelo de reembolso, es decir, primero se asume el coste de las facturas y después se
reembolsa el importe gastado o una parte importante del mismo con un límite anual.

¿Es obligatorio que mi perro tenga seguro?


Madrid y el País Vasco son los únicos lugares en los que todos los perros deben contar con un
seguro de responsabilidad civil. En el resto de España, tan solo es obligatorio para los perros
pertenecientes a razas potencialmente peligrosas.
Los perros de estas razas generalmente son grandes, musculosos, pesan más de 20 kilos,
tienen la cabeza ancha y una mandíbula grande. Además, casi todos ellos presentan el pelo
muy corto. Con alguna variación según las comunidades, se consideran razas potencialmente
peligrosas las siguientes: Pitbull Terrier, Staffordshire Bull Terrier, American Staffordshire
Terrier, Dogo Argentino, Fila Brasileiro, Tusa Inu y Akita Inu.

Para estos casos, el capital a contratar de responsabilidad civil no debe ser inferior a los
150.000 euros. En caso de accidente, te vendrá muy bien que te costeen el precio de la
asistencia jurídica y las fianzas ante denuncias o la asistencia a juicios.


La asistencia veterinaria

Generalmente, con esta cobertura podrás elegir entre la asistencia sanitaria básica, en caso de
accidente, o la más completa, con la que se atiende al animal en caso de enfermedad.

Perro en el veterinario
Un golden retriever en el veterinario


Esta segunda modalidad abarca aspectos como:
 Los gastos de consulta
 Las pruebas diagnósticas
 Los análisis de laboratorio
 Las intervenciones quirúrgicas
 La hospitalización
 Los gastos de asistencia veterinaria a domicilio
 La medicina preventiva: chequeos y vacunas
En cualquier caso, es importante que revises bien las enfermedades y supuestos incluidos y
excluidos, cuando firmes la póliza, para ver qué porcentaje del gasto quedará cubierto.
Comprueba también el tiempo del periodo de carencia, si es de días, semanas o meses, y si hay
franquicias, así como la posibilidad de acudir a la clínica de tu elección o bien el listado de
clínicas concertadas si existe cuadro veterinario propio.
Otro aspecto a señalar es la asistencia en el extranjero, que incluye ciertas coberturas, si eres
de los que te llevas a tu perro cuando viajas.


Cuánto cuesta un seguro para mascotas

Con todo lo explicado hasta aquí, es fácil concluir que el precio del seguro para tu perro
dependerá de las coberturas que quieras incluir. Te recomendamos que acudas a un simulador
de precios para obtener una mejor orientación. Verás que podrás contratar seguros desde
unos 12 euros al mes, con ciertas coberturas básicas, y otros más completos, que rondan los
30 euros, 50 euros o 60 euros.
Piensa en el uso que le darás al seguro y en las necesidades de tu perro a la hora de
contratarlo. Si te decides, tu perro te lo agradecerá y tú vivirás más tranquilo.
Rellena el formulario de esta página si quieres saber más.

Código promocional barkibu
Descuento en el Seguro de Barkibu

Deja un comentario