En Toppercan hemos realizado una encuesta a propietarios de perros denominados Potencialmente Peligrosos para comprobar si sabían todo sobre la ley que deben cumplir y los cuidados que deben tener a la hora de adquirir un perro de determinada raza.
El objetivo de esta encuesta ha sido determinar si los propietarios conocen la ley a la que deben atenerse a la hora de tener estas razas en su poder. Se ha realizado a un total de más de 300 propietarios para poder llegar a una conclusión final de que 3 de cada 4 propietarios desconocen total o parcialmente la ley.
A continuación podrás ver las preguntas y el porcentaje de respuesta al lado de cada pregunta. La que se encuentra marcada en otro color es la respuesta correcta.
¿Qué raza no está incluida en la lista de los PPP?
- American staffordshire terrier: 1%
- Pastor Alemán: 90%
- Tosa inu: 5%
- Akita inu: 4%
¿Qué tipo de seguro necesita un PPP?
- Seguro de Responsabilidad Civil: 85%
- Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a 120.000 €:15%
¿Cada cuanto debe renovarse la licencia?
- Cada 5 años: 12%
- Cada 2 años: 65%
- Cada año: 23%
¿Cuántas razas hay en la lista de los Perros Potencialmente Peligrosos?
- 5: 40%
- 8: 56%
- 12: 4%
¿Qué requisitos se necesitan para ser propietario de un PPP?
- Ser mayor de edad: 2%
- No haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado por resolución judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos: 35%
- No haber sido sancionado por infracciones graves o muy graves con alguna de las sanciones accesorias de las previstas en el apartado 3 del artículo 13 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el régimen jurídico de animales potencialmente peligrosos.Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos: 8%
- Acreditación de haber formalizado un seguro de responsabilidad civil por daños a terceros con una cobertura no inferior a ciento veinte mil euros (120.000 €). 12%
- Todas las anteriores: 43%
¿Qué requisitos se necesitan para conseguir el Certificado de capacidad física?
- No tener incapacidad física asociada a: La capacidad visual, La capacidad auditiva y El sistema locomotor: 20%
- No tener incapacidad física asociada a: La capacidad visual, La capacidad auditiva, El sistema locomotor y El sistema neurológico: 55%
- No tener incapacidad física asociada a: La capacidad visual, La capacidad auditiva, El sistema locomotor, El sistema neurológico, Dificultades perceptivo-motoras, de toma de decisiones, Cualquiera otra afección, trastorno o problema, no comprendidos en los párrafos anteriores, que puedan suponer una incapacidad física para garantizar el adecuado dominio del animal: 25%
¿Deben ir los perros PPP con bozal?
- Sólo en espacios públicos: 25%
- Siempre: 75%
¿Cómo debe estar un ppp dentro de una parcela o jardín?
- Puede estar suelto en su interior: 89%
- Debe estar atado o en un recinto que no permita su salida: 11%
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023