Legislación: Las materias primas de origen animal en piensos

La normativa en materia de piensos obedece cuestiones, del mismo modo que lo puede hacer la alimentación humana. En el caso de las materias primas de origen animal en piensos, nos centraremos en la normativa vigente en cuanto a los requisitos de uso de material animal en la alimentación de animales (de producción aunque es aplicable a los piensos para animales de compañía). No obstante, los decretos que hay que valorar por encima de todos son los recogidos en el manifiesto de control de alimentación animal (actualizado en 2017) que regula todas las variables que intervienen en el proceso de desarrollo, fabricación y etiquetado de materias primas de origen animal en piensos dedicados a animales de compañía.

Marco jurídico que rige la garantía de seguridad agroalimentaria europea

La Unión Europea es la garante de los estándares de calidad de los productos de origen animal dedicados a los piensos para nuestras mascotas. En el reglamento 178/2002, recogido en el APPCC (Análisis de peligros y puntos de control críticos) del que hablaremos a continuación, quedan definidos los requisitos de responsabilidad de los operadores que deberán asegurar y verificar que los productos cumplen como los requisitos así como los propios requisitos de responsabilidad de los estados a través de los controles oficiales pertinentes que deben tener lugar en todos los estadios de fabricación de alimentos de origen animal.

El sistema APPCC, la garantía de unas materias primas de calidad

Además de que se recogen en él los reglamentos 178/2002 (anteriormente citado) y en el Reglamento 183/2005 (relativo a la responsabilidad primordial y preexistente del fabricante o importador en todo lo que se refiere a la idoneidad, composición o características de los piensos) también se debe mencionar la Ley 17/2011 según la cual el operador establecerá unos sistemas y protocolos dedicados a facilitar el trabajado de verificación por parte de las unidades competentes. 

Las materias primas de origen animal en piensos para animales. Definiciones y clasificación

Antes que nada resulta fundamental conocer la clasificación de materias primas de origen animal para conocer todo lo que tenemos que saber acerca de nuestros derechos como consumidores y de los rigurosos procesos de selección de materias primas animales. Los cuatro grupos son:

  • Derivados de los huevos.
  • Derivados lácteos
  • Derivados cárnicos
  • Dervivados del pescado
Husky, incluido en la legislación.
Husky, incluido en la legislación.

 

Según el reglamento 142/2011 se pueden emplear las siguientes materias primas de origen animal en la producción de alimentos para animales:

  • Ovoproductos (o derivados de lácteos).
  • Productos lácteos, derivados de la leche, calostro, productos a base de calostro, lodos del centrifugado o de la separación de productos lácteos.
  • Proteínas animales transformadas, dentro de las que se incluyen la harina de huesos, carne, harina de sangre, harina de pescado, harina de insectos de granja, escarabajo de la cama, grillo doméstico, mosca común, gusano de la harina o grillo bicolor (consultar lista completa en agro.ulpcgc).
  • Hemoderivados (derivados de la sangre salvo la harina de sangre).
  • Grasas extraídas que incluyen las grasas derivadas de la transformación de subproductos animales, productos destinados al consumo humano que el explotador ha destinado a otros usos.
  • Colágeno procedente de las pieles, huesos y tendones de animales.
  • Gelatina proveniente de la proteína soluble, natural, gelificante o no que haya sido obtenida por hidrólisis parcial del colágeno producido a partir de tendones, pieles y nervios de animales (según el Real Decreto 578/2014).
  • Aceite de pescado.
  • Fosfato dicálcico, tricálcico, obtenido de huesos.

Puede que nos parezca sorprendente pero la ley ampara a todos aquellos que quieran comercializar y emplear todas estas materias primas tanto a nivel humano como animal (Reglamento 142/2011, art.34). Por supuesto, estos son los derivados aceptados. También es posible encontrar piensos con las materias primas animales frescas o secas. Estas últimas suelen ser las contenidas en los piensos para perros sensibles o piensos hipoalergénicos.

(Opinión) ¿En qué influyen las materias primas de origen animal en piensos para nuestro perro?

Aunque actualmente las normativas impiden la arbitrariedad en este ámbito, lo cierto es que si que nos encontramos en el mercado numerosos piensos para perros que están elaborados con subproductos animales (los que pasan por proteína animal). Por supuesto, si no podemos contar con un gran presupuesto para nuestros perretes, no tendremos demasiados escrúpulos ya que están aceptados y son legales.

Sin embargo, no podemos evitar recordar a algunas marcas como la tienda Naku que están libres de subproductos animales. A este respecto, todo depende de las necesidades de nuestros perretes, de nuestro presupuesto y del acceso que tengamos a los piensos (aunque actualmente hay que reconocer que es más sencillo que en un pasado). ¡Esperamos haber resuelto tus dudas!

Alex Bayorti